El clima en Neuquén

icon
18° Temp
24% Hum
La Mañana CALF

CALF y el EPEN reciben aportes de Nación, que invertirán en obras de infraestructura eléctrica

Es fruto de la regularización de las deudas de ambos organismos con CAMMESA. Cuánto dinero reciben cada una de las distribuidoras.

El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad. Lo mismo hizo el EPEN, al que la cartera energética le reconoce un crédito de $12.431.200.782.

CALF indicó que este aporte fue posible gracias a la administración ordenada y eficiente que impulsó la conducción de CALF y que le permitió no registrar deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) a la fecha.

Severini resaltó que la distribuidora mantiene al día los pagos mensuales por el consumo de energía eléctrica y que no existen deudas pendientes anteriores a la firma del contrato de concesión. En este sentido, afirmó: “Cumplir con nuestras obligaciones nos da solidez y nos permite seguir invirtiendo para fortalecer la calidad del servicio eléctrico”.

El acuerdo suscripto este martes establece que CALF dispondrá de un beneficio económico equivalente a dos veces la factura mensual del mes de febrero por compra de energía eléctrica, a reintegrar en 12 cuotas iguales.

SFP Calf (11).JPG

Este aporte se reflejará como un crédito en la factura de energía eléctrica mayorista a partir del mes de octubre, y deberá destinarse a un plan de obras estratégicas para mejorar la red eléctrica en toda la ciudad.

Estas inversiones apuntan a modernizar líneas críticas, reforzar la capacidad de transmisión y adaptar la red de distribución para brindar un servicio más seguro y confiable. El objetivo es reducir pérdidas, aumentar la calidad del suministro y avanzar con las obras que la comunidad necesita.

Entre los trabajos a ejecutar se encuentran líneas subterráneas, la ampliación de capacidad de transformación en la ET Argentina, nuevas salidas de Media Tensión desde la Estación Transformadora Valentina y una nueva Estación Transformadora con una máquina de 33/13,2 kV-20 MVA.

Entre los argumentos legales que sustentan el acuerdo se precisa que el pasado 21 de abril de este año se emitió la Disposición N°1/2025 de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

En su artículo 1° se aprobó el Régimen Especial de Créditos para aquellas distribuidoras de energía eléctrica, administraciones o empresas provinciales distribuidoras de energía eléctrica, que al 31 de diciembre de 2023 no hayan tenido deuda no regularizada con la empresa CAMMESA y hayan regularizado la totalidad de las transacciones de 2024 en el mes correspondiente y hasta marzo 2025.

Posteriormente, el 15 de julio de este año se emitió la Disposición N°2 por la cual se prorrogó el plazo establecido en el Artículo 7° de la Disposición N°1, por el término de 30 días corridos a partir de su publicación en el Boletín Oficial, y que, posteriormente, a través de la Disposición N° 3 de fecha 14 de agosto pasado resultó prorrogado nuevamente por el mismo término.

A este beneficio accedieron otras 29 distribuidoras de electricidad del país, de las cuales unas 15 aproximadamente son cooperativas.

El acuerdo del EPEN

En cuanto a la empresa eléctrica provincial, se indicó que el beneficio fue posible gracias a la regularización de la totalidad de las transacciones con CAMMESA durante 2024 y hasta marzo de 2025, manteniendo al día todos los compromisos de pago y cumpliendo los acuerdos establecidos. "Este esfuerzo de ordenamiento y buena gestión permitió al EPEN acceder a fondos no reintegrables que se destinarán a un plan estratégico de obras en distintas localidades de la provincia", se informó oficialmente.

image

"Los recursos se aplicarán a la recuperación de la capacidad de transmisión de energía en líneas críticas y estaciones transformadoras, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, fortalecer la red de transporte y distribución, y reducir pérdidas en el sistema", remarcó el EPEN.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario