El clima en Neuquén

icon
Temp
53% Hum
La Mañana COLE

Anuncios sobre subsidios al transporte: ¿qué pasa con el COLE en Neuquén?

Desde el gobierno nacional hablaron de reducir los subsidios a energía y transporte. El COLE ya tuvo una suba este mes en Neuquén.

Tras la difusión de las medidas económicas por parte del gobierno nacional, los ciudadanos empezaron a indagar sobre los posibles impactos que tendrán los anuncios en su vida cotidiana. Los más concretos podrían ser la inflación derivada de la fuerte devaluación del dólar oficial y también la quita de subsidios, que se traduce en tarifas más caras de luz, gas y del boleto de transporte, como el COLE en Neuquén.

En Neuquén, el boleto de COLE aumentó de manera sorpresiva en los últimos días y pasó a costar 280 pesos. El 7 de diciembre, los usuarios se sorprendieron al notar que la máquina cobraba un 45% más por cada viaje, por lo que ahora se sembró el temor ante un posible aumento tras la quita de subsidios.

Desde la Municipalidad, sin embargo, brindaron tranquilidad al respecto y explicaron que no van a tomar medidas hasta que no se conozcan más detalles del paquete que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, para saber en qué porcentaje se quitan los subsidios y si impactan a todas las regiones por igual.

Municipalidad de Neuquen (5).jpg

Durante la presentación de las medidas, el ministro Caputo dijo que se van a reducir subsidios a la energía y el transporte. "Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos de las tarifas de energía y transporte a través de subsidio, la política lo ha hecho para engañar a la gente y hacerle creer que le ponen plata en el bolsillo. Estos subsidios no son gratis, se pagan con inflación. Lo que te regalan con el boleto se paga con los aumentos del supermercado y con la inflación, son los pobres los que benefician a los más ricos", indicó.

También se refirió a la diferencia que hay entre Buenos Aires y el Conurbano y el resto del país "Los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación al interior. Vamos a terminar con la discriminación", afirmó en su mensaje de anuncio de las medidas.

Como Caputo usó las palabras "reducir" y no "quitar" y se refirió a la falta de equilibrio con el AMBA, desde la Municipalidad de Neuquén se mantienen cautos en relación con posibles ajustes del precio del colectivo. Por ahora, los usuarios que paguen la tarifa plena seguirán con el valor de 280 pesos, mientras que muchos ciudadanos pueden usar distintos beneficios como el Boleto Estudiantil Gratuito que promueve el Municipio.

colectivos COLE 02.jpg
Sin subsidios, el COLE podría subir 79 pesos. Por ahora, la tarifa se mantiene.

Sin subsidios, el COLE podría subir 79 pesos. Por ahora, la tarifa se mantiene.

"Hay que esperar a la reglamentación de esas medidas anunciadas. Por qué solo tenemos la información brindada ayer. Allí podremos saber y proyectar los efectos en particular y en todos los rubros. Desde ya que el combustible es una de las variables centrales del transporte. La otra los salarios", informó.

Según se informó, el porcentaje de aporte nacional que compone el boleto de colectivo representa una suma mucho menor a la que afecta a la ciudad de Buenos Aires y el resto del AMBA. A valores estimativos, el subsidio de Nación representa, este mes, unos 79 pesos del monto total del boleto, aunque varía según la cantidad de transacciones que se hagan desde la administración nacional.

De este modo, una quita total de los subsidios podría subir el pasaje a 359 pesos. Sin embargo, hasta ahora no hay anuncios de suba en Neuquén y es posible que la reducción por parte del gobierno nacional haga más mella en Buenos Aires que en la región patagónica.

Colectivo (4).JPG

Desde la Municipalidad aclararon: "Según el decreto 1141/23, la tarifa se mantiene en 280 pesos. El anuncio no habló de eliminar el subsidio. Lo que manifestó públicamente el Ministro Caputo fue que iba a reducir el subsidio al transporte. En términos generales y sin mayor precisión. Obviamente, vamos a esperar los detalles y las reglamentaciones de los anuncios. Sin ello, no tenemos la posibilidad de proyectar impactos", afirmaron.

Las tarifas, sin subsidios

Como informó +e, el portal de energía de LMNeuquén, la energía tendrá un rol protagónico en la señal fiscal que espera dar el nuevo gobierno para estabilizar la economía y, para eso, se necesitará un fuerte aumento de tarifas para reducir los subsidios. Más aún después de la devaluación anunciada ayer en el paquete de medidas del ministro Luis Caputo.

El problema es que, con el salto del dólar oficial a $800, los costos del sistema se incrementarán significativamente e implicarán un aumento de subsidios si no se traslada a tarifa inmediatamente.

Medidas económicas anunciadas por Luis Caputo

Por lo tanto, solo para volver al punto previo de la devaluación sin lograr ningún ahorro en los gastos, las tarifas tendrán que subir en la misma proporción que lo hizo el dólar. Es una dinámica compleja porque por el tiempo que demoran ponerse en ejecución estos aumentos, para cuando estén aplicados pueden haber quedado cortos y correr siempre de atrás a la inflación y suba del dólar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario