El sábado se reúne el Congreso Partidario en Zapala, pero en el temario no se hablará de candidaturas. La urgente carta documento de un peronista de la vieja guarida.
En el PJ neuquino muchos creen tener la vaca atada y otros tampoco la ven venir, pese a que corren con el caballo ajeno de un comisario. Este sábado a las 11 en Zapala se llevará adelante el Congreso Provincial, donde parece que habrá algo de ruido, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, donde el peronismo se juega la retención de bancas de senadores y diputados nacionales.
Es un contexto muy distinto a otros años, donde la aparición de La Libertad Avanza en el escenario y el espacio del Frente Neuquinizate del gobernador Rolando Figueroa se suben al ring como para no dar espacio a otro partido en la pelea. De los 72 congresales que tiene el peronismo, con posibilidades de tomar decisiones dentro del partido, solo un sector que es minoría está influenciado por la política del gobernador, al menos en el escenario actual.
La convocatoria se hizo oficialmente este jueves, a 48 horas de la reunión peronista en Zapala, pero muchos congresales ya sabían de esa rosca, en la que muchos esperan que puedan debatirse (con poco y nada de tiempo) candidaturas, aunque fuera del temario. Pareciera imposible.
En el temario está previsto que no se hable de las elecciones ni de las internas, sino de los cargos de las autoridades partidarias que, como folclore, siempre fueron prorrogados en un año electoral.
Internas: no hay PASO y cómo sigue
La jueza federal electoral de Neuquén, Carolina Pandolfi, notificó hace unos días a todos los partidos políticos para que garanticen la participación de las minorías partidarias, tras la eliminación de las PASO, instauradas en 2009. Ahora se volverá a la vieja usanza, donde todo es más difícil para los sectores que no tiene la manija del parido. Pero tampoco hay demasiado tiempo.
Pese a que oficialmente el peronismo no tiene previsto discutir las candidaturas el sábado, el miércoles, un excongresal y referente del peronismo ortodoxo, Fabricio Torrealday (quien fue presidente del Congreso Provincial) le envió una carta documento a Darío Martínez para pedirle internas.
En su nota, Torrealday -quien además es secretario de Energía e Hidrocarburos de la Regional de la CGT Neuquén- fustigó a la conducción actual, a la que acusó de ejercer la “dedocracia” y de actuar con una actitud “servil y obsecuente”.
Torrealday viene de otro palo del peronismo, y siempre estuvo enfrentado a kirchnerismo. De hecho, junto al reciente fallecido Sergio Rodríguez, líder del Centro de Empleados de Comercio, enfrentaron a Oscar Parrilli y todos los intendentes en una interna en la que perdieron por no muchos votos. También deslizó que si bien el parido tiene más de 23 mil afiliados, lejos está de otras épocas donde superaba los 35 mil, y atribuye esa fuga al proceso kirchnerista.
"Son obsecuentes", la cita del general Perón
"Lo peor que le puede pasar a un dirigente que se precie de tal, es rodearse de aduladores y obsecuentes. Destruye completamente el espíritu crítico”, disparó el militante, citando al general Juan Domingo Perón.
"Debiera saber como dijo mi conductor General Perón, lo peor que le puede pasar a un dirigente que se precie de tal, es rodearse de "aduladores y obsecuentes", destruye completamente el espíritu crítico agudo y reflexivo y esto no es para nada óbice de la lealtad que siempre debe primar conforme nuestra doctrina", dijo en la carta documento.
También apuntó contra la figura de “Ella”, en alusión a Cristina Fernández de Kirchner, y cuestionó que “en nuestro distrito se materializó en el dedo de Ella y en la actitud sumisa de Ustedes”. A su vez, recordó los pobres resultados electorales del PJ neuquino en los últimos comicios como prueba de la necesidad de abrir la discusión interna.
El planteo de Torrealday llegó como la antesala de un encuentro peronista, sacado en estas últimas horas. La dirigencia partidaria evitó dar señales sobre si avanzará o no con el llamado a internas, pero el pedido de Torrealday puede traer alguna discusión.
“Desde la militancia siempre se bregó por el método democrático para la selección de candidatos”, insistió el excongresal, citando el artículo 38 de la Constitución Nacional y la Ley de Partidos Políticos.
La presión interna crece y la reunión en Zapala podría convertirse en un punto de inflexión para el justicialismo neuquino, que busca reordenarse en medio de una profunda crisis de representación y resultados electorales.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario