El secretario general de ATE había amenazado con un paro por tiempo indeterminado. La ministra lo convocó a dialogar el lunes próximo.
La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) lleva adelante este jueves un paro de 24 horas, en repudio al funcionamiento de las licencias médicas en educación, que dejó sin clases a más del 90% de las escuelas, según confirmó el secretario general de ese gremio, Carlos Quintriqueo.
El dirigente de los estatales aseguró que hay auxiliares de servicio que están internados y que igual les rechazan las licencias y piden que regresen al trabajo, por lo que amenazó con endurecer las medias de fuerza.
"El paro en toda la provincia tuvo casi el 100% de adhesión en todas las escuelas. Vamos a esperar que la ministra de Educación, Soledad Martínez, nos convoque. Si no, el lunes que viene llamaremos a un paro por tiempo indeterminado", lanzó Quintriqueo ante la movilización que este jueves recorrió el centro de la ciudad, y cerca de una hora después recibió la convocatoria a una mesa de diálogo para el lunes próximo a las 9.30.
El secretario general de ATE explicó a LMNeuquén que desde la semana pasada esperan respuestas de parte de Martínez para mejorar las auditorías que se realizan sobre las licencias otorgadas por los médicos tratantes.
"Lo que pasa acá es una violación respecto a los derechos ya adquiridos y no lo vamos a permitir", aseguró el dirigente, que este jueves marchó junto a la secretaria general de ATEN capital, Angélica Lagunas, y una nutrida columna de docentes capitalinos.
Quintriqueo, además, comparó a la ministra de Educación con la ministra de Seguridad del presidente Javier Milei. "Martínez quiere ser la Patricia Bullrich del Consejo de Educación", apuntó.
El jueves de la semana pasada la ministra de Educación los recibió, pero según el dirigente fue con "destrato". "Ella no quiso escuchar la demanda que tenemos. Le llevamos seis casos testigos sobre lo que estaba pasando con las licencias y nos dijo que 6 sobre 8000 porteros no era nada y ahí se terminó la reunión", contó.
"Quieren obligar a compañeros que están internados a que se presenten a trabajar. Te auditan los certificados y por ejemplo una compañera que tuvo la amputación de la pierna le piden que vuelva, pero no es solo lo físico, también hay una cuestión psicológica, son actos que rozan lo inhumano", denunció.
El conflicto fundamental de este reclamo es el funcionamiento de las auditorías médicas que el gobierno neuquino implementa a través de Salud Ocupacional. Según ATE, los controles son tardíos, inconsistentes y hasta fraudulentos.
La mecánica que denunció el gremio podría ser llevada a la justicia, más allá del reclamo de la inconsistencia administrativa. Quien lo graficó bien fue Ricardo Tabia, secretario general de ATE Zona Este, respecto a la situación de un empleado.
“Un compañero presenta un certificado médico por 15 o 20 días, y cuando lo auditan a veces 5 o 10 días después, no dentro de las 48 horas, como corresponde, como dijo la ministra- el médico de salud ocupacional justifica solo dos días. Esos dos días ya pasaron, entonces al trabajador le descuentan el resto”, había explicado Tabia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario