El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana Estados Unidos

Estados Unidos: 25 países suspenden sus envíos de paquetes por el impacto de los aranceles

La medida fue adoptada luego de que Donald Trump eliminara la exención de aranceles a los pequeños paquetes postales.

La agencia postal de la ONU informó este martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos por el impacto de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.

La lista no incluye a la Argentina, pero sí a naciones como Francia, Alemania, India y Australia, entre otras.

El gobierno de Donald Trump resolvió que, a partir del 29 de agosto, no habrá más exenciones de impuestos para paquetes y mercancías de bajo valor que ingresen a los Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva el 30 de julio que suspende el tratamiento de “minimis libre de impuestos” para todos los países.

La suspensión de este régimen especial que habilitaba el envío libre de impuestos de productos con un valor menor a los 800 dólares (680 euros) obligó a grandes compañías como DHL a notificar que estos despachos estarán temporalmente suspendidos en algunos países. La suspensión, según aclaró la compañía alemana, no afectará el envío de cartas y documentos.

Donald Trump (2).jpg

La medida elimina la exención de minimis bajo 19 U.S.C. 1321(a)(2)(C) para cualquier envío de artículos no cubiertos por la resolución 50 U.S.C. 1702(b), independientemente de su valor, país de origen, modo de transporte o método de entrada.

Qué países suspendieron sus servicios postales

Esta decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India, Australia o Nueva Zelanda, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos.

“Los operadores postales de 25 países miembros notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) haber suspendido sus servicios postales salientes hacia EEUU debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito”, indicó la UPU en un comunicado.

Correo australiano
El correo australiano es uno de los tantos que no enviará paquetes a Estados Unidos.

El correo australiano es uno de los tantos que no enviará paquetes a Estados Unidos.

“Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses”, añadió la institución de la ONU.

Los paquetes serán sometidos desde el viernes a las mismas tasas aduaneras aplicadas a las otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, 15% para los países de la Unión Europea (UE) o 50% para India.

Solo los envíos entre particulares de un valor de menos de 100 dólares (86 euros) siguen exentos de derechos.

Además de lo breve del plazo de aplicación de la decisión, el problema reside especialmente en que el decreto obliga a “los transportadores y otras partes autorizadas en percibir anticipadamente de los que envíen los derechos aduaneros y a transferir las sumas consolidadas a la Oficina de aduanas y de protección de fronteras de Estados Unidos”, señaló la UPU.

Envío. Paquetes. Transporte.

Debido a la falta de tiempo para prepararse para esas nuevas “exigencias operativas”, los servicios postales de varios países acudieron a la UPU, que estudia actualmente “soluciones durables” que puedan facilitar la reanudación de los flujos postales.

Inicialmente la medida estadounidense, tomada a inicios de 2025, tenía como objetivo solo a China y Hong Kong, en el marco de la ofensiva de la administración Trump contra los gigantes del comercio en líneaShein y Temu.

Luego, fue generalizada a todos los países para garantizar su eficacia.

Dejá tu comentario