Controles a petroleros en Ruta 22: retuvieron 46 vehículos y detectaron 4 alcoholemias positivas
El operativo se realizó el martes a las 18 sobre Avenida Mosconi y la calle que divide Plottier de Neuquén. Varios vehículos petroleros sin documentación.
Un nuevo operativo de control vehicular detectó varias infracciones al volante. El área de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, junto a Tránsito municipal y a la Policía provincial, realizó controles sobre la Avenida Mosconi en el límite entre Neuquén y Plottier con un resultado de 46 vehículos retenidos y 4 casos de alcoholemia positiva. Entre los involucrados, se detectaron 11 vehículos pertenecientes a empresas petroleras.
El subsecretario a cargo, Francisco Baggio, explicó que el objetivo principal de la iniciativa fue la prevención y control de licencias de conducir, seguros, alcoholemia y documentación en general, como parte de una política de monitoreo en los accesos a la ciudad de Neuquén. Recordó que en las últimas semanas se llevaron a cabo controles similares en la avenida Raúl Alfonsín, en Autovía Norte y en la Ruta 67.
En esta oportunidad, las principales infracciones detectadas fueron la falta de licencia de conducir tipo B o, en otros casos, la ausencia de la licencia profesional obligatoria, la falta de seguro, documentación incompleta, ruidos molestos y escape libre.
El funcionario detalló que del total de vehículos retenidos, 29 eran motos, 11 automóviles, 4 camionetas, una trafic y un camión de gran porte. También destacó que nuevamente aparecieron irregularidades en vehículos vinculados al sector hidrocarburífero: “Nos encontramos con camionetas y trafics que trasladan personal, materiales o sustancias peligrosas sin la licencia profesional correspondiente. Es fundamental que las empresas del rubro comiencen a cumplir con las normativas vigentes”.
El funcionario explicó en declaraciones a LU5 que no es la primera vez que detectan irregularidades en los vehículos del sector petrolero con registros de conducir que no son los correctos para la actividad.
"Esto es muy importante porque en general son camionetas o trafics que transportan personal en un caso o materiales peligrosos o sustancias especiales que requieren licencia profesional y eso es una falencia que encontramos la semana pasada, la semana anterior y esta semana, principalmente en empresas", detalló. Asimismo, puntualizó que -del total de vehículos retenidos- se detectaron 11 que pertenecen a la industria petrolera y ninguno dio positivo en alcoholemia.
En ese sentido, dijo que volvieron a secuestrar estos vehículos, por lo que hizo un llamado de atención a las empresas de este rubro para que comiencen a dar cumplimiento a la normativa vigente.
Alcoholemias positivas
En cuanto a las alcoholemias, se controlaron cerca de 200 vehículos y se detectaron 4 positivos. Si bien el porcentaje es bajo, Baggio expresó su preocupación: “Lo sorprendente es que los casos se dieron a las 18. La ciudad de Neuquén fue pionera en la sanción de la ordenanza de tolerancia cero al alcohol en la conducción, pero lamentablemente aun nos encontramos con estas situaciones”.
"Tuvimos cuatro alcoholemias positivas muy temprano a las 18, cosa que nos sorprendió. Es un porcentaje bajo, pero bueno, se dio muy temprano en dos autos y en dos motos. También tuvimos secuestro de 29 motos", detalló.
Baggio recordó que la ordenanza de alcohol cero ya tiene varios años de vigencia en Neuquén y advirtió que si bien organizaciones como Estrellas Amarillas, Bien Argentino u otras trabajan para su cumplimiento, aún se siguen encontrando con personas que beben y salen a la ruta por lo que pidió mayor responsabilidad y precaución.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario