Mariano Gaido: "¿Qué le falta a Neuquén? que Buenos Aires nos preste atención"
El intendente analizó la situación de la ciudad y reiteró los reclamos hacia el Estado nacional. Las obras que se vienen con financiamiento propio.
Con motivo de un nuevo aniversario de la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido repasó las obras más importantes que la Municipalidad tiene en carpeta para el futuro inmediato. Destacó los parques industrial y solar que se licitarán, un nuevo complejo ambiental y la obra para transformar la avenida Mosconi (multitrocha).
Dijo que el gobierno de la ciudad cuenta con los recursos para hacerlo, pero que dependen de una autorización de Nación. “Es el reino del revés, mientras que nosotros hacemos las obras, el que es el dueño, mira para otro lado”, advirtió.
- ¿Qué lugares de la ciudad son sus preferidos?
- Los lugares que más me gustan son los ríos, los paseos costeros, la Confluencia, la barda, los senderos y los miradores. Y me encanta lo nuevo que hemos generado. Porque también a mí me gusta mucho ver como Neuquén ha crecido, en cuanto a las obras que ha tenido la ciudad, como el Polo Tecnológico, con un sector privado que ha invertido. Los edificios que se construyen en la ciudad me encantan, hacen ver una Neuquén moderna. Y me gusta mucho el sector social, con los emprendedores, poder disfrutarla también de esa manera, que era algo desconocido.
- ¿Y algo que le falta a Neuquén?
- Que Buenos Aires le tiene que prestar más atención a nuestra ciudad. Hace sesenta años, Neuquén le abre los brazos al país y en última etapa, específicamente, somos la causa y la razón por la cual el país puede salir adelante y tiene la última gran oportunidad. Sin embargo, muchos ni siquiera saben dónde queda Neuquén y viven gracias a nosotros. Entonces, ¿qué es lo que le está faltando a Neuquén? Que nos presten más atención desde Buenos Aires y que tengamos el reconocimiento que corresponde.
Las obras que se vienen
- ¿Qué proyectos están pensados para el futuro inmediato de la ciudad?
Lo más importante es que ya está proyectada la avenida Mosconi (multitrocha) a la espera del permiso del gobierno nacional que me la ceda. Apenas me la ceda la licito. Ya hemos realizado obras de más de trescientos kilómetros en pluviales y hay que hacer esta obra pluvial para la ciudad también, para que no nos pase lo de Bahía Blanca o en el 2014 acá. Tenemos la plata, la decisión y el proyecto ejecutivo, que es lo más importante.
- ¿También están los recursos para el proyecto completo de la transformación en avenida?
- Todo.
- ¿Y de cuánto es el presupuesto de esa obra hoy?
- Cien millones de dólares y sin tomar deuda. Nada, en mi gestión, la municipalidad de Neuquén y mientras que yo esté no se va a endeudar. Jamás, tenemos cero endeudamiento, es más, nos deben desde el gobierno nacional cincuenta y siete mil millones de pesos. Y, aun así, para la obra más importante de la ciudad desde el punto de vista pluvial, que es la avenida Mosconi, tenemos los fondos para comenzarla y terminarla.
- ¿Completa o en etapas como se dijo en su momento?
- Se va a hacer por etapas, con diez cuadras hacia Plottier y diez cuadras hacia Cipolletti partiendo de la Avenida Argentina, esos son 50 millones de dólares. Pero después se continúa con la intervención de tres kilómetros por vez. Lo más importante es los pluviales que tiene la obra. Después la ruta se pone a nivel, es decir, se baja, y eso va a proyectar una gran avenida que también ayude al comercio y al tránsito. Es la obra más importante de la República Argentina, lejos. Y, y por supuesto, que los pluviales van a ir conectándose de acuerdo al sector. La avenida Mosconi hoy pertenece al gobierno nacional, nosotros queremos que nos la entreguen porque hacemos el mantenimiento de los semáforos y la limpieza.
- ¿No hay manera de acordar esto con Nación?
- Es el reino del revés, mientras que nosotros hacemos las obras, el que es el dueño, mira para otro lado. Que se la entreguen a los neuquinos, que nosotros demostramos tener las cuentas ordenadas, superávit y eficiencia para hacer una obra que necesita la ciudad.
Insisto, no queremos que nos pase lo de Bahía Blanca, no queremos que no pase lo de Neuquén en 2014. Hemos trabajado muchos años previamente para llegar a esta obra finalizando los pluviales de la ciudad. Hace cuatro años que los venimos desarrollando, también con los canales y esta obra viene a finalizar algo que necesita la ciudad desde el punto de vista hídrico.
Anuncios
- Hablando de agua ¿En qué quedó el contrato con el EPAS?
- Al gobierno provincial yo digo que hay que darle tiempo a que tome una decisión con respecto al EPAS. Recién hace un año y medio que asumió. En el mientras tanto estamos trabajando juntos, llevando adelante obras que hace la provincia y obras que hace la ciudad también. Nosotros no miramos del costado y decimos “este no es nuestro tema”. Hemos hecho obras que le corresponden al EPAS. De hecho, hacemos el bacheo permanente de la ciudad y, por ejemplo, el contrato de una obra para la ciudad muy importante que es la de una nueva conexión de agua. La Neuquén de un millón de habitantes, está cerca de qué suceda, porque de noche somos trescientos cincuenta mil habitantes, de día somos más de setecientos mil, entonces es una ciudad que tiene que estar preparada. Vamos por los mejores servicios que hoy en la República Argentina los tiene la ciudad de Neuquén, como el de recolección de residuos que inauguramos hace pocos días. El más moderno y que, desde el punto de vista técnico, llega al cien por ciento de la ciudad. Eso sucede en pocas capitales del país. Y el segundo, el servicio de transporte, donde ahora vamos a ampliar un veinte por ciento más la capacidad de colectivos. Entonces, la verdad, esto no sucede en ningún lugar del país. Nosotros tenemos ciento ochenta y ahora vamos a ampliar un veinte por ciento más la cantidad.
- ¿Habrá algún otro anuncio importante para este aniversario?
- El parque industrial que se licita en los próximos días y el parque solar que se licita en cuarenta días. Ya tenemos la plata también. El parque industrial va a ser privado, mientras el parque solar lo va a hacer la municipalidad con fondos propios. También en 30 días licitaremos el centro ambiental que es una obra para los próximos cincuenta años del tratamiento de la basura de la ciudad.
También la confluencia de los ríos, para el año que viene se licita el puente de la isla y los miradores, un nodo vial del parque industrial para que se termine la congestión en Conquistadores del Desierto. Y se viene el centro de convenciones al lado del museo, en el parque central, se está terminando el proyecto ejecutivo de eso.
Te puede interesar...
Leé más
Gaido presentó el nuevo servicio de recolección de basura de Neuquén: así es la moderna flota
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario