Congreso: Rolando Figueroa no se sumará al interbloque de los gobernadores no kirchneristas
El gobernador de Neuquén dijo que mantendrá su bloque La Neuquinidad, pero cooperará con los mandatarios para disputar los recursos federales al Gobierno.
Un grupo de gobernadores peronistas, alejados del kirchnerismo, aceleró la conformación de un frente legislativo propio en el Congreso Nacional, tanto en Diputados como en el Senado, con el objetivo de ganar peso político. Al encuentro se sumó el neuquino Rolando Figueroa.
La movida busca formalizar un interbloque con un piso de 12 a 15 diputados, lo que podría restarle al bloque de Unión por la Patria (UP) su actual rol de primera minoría y reordenar las fuerzas en el mapa parlamentario.
El cónclave clave se realizó en la Casa de Salta, con el gobernador anfitrión, Gustavo Sáenz, a la cabeza. Participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), además de legisladores nacionales.
El foco principal del nuevo espacio será la defensa del federalismo y la disputa por recursos provinciales en la inminente negociación del Presupuesto 2026.
Las demandas y el impacto en el PJ
Los gobernadores del Norte argentino, impulsores de la iniciativa, utilizarán su nuevo volumen legislativo para exigir al Gobierno Nacional la coparticipación de recursos clave, incluyendo el pago de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) retenidos, la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la restitución de los recortes a los subsidios al transporte que impactan directamente en el interior.
Jaldo remarcó que las provincias "tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación". Sáenz, por su parte, advirtió que el grupo se pondrá "firme" para reclamar un crecimiento "simétrico" del país y que se insista en las obras comprometidas.
La jugada más resonante se daría si el gobernador catamarqueño Raúl Jalil concreta el "portazo" al bloque de Unión por la Patria.
El gobernador catamarqueño, que busca un perfil de mayor diálogo con la Casa Rosada, evalúa crear un bloque provincial con sus cuatro diputados y sumarse al interbloque, generando un "enorme dolor de cabeza" para la estructura del peronismo tradicional. El nombre tentativo que maneja el salteño Sáenz para este armado político sería "País Federal".
La posición diferenciada de Rolando Figueroa
A pesar de asistir al encuentro y compartir la agenda de reclamos federales, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, definió una postura diferenciada que será clave para las negociaciones con la Casa Rosada.
Figueroa confirmó que no se integrará al interbloque que buscan formalizar sus pares. El mandatario neuquino mantendrá su bloque legislativo propio, "La Neuquinidad", que cuenta con representación en ambas cámaras.
Desde su entorno explicaron a LM Neuquén que la decisión de mantenerse afuera responde a una "cuestión de necesidades distintas en las negociaciones" y a que "la provincia tiene una agenda propia y muchas particularidades".
No obstante, el gobernador neuquino se comprometió a trabajar "de forma coordinada" y "en conjunto" con los demás gobernadores en todos los temas que hacen a la defensa del federalismo y los intereses de las provincias.
El rol de Figueroa será, por lo tanto, el de un aliado externo que dará su apoyo a la agenda federal sin sumarse orgánicamente al nuevo bloque, manteniendo una mayor libertad para sus acuerdos específicos con el Gobierno Nacional, dada la particularidad económica y política de Neuquén.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario