El clima en Neuquén

icon
11° Temp
58% Hum
La Mañana Monumento a San Martín

Aniversario de Neuquén | Gestiones y muchos debates para instalar el Monumento a San Martín

Está ubicado en pleno centro de la ciudad de Neuquén, aunque la discusión sobre dónde colocarlo fue intensa. La estatua fue una obra del escultor Louis Daumas.

La gran incógnita era dónde levantar el nuevo Monumento a San Martín. No era una decisión sencilla: se multiplicaban las sugerencias de vecinos y las autoridades de Neuquén que buscaban el sitio más apropiado para que la estatua del libertador tuviera la visibilidad y el prestigio que merecía.

Había acuerdo en que debía estar en pleno centro, en un lugar de paso obligado, pero llegar al consenso demoró bastante. Antes hubo discusiones y mucha polémica.

En 1954, Neuquén se preparaba para celebrar medio siglo de vida como capital en la Confluencia. Y la fecha redonda merecía un festejo a la altura: una obra que quedara como legado para siempre. No podía ser cualquier construcción. El homenaje debía recaer en un prócer indiscutible de la historia nacional y, además, tenía que convertirse en un ícono del paisaje urbano. La elección no tardó en recaer sobre la figura del Libertador de América, decisión que las autoridades habían tomado formalmente cuatro años antes.

Monumento 2

La estatua de San Martín tenía ya una trayectoria reconocida. Había sido diseñada en 1859 por el escultor francés Louis Daumas, a pedido del gobierno de Chile. Su fama creció tan rápido que apenas se inauguró en el país trasandino, Argentina encargó una réplica para colocar en Buenos Aires.

Daumas se especializaba en esculturas ecuestres y por eso fue convocado para retratar al general en actitud de mando, montado en su caballo, como si estuviera dirigiendo una de las tantas batallas de la independencia. La obra porteña se inauguró en 1862, en la actual plaza San Martín, y causó tal impacto que, con los años, distintas provincias pidieron copias para adornar sus principales ciudades. Así fue que Neuquén consiguió una réplica, pensada especialmente para la conmemoración del cincuentenario.

Monumento a San Martin antes y después.jpg

Cómo reunir los fondos para el monumento a San Martín

La instalación del monumento no solo requería decisión política, sino también recursos. A comienzos de 1952, la Comisión Territorial de Homenajes al Libertador de América ideó un plan original para financiar el pedestal: importar un automóvil Ford V8 modelo 1951 desde Estados Unidos y rifarlo entre la población.

El folleto publicado por la Municipalidad en el 61º aniversario de la inauguración rescata esa historia casi olvidada. Según el documento, fue clave la colaboración del cónsul chileno en Neuquén para destrabar la importación del vehículo. Pedro Mendaña, presidente de la comisión, gestionó ante el gobernador del territorio, Pedro Julio San Martín, el permiso correspondiente. Finalmente, se imprimieron 5.000 números, a 50 pesos cada uno, con los que se recaudó lo necesario para levantar la base de la estatua.

Construcción del monumento.jpg
Para la construcción del pedestal del monumento a San Martín participaron 5.000 vecinos.

Para la construcción del pedestal del monumento a San Martín participaron 5.000 vecinos.

El mejor lugar de Neuquén

Resuelto el tema del dinero, quedaba por definir el emplazamiento. La ciudad contaba con varios espacios públicos, porque la urbanización avanzaba lentamente y aún abundaban los terrenos vacíos. Neuquén era por entonces capital de territorio nacional y recién al año siguiente el Congreso aprobaría la provincialización, que se haría efectiva en 1958 con las primeras elecciones constitucionales. Tierras había de sobra, pero la ubicación debía ser estratégica.

Un artículo periodístico del 15 de julio de 1950 da cuenta de la discusión: “Luego de meduloso análisis y de no menos reuniones de la Comisión Ejecutiva de Homenajes al Libertador General San Martín, se llegó a decidir por el mismo lugar que actualmente ocupa antiquísimo edificio de la Municipalidad de la ciudad, previo desplazamiento del mismo a terrenos previstos a tal objeto”.

El edificio mencionado no era otro que el recordado Château Gris, levantado en 1904 como primera sede comunal. En ese solar, además, se encontraba el monolito fundacional, que fue trasladado algunos metros al norte para ceder espacio al nuevo monumento.

Monolito

La sorpresa bajo tierra en pleno centro de Neuquén

En 1954 comenzaron los trabajos para levantar el pedestal. Al remover el monolito, los obreros descubrieron una caja de madera escondida en los cimientos. En su interior había papeles con membrete de la Gobernación del Neuquén, monedas antiguas y otros objetos corroídos por la humedad. Aunque los documentos estaban casi ilegibles, siempre se especuló que podían corresponder al acta fundacional de la ciudad, guardada allí por los pioneros de 1904.

El hallazgo causó asombro, pero no detuvo las obras. En ese punto neurálgico de la trama urbana, donde se cruzaban diagonales y transitaba la avenida principal, comenzó a erigirse la base que sostendría al Libertador.

El 12 de septiembre de 1954 la ciudad entera se concentró en el centro para participar de los festejos del cincuentenario y de la inauguración del monumento. Según las crónicas, más de 15.000 personas colmaron las calles para ver la estatua, imponente sobre su pedestal, con el general señalando el horizonte desde su corcel.

Frio -helada - Monumento San Martin Congelado (3).JPG

El basamento estaba adornado con banderas y flores que le daban un aire solemne. Aquella ornamentación también servía para disimular un detalle técnico: el revestimiento de piedras blancas previsto en el proyecto original no había llegado a completarse a tiempo, y algunos sectores habían quedado con ladrillos a la vista. Pero la emoción de la multitud eclipsó cualquier defecto.

La capital celebraba sus primeros 50 años con un símbolo eterno. Desde ese día, el monumento a San Martín se convirtió en referencia ineludible y en punto de encuentro para generaciones de neuquinos, que encontraron en él no solo un homenaje al Padre de la Patria, sino también un corazón cívico y cultural en pleno centro de la ciudad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario