El clima en Neuquén

icon
Temp
70% Hum
La Mañana planes sociales

Estafa con planes sociales: "Supuestamente, el abogado lo pagaba Omar Gutiérrez"

Una empleada provincial relató cómo buscó ayuda para su hijo y dijo que le ofrecieron un abogado pago por el gobierno. ¿Los honorarios eran con planes sociales?

En el juicio por la presunta estafa con planes sociales en Neuquén, declaró este martes una mujer que por decisión judicial no puede ser identificada. Se trata de una empleada de la provincia que desde hace 20 años sostiene comedores comunitarios y que, en su testimonio, reveló cómo atravesó un duro momento personal cuando uno de sus hijos tuvo problemas con la justicia.

“Yo tengo ocho hijos, todos trabajan. Pero tenía un hijo prófugo y le pedí ayuda a Ricardo Soiza (exdirector de Planes Sociales de la provincia) para poder defender a mi hijo”, contó frente al tribunal, compuesto por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita. La mujer se emocionó porque dijo que toda esa situación generó depresión en toda su familia y que no tenía recursos para afrontar el tema judicial.

Según su declaración, fue el propio Soiza quien le ofreció la asistencia legal de un abogado. “Ricardo me dijo que lo pagaba el gobierno y no me cobraban nada. Escuché comentarios que ayudabas a mucha gente y no cobrabas nada”, dijo la mujer, al ser consultado por el mismo abogado Alfredo Cury quien está defendiendo a Soiza y a sí mismo en carácter de imputado.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (9)
El abogado Alfredo Cury hablando con el fiscal del caso de los planes sociales, Juan Manuel Narváez.

El abogado Alfredo Cury hablando con el fiscal del caso de los planes sociales, Juan Manuel Narváez.

La mujer aseguró que el letrado que intervino en la defensa de su hijo fue Cury y agregó, ante la consulta del propio abogado, que tenía a apenas un metro de distancia. “Mi hijo fue a juicio y salió sobreseído, vos lo defendiste”, sostuvo la mujer.

Planes sociales: necesitaba un abogado y se lo pagó el gobierno

El episodio de su testimonio fue corto y nadie tuvo preguntas, ya que fue una testigo propuesta por el abogado. Según contó la mujer, fue una de las situaciones más duras que vivió en su familia, marcada por la depresión que se generó en la casa a raíz del conflicto judicial.

En su testimonio, vinculó el pago de los honorarios del abogado al entonces gobernador, pero de manera indirecta y por los comentarios: “Supuestamente, el abogado lo pagaba Omar Gutiérrez”, lanzó ante la mirada atenta de los jueces, fiscales y defensores presentes en la sala.

Es decir, y para pasar en limpio. A la dirección de Planes Sociales de Rivadavia 46 llegaban todo tipo de reclamos que “hervían” y muchos de ellos relacionados también con ayuda social, por fuera de los programas. Y ahí estaba Cury que trabajaba para Soiza, pero que a su vez está sospechado (lo demuestran los testimonios y las transferencias) de haber cobrado dinero de los programas, en concepto de honorarios.

La declaración, cargada de dramatismo personal y familiar, se inscribió en una audiencia en la que el tribunal busca desentrañar las responsabilidades en el entramado de presuntas irregularidades con planes sociales en Neuquén.

También había defendido a un UOCRA de Víctor Cárcar

Después de una extensa jornada el pasado lunes, con declaraciones de empleados del Ministerio de Desarrollo Social, el abogado Cury citó al último testigo de esa audiencia: un obrero de la construcción que fue su defendido cuando estaba preso por una causa de homicidio. Su antiguo cliente, que actualmente está libre y pidió resguardo de su identidad, aclaró que accedió a los servicios de asesoramiento legal de Cury a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Según explicó, el obrero había accedido a su primer abogado a través de Víctor Cárcar, secretario gremial de la UOCRA. Sin embargo, el letrado anterior dejó de asesorarlo porque le adeudaban dinero de los honorarios. Para ese entonces, ya estaba alojado en el pabellón 5 de la Unidad 11, condenado por un homicidio.

Interrogado por el propio Cury, el hombre aseguró que volvió a necesitar un abogado para obtener salidas transitorias que le permitieran visitar a su hijo, internado en terapia intensiva a raíz de un grave accidente.

"Yo tengo una hermana que trabaja en el Ministerio de Desarrollo Social", dijo y agregó que también participa de actos y otros eventos como militante del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Fue ella quien intercedió por él ante Ricardo Soiza, para brindarle asesoramiento legal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario