Bullrich avisó que 15 mil argentinos no podrán entrar a la cancha en el Mundial de Clubes
Se trata de personas a las que se les aplica el derecho de admisión en nuestro país. El gobierno le informará la lista a su par norteamericano.
A poco más de un mes del inicio del Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputará entre el 13 de junio y el 14 de julio con Boca y River como representantes argentinos entre los 32 equipos, el Ministerio de Seguridad nacional informó que enviará a una lista de 15.000 personas con restricción de acceso a los estadios donde se jugará en Estados Unidos.
"Estamos entregando a la encargada de negocios de la embajada norteamericana un registro de individuos en Argentina que no tendrán permiso para ingresar a los estadios del Mundial. Son 15.000 personas que cometieron delitos en el ámbito futbolístico y, por lo tanto, no podrán asistir. Para nosotros, esto es crucial: nadie con antecedentes violentos en nuestras canchas podrá entrar", declaró la ministra Patricia Bullrich en conferencia de prensa.
"Este paso refuerza la seguridad deportiva, una prioridad para nosotros. El programa Tribuna Segura es una herramienta clave del Gobierno para combatir la violencia en los estadios, y la reducción de incidentes en los últimos años ha sido significativa", añadió.
“Hemos logrado en este 2025 y desde que comenzamos con el Gobierno controlamos a más de 4 millones de espectadores. Los argentinos violentos no van a poder ingresar a la cancha en Estados Unidos”, concluyó Bullrich.
En el anuncio estuvieron presentes Abigail Dressel, encargada de negocios de la embajada estadounidense; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Manuel Adorni, vocero presidencial; y Franco Berlín, director de Seguridad Deportiva.
La ministra de Seguridad remarcó que la información compartida a raíz de convenios firmados con los Estados Unidos “significa un fortalecimiento en la cooperación internacional en la seguridad deportiva”, y resaltó que con la implementación del programa Tribuna Segura “el nivel de baja de violencia en estadios de Argentina ha sido muy importante en los últimos años”.
“Con esto nosotros le brindamos a Estados Unidos la seguridad de que los argentinos violentos no van a poder ingresar a la cancha en el Mundial de Clubes, lo que representa un paso adelante para la tranquilidad y la cooperación internacional”, aseveró.
El gobierno estadounidense le devuelve la pared
Como representante del gobierno de Estados Unidos, Dressel agradeció y valoró el hecho de que los máximos responsables de ambos Estados trabajen en conjunto, en un evento que estará bajo la mirada de todo el planeta. “Yo quisiera agradecer a la Ministra Bullrich por la colaboración y la comunicación constante entre nuestros gobiernos en materia de seguridad. La seguridad ciudadana es una prioridad para nuestros países. EEUU y Argentina no solo estamos comprometidos a la seguridad, sino a afinar nuestros lazos diplomáticos y compartiremos una gran afinidad cultural y nos une la pasión por el fútbol, un deporte que inspira y conecta a nuestras sociedad”, dijo la encargada de negocios de la embajada en Argentina.
"El presidente Trump se ha dedicado a reforzar las leyes migratorias, por eso es importante que todos los que soliciten viajar a los Estados Unidos sean personas que respeten las leyes y el orden”, agregó la funcionaria.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario