El clima en Neuquén

icon
32° Temp
25% Hum
La Mañana Omar Gutiérrez

La ex ministra que asume un rol clave en el gabinete de Figueroa

El gobernador sigue anunciando cambios en el equipo de gobierno. Con la designación de Tanya Bertoldi en Infraestructura, la Secretaría de Obras Públicas quedará a cargo de una arquitecta con perfil técnico que lideró una campaña con el MPN.

Este miércoles, el gobernador Rolando Figueroa anunció un nuevo cambio en el gabinete de la provincia de Neuquén. El 4 de diciembre y pocos días antes de la conclusión oficial de su mandato en el Congreso, la actual diputada nacional Tanya Bertoldi, jurará como ministra de Infraestructura. Su nombramiento implica otros movimientos en el tablero del gobierno, con un nuevo rol para María Eugenia Ferraresso, la ex ministra de Mujeres y Diversidad de la gestión de Omar Gutiérrez.

Aunque hoy se desempeña como legisladora nacional en el bloque de Unión por la Patria, Bertoldi ya trabaja en el gabinete de Figueroa de forma ad honorem, como presidente de UPEFE y también como secretaria de Obras Públicas. En diciembre, cuando deje la banca en la Cámara Baja, asumirá este rol en la provincia de manera formal, con un cargo de ministra, por lo que la Secretaría de Obras Públicas quedará a cargo de Ferraresso, una colega arquitecta y con un pasado de liderazgo dentro del MPN.

Tras el anuncio, Bertoldi explicó cómo va a estar configurada la estructura de su ministerio. Seguirán activos la UPEFE, que se ocupa de gestionar obras con fondos de organismos internacionales, y la Dirección Provincial de Vialidad. La novedad es que los organismos IPVU y Adus quedarán dentro de una Secretaría que va a articular la vivienda con el urbanismo y la planificación, bajo las órdenes de Ana Servidio, una socióloga de extracción peronista que lideraba el COPADE.

Ministra de las Mujeres y Diversidad María Eugenia Ferraresso

Además, se mantendrá el trabajo de la Secretaría de Obras Públicas, un cargo que Bertoldi ocupaba de forma ad honorem, y que quedará vacante cuando asuma el rol de ministra. La oficina será encabezada ahora por Ferraresso.

La futura ministra, arquitecta de profesión, destacó el perfil técnico de la nueva secretaria. "Es arquitecta, colega, una gran profesional", dijo sobre la funcionaria, que ya trabaja dentro del equipo de Figueroa, en una dirección de proyectos y planificación dentro de la UPEFE, el organismo que ella preside ad honorem y que se ocupa de gestionar obras financiadas por organismos internacionales en territorio neuquino.

Quién es María Eugenia Ferraresso

La futura secretaria de Obras Públicas, María Eugenia Ferraresso, ocupó espacios liderazgo político dentro del Movimiento Popular Neuquino (MPN). En sus redes sociales, se presenta como arquitecta y militante empenista y, en los últimos años, ocupó distintos espacios en el ámbito público, con su designación en 2021 como ministra de Mujeres y Diversidad como su mayor rol de jerarquía en el Estado.

"Ella es arquitecta y estaba dentro de la estructura del actual gobierno", destacó Bertoldi. Aclaró que su gestión tendrá un "equipo muy sólido de técnicos", pero con una marcada presencia de "mujeres jóvenes profesionales con muchas ganas de seguir priorizando y profundizando este modelo neuquino de mucha obra de infraestructura".

SFP Parlamento Patagonico inauguran sesiones (41).JPG

Ferraresso se destaca por su sólida formación. Es arquitecta graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó una Maestría en Planificación y Gestión de Ciudades en la misma casa de estudios. Además, tiene una maestría en Políticas Públicas por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. En su curriculum también acumula experiencia docente en la Universidad de Flores (UFLO) y como secretaria del Colegio de Arquitectos de Neuquén (CAN).

Su carrera política y los cambios de gabinete

Aunque comenzó trabajando en roles técnicos durante la gestión de Jorge Sapag, asumió más protagonismo en 2015, cuando ocupó una banca en el Concejo Deliberante de Neuquén capital, dentro del bloque del MPN y durante la intendencia de Horacio "Pechi" Quiroga. En 2019, cuando comenzó el segundo mandato del ex gobernador Omar Gutiérrez, asumió un nuevo cargo como secretaria de Cámara en la Legislatura de Neuquén, presidida por el entonces vicegobernador, Marcos Koopmann.

Dos años más tarde, encabezó el listado de candidatos a diputados nacionales por la lista Azul del MPN, junto con Osvaldo Llancafilo, para las PASO 2021. Sin embargo, su espacio no obtuvo el apoyo necesario en las internas partidarias, por lo que el Movimiento acompañó finalmente a la lista Violeta y presentó una lista con Rolando Figueroa como primer candidato.

figueroa gutierrez ferraresso mpn

El MPN triunfó en esas elecciones y le permitió a Figueroa obtener una banca, junto con Tanya Bertoldi (del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria) y Pablo Cervi (que iba en la lista de la UCR). En noviembre de ese año, tanto Llancafilo como Ferraresso fueron designados ministros por el entonces gobernador, Omar Gutiérrez.

La arquitecta juró como ministra de Mujeres y Diversidad, mientras que Llancafilo asumió el cargo de ministro de Gobierno y Educación. En 2023, tras el triunfo de Neuquinizate en las elecciones del 16A, Rolando Figueroa renunció a la banca que ocupaba por el MPN y su lugar fue ocupado por Llancafilo, que seguía tercero en la lista, con el fin de cumplir con el reemplazo por género que está previsto en el Congreso.

Con el inicio de la gestión de Figueroa, Rubén Etcheverry, ex secretario de la gestión de Horacio Quiroga en Neuquén capital, asumió como ministro de Infraestructura. Sin embargo, pasó a encabezar una nueva cartera en 2024, Planificación, por lo que la gestión de Obras Públicas quedó temporalmente a cargo del ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

En ese período, Ferraresso desarrolló un trabajo técnico y de bajo perfil dentro de UPEFE, un organismo que gestiona obras públicas con financiamiento internacional, presidido de forma ad honorem por la diputada nacional, Tanya Bertoldi, que también ofició como secretaria de Obras Públicas, en paralelo a su rol como diputada nacional.

Su formación académica y su experiencia en cargos más técnicos dentro de la gestión fueron tenidos en cuenta, según explicó la futura ministra de Infraestructura, para que su colega arquitecta ocupe la Secretaría que ella deja vacante y que tendrá tres desafíos fundamentales: el desarrollo de obras viales, la construcción de nuevas viviendas y el fortalecimiento de la infraestructura educativa en Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario