El clima en Neuquén

icon
33° Temp
27% Hum
La Mañana clases

¿Cuándo terminan las clases 2025 en la Argentina, provincia por provincia?

Cada provincia fija su propia fecha de cierre del ciclo lectivo, por lo que no será la misma en todo el país. El calendario completo.

El ciclo lectivo 2025 se acerca a su final. Y muchas familias ya se preguntan cuándo terminarán las clases, pensando en planificar las vacaciones y el descanso de verano. En ese sentido, la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, confirmó la fecha en la que las escuelas cerrarán sus puertas hasta el próximo año.

La finalización del ciclo lectivo no será igual en todas las provincias. Desde hace tiempo, cada jurisdicción ajusta el cronograma a sus realidades climáticas, administrativas y pedagógicas, siempre cumpliendo con los 190 días de clases obligatorios por ley. Por ello, no existe una fecha única, aunque todas coinciden en que diciembre será el mes en el que se despedirán alumnos y profesores.

El diseño del calendario escolar de la Secretaría de Educación busca equilibrar los períodos de cursada, el receso invernal y los feriados nacionales. De esta manera, se asegura que los estudiantes y docentes tengan el tiempo necesario para cumplir con los días de clase acordados a nivel nacional y la enseñanza de los contenidos estipulados.

Inicio del ciclo lectivo (4).jpg
Las clases finalizarán en todo el país entre el 12 y el 26 de diciembre.

Las clases finalizarán en todo el país entre el 12 y el 26 de diciembre.

Cuándo terminan las clases en cada provincia

El calendario escolar 2025 contempla un período de finalización que oscila entre el 12 y el 26 de diciembre, dependiendo de cada jurisdicción. Algunas provincias optan por concluir antes para ajustar los exámenes o actividades institucionales, mientras que otras extienden las clases unos días más.

Las primeras provincias en cerrar las escuelas serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, que se despedirán de las aulas el viernes 12 de diciembre, aunque la mayoría de los distritos lo harán una semana después, el 19 de diciembre.

La provincia de Buenos Aires será una de las últimas en despedirse de los colegios, cerrando las clases el 22 de diciembre, al igual que Misiones y Salta. Por su lado, La Pampa representa el caso más extremo, despidiendo a sus alumnos el 26 de diciembre, un día después de Navidad.

Inicio del ciclo lectivo 2023 09.jpg
Las provincias deben garantizar los 190 días de clase por año.

Las provincias deben garantizar los 190 días de clase por año.

Esta es la fecha del cierre del ciclo lectivo 2025 en cada provincia

Según detalla el calendario escolar de la secretaría de Educación, esta será la fecha de finalización de las clases en cada jurisdicción:

  • Jujuy: 12 de diciembre
  • Catamarca: 12 de diciembre
  • Santa Fe: 12 de diciembre
  • Santa Cruz: 18 de diciembre
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19 de diciembre
  • Chaco: 19 de diciembre
  • Chubut: 19 de diciembre
  • Córdoba: 19 de diciembre
  • Corrientes: 19 de diciembre
  • Entre Ríos: 19 de diciembre
  • Formosa: 19 de diciembre
  • La Rioja: 19 de diciembre
  • Mendoza: 19 de diciembre
  • Neuquén: 19 de diciembre
  • Río Negro: 19 de diciembre
  • San Juan: 19 de diciembre
  • San Luis: 19 de diciembre
  • Santiago del Estero: 19 de diciembre
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19 de diciembre
  • Salta: 22 de diciembre
  • Buenos Aires: 22 de diciembre
  • Misiones: 22 de diciembre
  • La Pampa: 26 de diciembre
El calendario escolar quedó cruzado por las protestas desde el principio. El gremio ATEN empezó el ciclo lectivo con 48 horas de paro.
La Pampa será la última provincia en despedirse de las aulas en 2025. Lo hará un día después de Navidad.

La Pampa será la última provincia en despedirse de las aulas en 2025. Lo hará un día después de Navidad.

La Ciudad de Buenos Aires confirmó la fecha del inicio del ciclo lectivo 2026

El Gobierno porteño difundió el calendario escolar 2026 en la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en una de las primeras jurisdicciones del país en hacerlo. Según confirmó, los ciclos inicial y primaria comenzarán el 25 de febrero y terminarán el 18 de diciembre.

En cuanto a los estudiantes de secundaria, comenzarán las clases el 2 de marzo, una semana después que los primeros ciclos, y la fecha de cierre también está definida para el 18 de diciembre. Por otro lado, el receso de invierno está previsto entre el 20 y el 31 de julio. La agenda educativa completa de la Capital Federal se definirá el 5 de diciembre.

Recientemente, la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que contó con la presencia de las autoridades educativas de las 24 jurisdicciones, reafirmó la planificación de calendarios escolares con 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo y el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas reloj en secundaria.

La resolución 484/24 del Gobierno nacional establece que será considerado como día de clase efectivo en los niveles primario y secundario, aquel en el que se haya completado un piso mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes. Según precisó, esta medición en horas permite un monitoreo más preciso del tiempo de clases y brinda una unidad de medida comparable con estándares establecidos a nivel internacional.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario