Así funciona el nuevo Centro de Monitoreo de Cipolletti para anticipar hechos delictivos
Inteligencia artificial y más de 100 nuevas cámaras ya vigilan la ciudad rionegrina. Un plan millonario que promete cambiar la seguridad en Río Negro.
El Gobierno provincial puso en marcha el programa Río Negro Seguro en Cipolletti, una iniciativa que busca transformar la seguridad ciudadana con tecnología de vanguardia. Con una inversión total de $12.000 millones, el plan contempla triplicar la cantidad de cámaras de vigilancia, sumar agentes capacitados y abrir nuevos centros de monitoreo en distintos puntos de la provincia.
La gran novedad es el salto de la videovigilancia tradicional hacia un modelo inteligente que utiliza inteligencia artificial (IA) y sistemas de analítica avanzada. El objetivo es anticiparse a los hechos delictivos, detectar riesgos en tiempo real y permitir respuestas más rápidas ante emergencias.
Cipolletti, la primera ciudad con el nuevo sistema
En Cipolletti, el programa ya comenzó a funcionar con la refuncionalización del Centro de Monitoreo del 911. Allí se realizaron obras de infraestructura, se instalaron pantallas de alta definición, nuevos puestos de despacho y software de analítica de video. Además, la ciudad pasó de tener 60 a 160 cámaras activas, muchas de ellas con lectores de patentes y tecnología que permite identificar patrones de movimiento sospechoso.
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, recorrió las instalaciones junto al intendente Rodrigo Buteler y al subsecretario José Arcajo.
“Hoy en Cipolletti estamos haciendo realidad la inversión de 12 millones de dólares que había anunciado el Gobernador. La ciudad contará con inteligencia artificial, analítica de video y un anillo vial, al igual que otras localidades de la provincia. El objetivo es más seguridad y un Río Negro más seguro”, afirmó Jara.
Un sistema conectado en toda la provincia
El plan no se limita a la instalación de cámaras. También se pondrá en marcha el Anillo Provincial de Seguridad, que integrará a todas las ciudades con tableros de comando unificados y móviles geolocalizados mediante AVL (seguimiento satelital). Esto permitirá coordinar patrullajes, emergencias y operativos en tiempo real.
Según explicó Arcajo, el sistema “significa un salto cualitativo en la capacidad de prevención. El nuevo equipamiento permite mayor visualización de lo que sucede en la ciudad y brinda un soporte clave para el trabajo en calle y brigadas de investigación”.
Inteligencia artificial aplicada a la seguridad
El modelo busca anticiparse a los delitos a partir del análisis de datos. Actualmente, en la provincia se registran alrededor de 200.000 hechos delictivos anuales, cuyos datos son procesados en bases policiales y sistemas de videovigilancia. Con el nuevo esquema, se podrán construir mapas de calor, identificar patrones delictivos y diseñar políticas públicas basadas en estadísticas confiables.
Esto significa que, además de registrar hechos ya ocurridos, el sistema permitirá prevenir situaciones de riesgo y orientar con mayor precisión los recursos policiales.
Más agentes y empleo local
El programa contempla la incorporación de 110 nuevos agentes formados en el uso de estas tecnologías y la triplicación de cámaras en todo Río Negro, pasando de 400 a 1.300 dispositivos. También se busca dinamizar la economía local con la construcción y ampliación de centros de monitoreo en distintas localidades: Viedma, Villa Regina, General Roca, Cinco Saltos, Las Grutas, El Bolsón, Dina Huapi y San Carlos de Bariloche.
Estas obras incluyen tanto la instalación de equipos como el reacondicionamiento edilicio, lo que generará puestos de trabajo en cada comunidad.
La puesta en marcha de este sistema marca un cambio profundo en la forma de abordar la seguridad ciudadana. Con cámaras inteligentes, coordinación en tiempo real y análisis predictivo, Río Negro se coloca a la vanguardia en la región.
Para Cipolletti, la modernización del centro de monitoreo representa un paso clave hacia una ciudad más segura, donde la tecnología no solo observa, sino que también prevé y actúa para proteger a la comunidad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario