El particular fenómeno se registró en distintos puntos del país asiático y quedó registrado en videos que se viralizaron en las redes sociales.
De pronto, se hizo de día en plena noche en Japón. ¿La causa? Una brillante bola de fuego que surcó el cielo, iluminándolo casi por completo y sorprendiendo a millones de habitantes de aquel país asiático. El fenómeno, producido en la noche del martes, fueron captados por cámaras de seguridad y móviles personales.
El evento, según medios locales, se produjo a las 23.08, hora local, y pudo divisarse en distintas regiones de la nación insular. En las imágenes, se ve el particular destello que provoca el objeto al ingresar a la atmósfera terrestre y luego el cambio de color del cielo, de un azul profundo característico de la noche a un amarillo intenso.
Usuarios de redes de Kyushu, Shikoku y Kagoshima subieron a sus cuentas videos del evento, que también quedó grabado en las cámaras de los aeropuertos de Kansai y Fukuoka, entre otros. Las imágenes se viralizaron a través de las redes sociales.
“Una luz blanca que nunca había visto antes descendió desde arriba, y se volvió tan brillante que pude ver claramente las formas de las casas que nos rodeaban”, contó Yoshihiko Hamahata, un conductor que circulaba por la prefectura de Miyazaki, a la emisora pública NHK.
Además, relató: “Parecía de día. Por un momento, no supe qué había pasado y me quedé muy sorprendido”.
“Brillante como la luna”: la descripción de un especialista
Maeda Toshihisa, director del Museo Espacial de Sendai, en la región de Kagoshima, en el suroeste de Japón, expresó en declaraciones a medios locales que la bola de fuego era “tan brillante como la luna”.
El especialista indicó, en paralelo, que el objeto al parecer se había adentrado en aguas del océano Pacífico.
De acuerdo con reportes de la NASA y el Centro de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), el bólido liberó una energía estimada de 1.6 kilotones, una magnitud comparable a una pequeña explosión nuclear.
Si bien fue el meteorito más potente en Japón registrado desde hace años, su potencia fue bastante inferior al que se divisó en las costas de México en marzo de 2025, que alcanzó 2.4 kilotones.
Qué es una bola de fuego, según la NASA
La NASA define a las bolas de fuego o bólidos como “meteoros excepcionalmente brillantes, tan espectaculares que pueden verse en un área muy extensa”.
Los objetos que causan bolas de fuego pueden superar el metro de tamaño, informa ese organismo en su sitio web oficial. Además, indica que “las bolas de fuego que explotan en la atmósfera se denominan técnicamente bólidos, aunque los términos bola de fuego y bólido suelen usarse indistintamente”.
En una explicación un tanto más técnica, expresa que “durante la fase de entrada atmosférica, un objeto que impacta se ralentiza y se calienta por la fricción atmosférica. Frente a él, se genera una onda de choque donde los gases atmosféricos se comprimen y calientan. Parte de esta energía se irradia al objeto, provocando su ablación y, en la mayoría de los casos, su fragmentación”.
“La fragmentación aumenta la cantidad de atmósfera interceptada, lo que potencia la ablación y el frenado atmosférico. El objeto se desintegra catastróficamente cuando la fuerza de las presiones desiguales en las caras frontal y posterior supera su resistencia a la tracción”, agrega.
Y completa: “Los objetos que causan bolas de fuego no suelen ser lo suficientemente grandes como para sobrevivir intactos a su paso por la atmósfera terrestre, aunque a veces se recuperan fragmentos, o meteoritos, en el suelo”.
Te puede interesar...
Leé más
Estremecedor: un streamer murió tras someterse durante 10 días a torturas en vivo
Paraguay declaró al "Cartel de los Soles" de Nicolás Maduro como grupo terrorista
Día mundial de la papa frita: quién la inventó y por qué se celebra el 20 de agosto
-
TAGS
- Japón
- redes sociales
- Bólido
- NASA
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario