Los autos eléctricos que llegarán en el segundo semestre: casi 40 novedades y un clásico que vuelve
Entre marcas tradicionales y otras nuevas que apuestan por Argentina, más de 33.000 autos 0km gozarán de una exención impositiva del 35%. La lista completa.
Argentina se prepara para recibir una oleada de autos eléctricos e híbridos. En las próximas semanas comenzarán a desembarcar nuevos modelos impulsados por este tipo de tecnología, beneficiados por un régimen que elimina el arancel extrazona del 35%. Se trata de una medida que podría traducirse en precios más competitivos y favorecer el desarrollo de la movilidad sustentable.
La Disposición 32/2025, publicada en el Boletín Oficial, elimina el impuesto para vehículos eléctricos e híbridos con un valor FOB (sigla en inglés para Free On Board, es decir, su costo en el puerto de origen y antes de impuestos) de hasta USD16.000, lo que permitiría alcanzar precios de venta al público en nuestro país en torno a los USD30.000.
En esta primera etapa, el cupo reglamentado por el Gobierno contempla un total de 33.027 unidades; de ese total, se asignaron 21.464 unidades a importadores y 11.563 a terminales fabricantes. La selección de modelos priorizó la disponibilidad inmediata y valores accesibles. Además, la licitación realizada en marzo estableció requisitos técnicos mínimos: un peso mayor a 400 kg, una potencia de al menos 20 CV y una autonomía no inferior a 80 kilómetros.
Así, 37 modelos desembarcarán en el segundo semestre de 2025 bajo estas condiciones establecidas por el Gobierno, los que llegarán bajo el paraguas de terminales como Ford, General Motors, Renault y Stellantis, pero la gran mayoría serán apuestas de una gran cantidad de importadores líderes de una avanzada que empezará a cristalizarse con cada vez más fuerza: una invasión de vehículos chinos.
Todos los autos 0km que llegarán antes de fin de año
Entre las novedades de las generalistas con mayor participación en el mercado local, Ford importará 2.500 unidades de la Territory Hybrid, un SUV que ya tuvo buen desempeño con motor convencional. Fiat, por su parte, dará un paso importante con el regreso del mítico Fiat 600, ahora renovado como SUV mild-hybrid, con motor turbo de 136 CV y un propulsor eléctrico complementario de 29 CV. Este modelo se lanzará en la segunda mitad del año y, con sus primeras 2.000 unidades, marcará el inicio de la electrificación de la marca en Argentina.
Si bien en 2007 fue lanzado mundialmente el Fiat 500 (llegó un año después a la Argentina) con una estética vintage y dimensiones que le conferían remembranzas del viejo Fitito , el nombre del 600 fue rescatado por la marca italiana a principios de 2024, cuando fue lanzado en Europa. No será un auto popular, como lo fue el que encarnó un éxito en el país -más de 300.000 unidades producidas-, pero será imposible quitarle la pátina de nostalgia que su sola enunciación generará.
En esta etapa, Chevrolet traerá dos propuestas: 500 unidades del Spark EUV 100% eléctrico y 1.250 de un híbrido enchufable del que aún no se adelantaron detalles –posiblemente se trate de una variante del Captiva–. También se esperan 600 Hyundai Bayón Mild Hybrid, y Renault apuesta por 77 unidades del Kwid E-Tech, al tiempo que anticipó que tiene en carpeta incluir el nuevo Arkana en próximas licitaciones.
Además de los Fiat 600, Stellantis se anotó con 300 unidades del Alfa Romeo Junior y 160 del Leapmotor C10, un híbrido enchufable de la marca china asociada al grupo.
China gana terreno
En ese sentido, la irrupción de modelos del gigante asiático es una de las principales características de esta novedad que tendrá el parque automotor argentino en el segundo semestre.
Así, en lo que respecta a híbridos convencionales se destaca el ingreso de 5.720 unidades del BAIC BJ30, seguido por los Haval Jolion Pro y H6 –dos de las apuestas del empresario Manuel Antelo en su regreso al país–, que suman 2.950; luego, los MG 3 y ZS SUV, con 2.835, y detrás llega Chery con los Tiggo 7 y Tiggo 4, que serán en total 2.050 vehículos. Completan la lista el Dongfeng Aeolus Mage, con 500 unidades, y el GAC Emkoo, con 220.
En cuanto a híbridos enchufables, el Enoreve ME5 es el más abundante de esta primera tanda, con 5.006 unidades que ingresarán antes de fin de año, seguido por el Lynk & Co 06, con 1.987. La gigante BYD traerá 602 unidades en total, entre sus modelos King y Song, y el Changan CS55 Plus se hará presente en las calles argentinas con 500 ejemplares. También están en la nómina el DFSK E5, con 75 unidades; el Shineray SWM, con 50; y el JAC JS6, con 40.
Finalmente, en vehículos 100% eléctricos vuelve a destacarse BYD, con 698 vehículos entre el Dolphin y el Yuan. Geely traerá 500 unidades del EX30, misma cifra que JMEV con el EV3 y Lynk & Co con el 02. Además, llegarán 360 BAIC EU5 Plus, y 260 JAC E30X, mientras que MG traerá 189 libres de combustión (serán los modelos ZS y 4). Por último está en la lista el Great Wall ORA, con 50; el Chery EQ1, con 25; el Shineray SWM, con 20; y el GAC AION ES con 5.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario