El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana Cutral Co

Avanza en Cutral Co un plan para frenar comercios usados como fachada del narco

El Concejo Deliberante debatirá un proyecto que busca exigir antecedentes limpios y habilita suspensiones preventivas cuando existan causas judiciales en curso.

En Cutral Co avanza un proyecto que podría cambiar de manera significativa los requisitos para obtener una licencia comercial. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo municipal, establece que ninguna persona con causas judiciales vinculadas al narcotráfico pueda acceder a una habilitación comercial, un criterio que también permitiría suspender permisos cuando existan investigaciones en curso.

El proyecto fue presentado hace dos semanas y será analizado en profundidad la semana próxima, cuando el Concejo Deliberante se constituya en la Comisión de Gobierno. Así lo confirmó Jesús San Martín, presidente del cuerpo legislativo, quien anticipó que se convocará a la Subsecretaría de Comercio y Bromatología, organismo que actuará como autoridad de aplicación.

La discusión formal comenzará el próximo martes en comisión y el jueves podría ser aprobado en sesión si existe mayoría. La norma alcanzará a todos los comercios que soliciten licencias en la ciudad.

cutral co (1)

San Martín explicó que el objetivo central es establecer una normativa obligatoria que permita controlar mejor las habilitaciones comerciales y evitar que personas vinculadas al tráfico de drogas puedan operar con permisos municipales.

“A aquellos comercios que quieran obtener su licencia comercial se les va a exigir no estar vinculados a lo que es la droga o los estupefacientes”, sostuvo en declaraciones radiales.

El proyecto no surgió de manera abstracta, sino en respuesta a situaciones detectadas en la localidad. Según explicó el presidente del Concejo, la Subsecretaría de Comercio detectó comercios que contaban con licencia vigente, pero que, en lugar de dedicarse a la actividad declarada, estarían involucrados en la venta de sustancias ilegales. Vecinos realizaron denuncias y hubo intervenciones policiales, pero la falta de una normativa específica impedía suspender o revocar la habilitación.

Investigaciones judiciales y suspensiones preventivas

Uno de los puntos más relevantes del proyecto tiene que ver con los casos en los que existen investigaciones judiciales en curso. San Martín aclaró que no se trata solo de condenas firmes: cuando haya una causa penal abierta por narcotráfico, el Municipio podrá actuar.

“Cuando existan investigaciones judiciales que involucren a la persona, la Subsecretaría de Comercio o el Juzgado de Faltas tendrán la autoridad para suspender la licencia por 30 días, hasta tanto la Justicia decida”, explicó. Si la causa avanza y hay elementos concretos, la Subsecretaría tendrá facultades para anular la licencia de manera definitiva.

SFP Cutral Co Concejo Deliberante (5).JPG

Según el titular del Concejo, esta coordinación entre Comercio, el Juzgado de Faltas y el Poder Judicial busca garantizar una especie de "ficha limpia" para quienes manejan comercios en la ciudad, evitando que un local habilitado pueda funcionar como fachada para actividades ilegales.

En la actualidad, el Municipio no solicita certificado de antecedentes penales para obtener una licencia comercial. La ordenanza propone cambiar esa situación: el documento será obligatorio para todas las personas que inicien un trámite de habilitación, junto con el certificado de buena conducta.

San Martín remarcó que el proyecto será sometido a debate el próximo martes en la Comisión de Gobierno. Si obtiene dictamen favorable, el jueves estaría en condiciones de ser votado en el recinto.

kiosco narco cutral co

Acuerdo provincial y denuncias vía QR

El presidente del Concejo también recordó que Cutral Co se adhirió hace algunos meses a la ley provincial vinculada al combate del microtráfico de drogas, una política que articula esfuerzos entre el Gobierno provincial y los municipios. En ese marco se implementó un código QR que permite a los vecinos realizar denuncias anónimas sobre casos vinculados al narcomenudeo.

San Martín indicó que la herramienta ya muestra resultados: “Nos reunimos con el fiscal Gastón Liotard, y nos comentaba que ha tenido efecto esta aplicación porque hay más denuncias y los vecinos se están animando a realizarlas”.

La discusión sobre la ordenanza, que busca reforzar esos mecanismos de control, comenzará formalmente la próxima semana en un contexto de creciente preocupación por las actividades ilícitas asociadas al narcotráfico en la región.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario