El clima en Neuquén

icon
29° Temp
26% Hum
La Mañana ATEN

ATEN endurece su postura en la paritaria 2026: "El IPC anual es una condición"

Marcelo Guagliardo reclama un IPC anualizado como otros gremios. Advirtió que el impacto de Vaca Muerta dispara costos a docentes que los salarios no cubren.

ATEN se presentará a la paritaria 2026 adelantada a partir de las 15, en una reunión convocada por el gobierno provincial, a través del ministro Jorge Tobares. La negociación llega cargada de incertidumbre y expectativa, donde el sindicato docente encabezado por Marcelo Guagliardo llevará una postura firme y ya anticipó cuáles serán sus banderas rojas.

La exigencia central será mantener la cláusula de actualización por IPC (Índice de Precios al Consumidor) como lo exigió también en principio ATE) y además que esta sea de carácter anualizado. Sin ese componente, ATEN no estaría en condiciones de avanzar en analizar la propuesta.

“El IPC es una cláusula de actualización que nos ha permitido durante todos estos años tener alguna relación con la inflación. El único resguardo que hay para el salario. Para nosotros claramente es una condición esta cláusula y además que sea de carácter anualizada", sostuvo el líder sindical de los docentes de Neuquén.

SFP Reunion paritarias ATEN cam (11)
ATEN Capital más allá de que no participa de la mesa de negociación se hace sentir con reclamos.

ATEN Capital más allá de que no participa de la mesa de negociación se hace sentir con reclamos.

El secretario general indicó además que esta discusión no es nueva y que cuando en 2018, el gobierno del MPN de Omar Gutiérrez intentó eliminarla, el conflicto se extendió casi dos meses. “Ya tenemos la experiencia de 2018, cuando el gobierno de Gutiérrez decía que no podía pagar el IPC anualizado. Eso lo llevamos como una condición", remató.

ATEN: los puntos de la paritaria

Por lo tanto, la postura que ATEN llevará a la mesa será la de sostener el IPC anualizado como piso, abrir una recomposición salarial real, porque el gremio considera que el salario docente perdió poder adquisitivo frente al costo de vida neuquino. “No abandonamos tampoco la discusión sobre la necesidad de recomponer el salario”, acotó Guagliardo.

ATEN quiere que la negociación termine en diciembre. No está dispuesto a arrastrar el conflicto a 2026. “Tenemos un acuerdo que vence el 31 de diciembre. Sería una muy mala noticia no tener un acuerdo antes de finalizar el año y llegar a febrero con este tema no resuelto".

La última actualización del acuerdo vigente se paga con los haberes de enero, pero el gremio considera que el gobierno debe llegar con todo cerrado antes de fin de año para garantizar un inicio normal del ciclo lectivo.

“Sería muy importante para la sociedad neuquina tener la certeza de que el ciclo lectivo se inicia. Este tema siempre es tan sensible, y nuestra expectativa es poder cerrar ahora”, dijo.

Si no hay acuerdo en diciembre, la mesa recién podría retomarse en febrero, algo que ATEN quiere evitar a toda costa. Guagliardo insistió en que Neuquén es hoy la provincia más cara del país y que la economía atada a Vaca Muerta presiona todos los precios, creando una brecha cada vez más profunda entre los salarios estatales y los gastos cotidianos.

“Es la provincia más cara de la Argentina y no precisamente por variables que todos manejamos. Hay un impacto Vaca Muerta que repercute en toda la escala de valores", indicó.

Por eso, advierte que la negociación está enfocada en el contexto de la sociedad y economía neuquina. “Existe una enorme diferencia entre lo que cobramos los trabajadores y el costo de vida que impone otra relación de costo. Esto es necesario que se evalúe y que hoy haya una propuesta que podamos llevar a las asambleas".

No hay margen para dilaciones

ATEN asegura que el Gobierno sabe perfectamente qué es lo que están reclamando todos los gremios estatales y que ya no hay margen para dilaciones.

“Esperemos que hoy el gobierno lleve una propuesta que conoce, porque se ha venido hablando durante todos estos días. Insisto, lo han dicho todos los otros sindicatos estatales: ese es el marco de negociación que esperamos tener”, concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario