Alquileres en Neuquén: vuelven a medir cómo viven y cuánto gastan los inquilinos
Es la segunda edición de la encuesta de hogares inquilinos para relevar cómo impactan los alquileres en los ingresos familiares y diseñar políticas públicas.
La Dirección Provincial de Protección al Consumidor de Neuquén puso en marcha la segunda edición de la Encuesta de Hogares Inquilinos, una herramienta que forma parte del Monitor de Alquileres provincial. El objetivo principal es actualizar los datos sobre la situación habitacional, económica y contractual de las familias que alquilan en la provincia, y así generar políticas públicas ajustadas a sus necesidades.
El director del área, Pablo Tomasini, explicó que el monitor “es una mesa de trabajo que reúne al Estado provincial y a representantes del sector inmobiliario, como el Colegio de Martilleros, con Guillermo Reybet a la cabeza”. La primera encuesta, realizada el año pasado, permitió cruzar datos con el Censo 2022 y obtener un panorama detallado sobre la cantidad de inquilinos por región y el peso de los alquileres sobre los ingresos familiares.
“Esa información nos sirvió muchísimo para detectar cómo impacta el alquiler en los bolsillos de las familias, y este año queremos hacer un comparativo para ver la evolución de esa situación”, indicó Tomasini, en diálogo con Radio Calf.
La encuesta —que es anónima y gratuita— busca conocer la composición de los hogares, el nivel de endeudamiento, las condiciones de las viviendas y el modo en que se actualizan los pagos durante el año. También indaga sobre el valor del depósito, las expensas, los servicios y los impuestos asociados a la vivienda.
“Nos interesa saber cuánto del ingreso familiar se destina no solo al alquiler, sino también a la luz, el gas, el agua y los impuestos. Todo eso conforma lo que llamamos el ‘hogar inquilino’”, detalló Tomasini.
Los datos se recaban de manera online a través de la página oficial proteccionalconsumidor.neuquen.gob.ar, donde se puede acceder a la sección Monitor de Alquileres y completar el formulario. Allí también está disponible la Guía Práctica de Alquileres, una herramienta que orienta a los inquilinos sobre sus derechos y obligaciones ante la ausencia de una ley nacional vigente.
La encuesta estará disponible hasta el 10 de diciembre, según precisó el funcionario. “Queremos cerrarla antes de la época de mayor tensión en el mercado de alquileres, que coincide con diciembre, enero y febrero, cuando se buscan viviendas por temporada o para estudiantes que se trasladan a la capital”, explicó.
Este año el lanzamiento se postergó levemente por el proceso electoral, con el fin de evitar confusiones sobre sus objetivos. “Decidimos esperar un poco para que no se mezcle con la coyuntura política. Nuestro propósito es claro: contar con información concreta y regionalizada. No son los mismos problemas los de los inquilinos de Añelo, de Caviahue o de la capital”, agregó Tomasini.
Según datos del Monitor, casi el 30% de la población neuquina alquila. En ese marco, Tomasini subrayó que la gestión provincial busca atender tanto el sueño de la vivienda propia como la realidad de quienes aún no pueden acceder a ella.
“El gobernador tiene una política muy clara de acceso a la vivienda, con créditos hipotecarios y regularización de viviendas institucionales, pero también nos pidió trabajar en políticas específicas para los hogares inquilinos”, señaló. En ese sentido, destacó el impulso del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, para reforzar el abordaje de esta problemática.
Políticas públicas e innovación provincial
Neuquén se posiciona como una de las provincias más avanzadas en el tratamiento del tema. “Somos casi innovadores en el país con el Monitor de Alquileres”, afirmó Tomasini.
El año pasado, a partir de los datos relevados, se implementaron dos políticas concretas junto al Banco Provincia del Neuquén (BPN):
-
Una línea de créditos para cubrir los gastos iniciales de un nuevo alquiler —depósito, adelanto, honorarios y mudanza—.
Un seguro de caución, que reemplaza el mes de depósito tradicional y facilita el acceso a nuevas viviendas.
Además, el área trabaja en soluciones para los trabajadores que se trasladan a zonas turísticas o de difícil acceso, como médicos o docentes, y para los estudiantes que llegan a la capital neuquina. “Queremos tener una política pública fuerte para ellos, junto con la Universidad Nacional del Comahue, que contemple la construcción de alternativas habitacionales”, adelantó.
El peso del alquiler en los ingresos familiares
La primera encuesta reveló que el 35,6% del ingreso promedio de los hogares inquilinos se destinaba al pago del alquiler. Sin embargo, Tomasini advirtió que este año ese porcentaje podría ser mayor.
“Tenemos la intuición de que el valor de los alquileres subió por encima de la inflación, mientras que los salarios la siguieron o quedaron por debajo. Necesitamos datos concretos para medir ese impacto”, explicó.
El nuevo relevamiento permitirá determinar si el peso del alquiler se incrementó y cómo influyen las expensas y los servicios, que actualmente representan un gasto considerable, especialmente en departamentos de la capital neuquina.
Finalmente, Tomasini destacó la importancia de la participación ciudadana: “Cada respuesta que nos brindan los inquilinos sirve para construir políticas más justas y efectivas. Necesitamos saber cómo viven, cuánto pagan y qué dificultades enfrentan para poder actuar desde el Estado con herramientas reales”.
Con los resultados que se obtengan hacia diciembre, la Dirección Provincial de Protección al Consumidor planea presentar un nuevo informe comparativo del Monitor de Alquileres, que servirá como base para definir las próximas medidas provinciales en materia de acceso y regulación del mercado habitacional.
Te puede interesar...
Leé más
Aluminé: formularán cargos por una usurpación en terrenos del municipio
La Legislatura de Neuquén retomó su actividad con tres proyectos de Figueroa
Fantino reaviva el debate: ¿Es adecuada la inversión en la Fiesta de la Sidra de General Roca?
-
TAGS
- Alquileres
- Neuquén
- encuesta
Noticias relacionadas










Dejá tu comentario