El clima en Neuquén

icon
30° Temp
23% Hum
La Mañana ATEN

ATEN también recibió la propuesta de actualización por IPC: ¿Qué decisión tomó el gremio?

Tras el pedido de restablecimiento de aumentos por IPC, el sindicato de los trabajadores docentes deberá dar una respuesta sobre la oferta salarial.

El Gobierno provincial presentó a ATEN la misma propuesta salarial que ya hizo llegar al resto de los gremios estatales: la continuidad del ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC) trimestral durante el primer semestre de 2026. Fue en el marco de la tercera reunión paritaria del sector docente, que se realizó por la tarde y donde el Ejecutivo llevó una oferta que difiere de la rechazada previamente por el sindicato.

Según informaron desde la conducción provincial de ATEN, el planteo oficial consiste en “prorrogar el IPC trimestral por el primer semestre del año próximo”, un esquema que el gremio ya había cuestionado en encuentros anteriores, pero que volverá a ser evaluado antes de una definición formal.

Las autoridades sindicales resolvieron convocar a asambleas en toda la provincia para el próximo lunes 1 de diciembre, con el objetivo de garantizar “la más amplia participación” de las y los trabajadores de la educación. Allí cada seccional debatirá la propuesta del Gobierno y definirá si corresponde aceptarla o rechazarla.

Paritarias - ATEN -Gobierno (15)

Desde el gremio destacaron que la decisión de llevar la discusión a las bases responde a la necesidad de “analizar colectivamente lo propuesto”, especialmente teniendo en cuenta que se trata de una oferta que, aunque similar a la anterior, mantiene puntos que generaron reparos en las asambleas previas.

Minutos después de la reunión paritaria, la conducción provincial anunció además que realizarán un encuentro por Zoom para ampliar y explicar los detalles de lo conversado con el Gobierno, con el fin de unificar la información antes del debate del lunes.

Con esta instancia, ATEN ingresa nuevamente en un proceso clave de consulta interna, mientras el calendario escolar transita su tramo final y las negociaciones apuntan directamente al inicio del ciclo lectivo 2026.

Paritarias - ATEN -Gobierno (10)

Los detalles de la propuesta del Gobierno

Según consta en el acta oficial de la reunión, el Ejecutivo planteó:

  • Aplicar una actualización salarial por IPC para el período enero-junio de 2026.

  • Los períodos de actualización corresponderán a abril/26 y julio/26.

  • Para la actualización de abril se tomará como base el salario de marzo de 2026 y se aplicarán las variaciones del IPC de enero, febrero y marzo.

  • Para la actualización siguiente se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior (abril, mayo y junio) sobre el salario conformado en abril.

El cálculo de los incrementos se realizará como una media ponderada del 50% del IPC provincial y 50% del IPC nacional, tal como establecieron la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) y el INDEC.

El Gobierno también propuso conformar una nueva mesa de negociación antes de finalizar la vigencia del posible acuerdo, para definir los pasos salariales posteriores al primer semestre.

Paritarias - ATEN -Gobierno (14)

La postura gremial y los planteos realizados

De acuerdo al acta, ATEN señaló durante la reunión que:

  • Reconoce el valor de volver al esquema de actualización por IPC, pero reitera que la pauta salarial debe incluir recomposición, un punto que consideran ausente en la propuesta oficial.

  • Insistió en la necesidad de incorporar al salario básico el adicional por desarrollo profesional docente establecido por la Ley 3447.

  • Solicitó continuidad en el trabajo de las mesas técnicas dentro del ámbito del Consejo Provincial de Educación (CPE).

  • Entregó un relevamiento actualizado sobre el uso del boleto docente, reclamando respuestas oficiales al pedido de transporte público.

Embed

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario