Es importante visitar los sectores del río Limay que ya cuentan con servicio de guardavidas para prevenir accidentes. Revisá cuáles son.
Comenzó el último fin de semana extralargo del año y con un pronóstico que marca más de 30° son muchos los neuquinos que planifican una visita a las costas del río Limay. Pero aún no en todos los sectores hay guardavidas. Acá un listado de los balnearios habilitados que ya cuentan con seguridad balnearia.
Ariel Tarifeño, secretario general del Sindicato de Guardavidas de Neuquén (SIGUNE) confirmó a LM Neuquén que este año el equipo se amplió para garantizar una protección más efectiva.
“Desde el 15 de noviembre hasta fin de mes estamos cubriendo los balnearios Gustavo Fahler, Sandra Canale y Valentina”, resumió, en referencia a los tres puntos que ya cuentan con guardavidas en este arranque de la temporada.
Según Tarifeño, durante esta etapa de “previa” la guardia funciona de 14 a 20, con dos guardavidas por puesto. “Es esencial que las personas sepan que si se van a meter al agua, deben hacerlo en esos lugares habilitados”, advirtió, e insistió en que: “No es lo mismo meterse donde no hay vigilancia: por seguridad, que vayan a esos balnearios”.
Para el guardavidas la clave está en la prevención y aconsejó a los visitantes que al llegar al lugar deben acercarse al puesto de guardia para que les indiquen hasta dónde hay cobertura segura. “Es bueno llegar y arrimarse al guardavidas para saber dónde meterse, hasta dónde se cubre, y así pasar una tarde tranquila”, aseguró.
Más allá del rescate, su trabajo implica tareas fundamentales antes de que los bañistas se lancen al río. “Al ingresar a nuestro puesto cada día -dijo Tarifeño- hacemos una revisión del lugar: verificamos si hay vidrios, piedras que puedan generar torceduras. "Este chequeo sistemático se realiza al inicio de cada turno, cuando comienza la guardia a las 14, para anticipar riesgos, y durante toda la jornada informan a los bañistas sobre peligros específicos del agua", aseguró.
Otro aspecto que resaltó el referente de los guardavidas es la prevención ante la ingesta de alcohol: en zonas con parrillas, donde la gente suele quedarse a comer, advirtió que no conviene mezclar asado con bebida y nado. “Si van a comer, que tengan cuidado con el consumo de alcohol; si toman, que tengan precaución al ingresar al agua si están mareados”, dijo. Subrayó que su responsabilidad no es solo avisar: “Si vemos a alguien en esa condición, nos vamos a acercar para recomendarle que no entre al agua”.
Los guardavidas en temporada de verano
Para el mes de diciembre, el operativo se refuerza significativamente: a partir del 1, habrá 163 guardavidas desplegados para cubrir los cinco balnearios habilitados oficialmente por la Municipalidad de Neuquén, además de algunas zonas ribereñas de alta concurrencia. Tarifeño señaló que este refuerzo es necesario.
“Cuando estén todos, desde el puente balsa de Las Perlas, en Valentina, hasta Solalique, Isla Verde, Isla 132, Albino Cotro y Linares al fondo, estamos hablando de un gran tramo ribereño. Esos espacios son muy atractivos para quienes buscan refrescarse, pero no todos cuentan con la infraestructura de los balnearios formales", explicó.
De hecho, parte del planteo del sindicato es justamente extender la seguridad a esos “otros lugares” que, si bien no están oficialmente habilitados como balnearios, son muy usados por los vecinos. “Hay gente que se ubica en esos sectores y no hay servicios de guardavidas”, advirtió.
Tarifeño mencionó, por ejemplo, que les preocupan los sectores del río frente a Valentina, en la parte de Río Negro, donde la vigilancia es más complicada, pero no deberían quedar desprotegidos.
En este sentido, contó que presentaron una nota ante la Municipalidad de Cipolletti para que evalúen la posibilidad de ampliar el servicio en esas zonas.
Tarifeño también informó que del total de guardavidas, 17 se trasladarán en enero a las colonias de vacaciones, lo que podría debilitar la cobertura en algunos puntos. Por eso, desde SIGUNE ya están en diálogo con la municipalidad para que se contraten 20 guardavidas más y evitar “que se resienta el servicio cuando más gente viene al río”.
Qué pasa en la temporada en Plottier y Centenario
Pero no solo en la capital hay movimiento: en Plottier, desde el 15 de noviembre, funciona un operativo en el Camping Nepen Hue con 9 guardavidas, y planean sumar otros 9 para cubrir un sector del barrio Náutico y la zona de La Herradura desde el 1 de diciembre. “Por fin pudimos avanzar”, comentó Tarifeño, que también anticipó refuerzos para la temporada en esa ciudad.
Asimismo, en Centenario la temporada empezará el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de marzo con 7 guardavidas asignados.
Según reportes municipales, para esta temporada se convocaron 430 guardavidas que rindieron la reválida anual, una de las pruebas más exigentes del país: incluye examen médico, físico, una prueba de natación con rescate y reanimación cardiopulmonar a cargo de la Cruz Roja.
Solo quienes aprobaron forman parte del operativo, lo que le da una fuerte base profesional al servicio. Además, el Operativo Balneario se realizó en coordinación con el Sistema Integral de Emergencias (SIEN), la Policía, Tránsito y Protección Civil para actuar rápidamente ante cualquier emergencia.
En cuanto a equipamiento, la Municipalidad informó que la cobertura acuática incluye patrullaje con dos botes semirrígidos, cuatro motos de agua, tablas de SUP, canoas, cuatriciclos terrestres y desfibriladores.
Hay puestos de enfermería, baños, juegos infantiles, bancos y parrillas, además de patrullas preventivas que recorren las costas.
Balnearios en Neuquén para toda la familia
El Balneario Fahler, uno de los más clásicos, se encuentra en Democracia 150; Sandra Canale es muy familiar, con juegos y mesas; Valentina Sur, por su parte, tiene una franja costera extensa con buen acceso desde la Balsa Las Perlas.
Además, algunas de las zonas más concurridas, pero no oficialmente declaradas balnearios, como Isla Verde, Isla 132 y parte del Paseo Limay hacia Linares, recibirán vigilancia. Tarifeño subrayó que muchos vecinos ya usan esos tramos para bañarse, por lo que resulta imprescindible garantizar algún nivel de seguridad también allí.
El arranque anticipado del 15 de noviembre no es arbitrario: respondió a las condiciones climáticas, con días cada vez más calurosos que ya empujan a los vecinos hacia las costas, como los que se esperan este fin de semana.
Te puede interesar...
Leé más
Don Domingo: el antiguo boliche de chacra que vuelve vivir como bodegón
Ruta 40: cómo será el operativo por el Gran Fondo que incluirá cortes totales
Una tercera ciudad del Alto Valle habilita Uber y otras apps de transporte: costos y detalles
-
TAGS
- Río Limay
- Neuquén
- Balnearios
- verano
Noticias relacionadas













Dejá tu comentario