El clima en Neuquén

icon
22° Temp
24% Hum
La Mañana Luna llena

Cuenta regresiva: ¿cuándo hay luna llena en octubre 2025 y cuál es el significado de esta "superluna"?

La denominada Luna del Cazador coincidirá este año con una “superluna”, por lo que el satélite natural se verá más grande y más brillante.

Los fanáticos de la astronomía tendrán un muy buen motivo para mirar al cielo. Entre la noche del lunes 6 de octubre y la madrugada del martes 7, se podrá ver la Luna llena del Cazador, momento en el que el satélite natural tendrá su punto máximo en el cielo nocturno.

Esta Luna del Cazador no será una luna llena normal, sino que se tratará de una superluna. De acuerdo a la explicación de la NASA, esto ocurre cuando la órbita de la Luna está más cerca de la Tierra (perigeo) y al mismo tiempo hay luna llena. De esta manera, según el medio especializado Earth Sky, el satélite natural de nuestro planeta contará con un tamaño un 6,6% superior al de una luna llena normal y brillará un 14% más, haciéndola excepcionalmente luminosa.

Cuándo podrá verse la Luna llena del Cazador en Argentina

Si el cielo se mantiene despejado, el fenómeno podrá ser visto desde toda la Argentina a partir del anochecer de este lunes 6 de octubre. En ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, se apreciará desde las 19 horas y permanecerá visible durante toda la madrugada, hasta el amanecer del martes 7. En Chile y Uruguay las condiciones serán similares.

luna-llena-en-cancer.jpg
La Luna llena de octubre se verá un 6,6% superior a lo normal y brillará un 14% más,

La Luna llena de octubre se verá un 6,6% superior a lo normal y brillará un 14% más,

Especialistas recomiendan buscar la Luna alrededor del atardecer, cuando está cerca del horizonte. Durante este tiempo, el satélite aparece más grande y toma un hermoso tinte naranja debido a la refracción atmosférica. El efecto se conoce como la ilusión lunar, que es simplemente un truco óptico.

Para disfrutar del fenómeno con mayor claridad, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se aconseja buscar un lugar abierto y con poca luz artificial, evitando la contaminación lumínica. También se pueden utilizar binoculares o telescopios para observar más detalles. Si bien la Luna tendrá un mayor tamaño, no será algo que se notará a simple vista, por lo que se puede sacar fotos y compararlas con otras tomadas desde el mismo ángulo.

Por qué se la conoce como la Luna llena del Cazador

Se conoce como Luna del Cazador a la Luna llena de octubre, la primera tras el equinoccio de otoño. La denominación del fenómeno se remonta a tradiciones ancestrales, principalmente a las culturas indígenas agrícolas y cazadoras de América del Norte. Esta Luna significaba el fin de la época de recolección de frutos y daba comienzo a la caza de animales, marcando la necesidad de conseguir provisiones ante la aproximación del invierno en el hemisferio norte.

Luna de Cazador.jpg
La Luna llena del cazador podrá verse desde el anochecer hasta el amanecer.

La Luna llena del cazador podrá verse desde el anochecer hasta el amanecer.

Durante el mes de septiembre, los principales campos de cultivo eran sembrados con maíz y trigo antes de la llegada del otoño. Tras la cosecha, los campos quedaban despejados y listos para la caza. Con la intensa luz de la primera Luna llena de octubre alumbrando esos terrenos ya libres, los indígenas aprovechaban la situación para cazar conejos, liebres y otras presas que ya podían ocultarse entre los cultivos.

Además, durante octubre, muchas especies de animales comienzan a prepararse para el invierno y su comportamiento se vuelve más predecible y visible, facilitando así a los cazadores. Aunque en la vida moderna la caza ya no sea la principal actividad relacionada con este nombre, la luna continúa siendo una referencia importante en la cultura popular y en el conocimiento de los calendarios tradicionales.

Cómo es el calendario astronómico de octubre 2025

Estos son los fenómenos relacionados con la astronomía que tendrán lugar en el décimo mes del año:

  • 10 de octubre: Luna cerca de las Pléyades
  • 13 de octubre: Luna cerca de Júpiter
  • 19 de octubre: Luna cerca de Venus
  • 19 de octubre: Mercurio cerca de Marte
  • 20-21 de octubre: Pico de la lluvia de meteoros Oriónidas
  • 21 de octubre: Luna Nueva
  • 23 de octubre: Luna cerca de Marte
  • 23 de octubre: Luna cerca de Mercurio
  • 29 de octubre: Mercurio en la mayor elongación este

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario