El clima en Neuquén

icon
30° Temp
26% Hum
La Mañana Tanya Bertoldi

Los tres ejes que regirán la gestión de Tanya Bertoldi como ministra de Infraestructura de Neuquén

La actual diputada nacional de Unión por la Patria asumirá un rol clave en el gabinete de Figueroa cuando deje su banca. Los desafíos de su gestión ante la quita de aportes nacionales a las obras públicas.

La diputada nacional por Neuquén, Tanya Bertoldi, asumirá este 4 de diciembre como ministra de Infraestructura de la provincia de Neuquén, para formalizar un rol que ya cumplía de manera ad honorem, tras ser designada por el gobernador Rolando Figueroa como presidenta de UPEFE y secretaria de Obras Públicas. Para este mes está prevista la finalización de su mandato en el Congreso Nacional, por lo que se abocará de lleno a las obras en la provincia, con una agenda de trabajo centrada en las rutas, más viviendas y nuevos edificios escolares.

En una entrevista con LU5, la actual diputada dio más detalles de los ejes que van a atravesar su gestión una vez que jure como ministra. El 3 de diciembre es la última sesión en el Congreso Nacional, donde está prevista la jura de los nuevos diputados. "Estamos terminando de resolver a ver si es necesario que presente la renuncia o ya con la jura de los nuevos diputados nacionales no sería necesario, pero mi jura como ministra va a ser el día 4, después de esa sesión", aclaró.

Tanya Bertoldi llegó al Congreso en las elecciones legislativas de 2021, las mismas que llevaron a Rolando Figueroa a una banca con la lista del MPN. Durante dos años, compartió el trabajo en la Cámara Baja con Figueroa, hasta que él renunció a su banca para asumir como mandatario provincial. Desde entonces, y pese a que Bertoldi formaba parte del bloque de Unión por la Patria, comenzó a trabajar muy cerca del gobernador, y con presencia territorial en recorridas de obras en Neuquén.

Tras el pase de Rubén Etcheverry al Ministerio de Planificación, la cartera de Obras Públicas había quedado temporalmente a cargo del ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Después de la jura de Bertoldi, se creará este nuevo ministerio, que mantendrá bajo su órbita una estructura de secretarías y direcciones similar a la que ya venía funcionando, pero con una marcada presencia de mujeres jóvenes en cargos de liderazgo.

Figueroa y Tanya Bertoldi.webp

Bertoldi aclaró que la Secretaría de Obras Públicas, que ahora deja vacante, quedará a cargo de su colega arquitecta y ex funcionaria de Omar Gutiérrez, María Eugenia Ferraresso, y también seguirán activos la UPEFE, que se ocupa de gestionar obras con fondos de organismos internacionales, y la Dirección Provincial de Vialidad. La novedad es que los organismos IPVU y Adus quedarán dentro de una Secretaría que va a articular la vivienda con el urbanismo y la planificación, bajo las órdenes de Ana Servidio, una socióloga de extracción peronista que lideraba el COPADE.

"Somos un grupo de mujeres jóvenes profesionales con muchas ganas de seguir profundizando este modelo neuquino con muchas obras de infraestructura con financiamiento externo pero también una gran decisión de Rolando Figueroa de ejecutar obras con fondos propios", dijo la futura ministra durante la entrevista radial.

Los tres ejes de la gestión

Bertoldi adelantó que priorizará la inversión profunda en infraestructura, un área vital para una provincia que experimenta un crecimiento constante y que demanda presencia estatal mediante la obra pública. Para el año próximo, la gestión establece tres ejes centrales de trabajo y que absorben la mayor parte del presupuesto de la cartera.

Embed

"Por un lado, la obra vial que tiene más del 35% del presupuesto de infraestructura. Y por el otro lado, y esto es una de las de las novedades, es el que tiene el 38% del presupuesto, que es desarrollar distintos planes de vivienda y urbanismo, de generar y crear suelo urbano de calidad con todas las obras de infraestructura y por supuesto continuar con lo que ya estamos haciendo este año, que es la eliminación de las escuelas tráilers", dijo la diputada y agregó: "Vamos a seguir invirtiendo profundamente en infraestructura educativa".

"Hemos desarrollado un equipo muy sólido de técnicos", señaló. "La provincia tiene profesionales muy calificados con muchas ganas de seguir trabajando en la obra pública. No es necesario traer gente de afuera, vamos a seguir con el mismo equipo", añadió.

Los fondos para las obras clave

El desafío más inmediato que enfrentará la gestión de Bertoldi es la necesidad de garantizar el financiamiento de las obras en un contexto en el que se suspendió el aporte de los fondos del gobierno nacional que se recibían hasta 2023. La futura ministra aclaró que la estrategia financiera de su cartera se basará en dos pilares: el financiamiento externo y "una firme decisión política del Gobernador Figueroa de ejecutar obras con fondos propios".

OBRAS SOLEDAD MARTINEZ TANYA BERTOLDI.jpeg

"Esta optimización que se está haciendo y esta eficiencia que se está llevando adelante desde el estado se está reinvirtiendo en infraestructura", señaló sobre los desafíos que enfrenta la provincia de Neuquén, que crece a un ritmo más acelerado que el que se observa en otras provincias argentinas.

"Por un lado, tenemos los créditos que ya presentamos y nos aprobó y autorizó la Legislatura. Tenemos hoy ya vigente en ejecución créditos con la CAF. Vamos a sumar con el Banco Mundial y con el BID", dijo Bertoldi y aclaró: "Todos los préstamos son para obras de infraestructura al 100%. Digo, no hay destinos para ni gastos corrientes ni otro tipo de inversiones que no sean infraestructura, proyectos que ya tienen un desarrollo ejecutivo e y que fueron presentados y autorizados por todos los organismos".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario