El clima en Neuquén

icon
16° Temp
50% Hum

Dominarán el mercado laboral: 7 nuevas profesiones que impulsa la IA y hay que estudiar, según Forbes

Según un artículo publicado por Forbes, la inteligencia artificial promoverá el desarrollo de 7 nuevas profesiones en el mercado laboral. Aquí te contamos de cuáles se trata.

¿Cuáles son aquellas habilidades humanas que la inteligencia artificial no podrá reemplazar? De acuerdo a un artículo publicado por Forbes, la IA no será capaz de resolver conflictos entre las personas; tampoco estará en condiciones de asumir un rol de liderazgo ni poseerá un pensamiento sistémico, es decir la posibilidad de conectar diversos puntos, una cualidad exclusivamente humana. Y amén de que el avance de la IA conlleve la supresión de determinados empleos, los expertos en el mercado laboral aseguran que la inteligencia artificial promoverá el desarrollo de siete nuevas profesiones de cara al año 2030.

De aquí a un lustro, ¿quiénes estarán mejor preparados para adaptarse a una etapa fuertemente influenciada por el crecimiento de la IA?

inteligencia artificial.png
Los expertos en el mercado laboral aseguran que la inteligencia artificial promoverá el desarrollo de 7 nuevas profesiones de cara al año 2030.

Los expertos en el mercado laboral aseguran que la inteligencia artificial promoverá el desarrollo de 7 nuevas profesiones de cara al año 2030.

Las 7 nuevas profesiones impulsadas por la Inteligencia Artificial son las de Especialista en mantenimiento de IA; Director creativo con IA; Analista de IA sostenible; Responsable de ética de IA; Ingeniero de Prompt; Técnico de atención médica asistido por IA y Educador en alfabetización en IA.

¿En qué consisten las nuevas profesiones impulsadas por la IA?

  • Un ingeniero de Prompt se ocupa fundamentalmente de diseñar instrucciones precisas para que las herramientas de IA, como ChatGPT, generen respuestas específicas y útiles.
  • El trabajo de un Analista de IA sostenible consiste en optimizar la eficiencia de la IA y emplear la tecnología para reducir emisiones y desperdicios, alineando el desarrollo tecnológico con objetivos de sostenibilidad ambiental.
  • Por su parte, un Responsable de ética de IA tendrá como principal tarea generar políticas que garanticen equidad, transparencia y cumplimiento de normativas globales en el uso de la IA. Así, estos profesionales abordarán áreas sensibles como la calificación crediticia y la justicia penal.
  • En tanto, un Técnico de atención médica asistido por IA operará sistemas avanzados y trabajará en estrecha colaboración con los pacientes, asegurando un uso adecuado y efectivo de las tecnologías médicas.
  • Asimismo, un Especialista en mantenimiento de IA tendrá a su cargo la supervisión de máquinas inteligentes y sistemas automatizados, puesto que estas requerirán expertos con conocimientos en mecánica y en el comportamiento de algoritmos.
  • Un Educador en alfabetización en IA podrá dedicarse a la capacitación en el uso ético y efectivo de estas tecnologías, que serán esenciales en escuelas, gobiernos y empresas privadas.
  • Por último, aquellos líderes creativos que integren la IA en sus procesos podrán trabajar a gran escala en industrias como la moda y el cine. Su principal tarea será la de combinar la intuición humana con contenidos generados por máquinas para así innovar en la producción artística y comercial.
inteligencia-artificial.jpg
De acuerdo a un artículo publicado por Forbes, la IA no podrá resolver conflictos entre las personas.

De acuerdo a un artículo publicado por Forbes, la IA no podrá resolver conflictos entre las personas.

Recientemente, la Secretaría de Educación –dependiente del Ministerio de Capital Humano- publicó los resultados de la encuesta «Inteligencia artificial y educación: usos y representaciones de la comunidad educativa», desarrollada por Educ.ar durante en el primer trimestre del 2025.

En el apartado Recomendaciones y propuestas, la Secretaría de Educación señaló que la diversidad de usos y expectativas en relación con la inteligencia artificial muestra la necesidad de generar capacitaciones específicas, contextualizadas por rol y función. Para equipos directivos, es clave fortalecer las competencias vinculadas a la gestión institucional con IA (automatización de tareas, análisis de datos, organización escolar). Para docentes resulta necesario el desarrollo de cursos de capacitación sobre cómo integrar la IA a sus tareas cotidianas (planificación, diseño de actividades y personalización de propuestas de enseñanza).

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario