El clima en Neuquén

icon
23° Temp
35% Hum
La Mañana incendios

Dramática lucha contra incendios en El Bolsón en medio de fuertes vientos: dos focos activos

Están movilizados Bomberos Voluntarios, SPLIF y organismos de emergencia. El temporal de viento y fuertes ráfagas complica las tareas y eleva el riesgo.

Dos incendios se desataron este lunes por la tarde en distintos sectores aledaños a la localidad de El Bolsón. Por estas horas hay un gran despliegue para combatir las llamas. Además, los vientos y las fuertes ráfagas que azotan a la Patagonia, generan preocupación y un gran riesgo.

El primero de ellos, es en la zona del barrio Luján, sobre la Ruta 40 Norte, en inmediaciones de Granja Larix. La columna de humo fue detectada alrededor de las 14.30. En paralelo, otro foco fue reportado en cercanías del puente Los Aplausos, que conecta la Ruta 40 con el barrio Luján Norte, lo que activó un despliegue simultáneo de equipos de emergencia.

Desde la Unidad de Protección Civil y Gestión del Riesgo confirmaron que el fuego avanza sobre un sector con vegetación densa, condición que, combinada con el viento, puede favorecer la propagación.

Incendio el bolson (2)

El SPLIF El Bolsón trabaja con cinco móviles en el terreno, acompañado por personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. A las tareas se suman Bomberos Voluntarios, Seguridad Vial, Protección Civil, Gendarmería Nacional y la Unidad de Gestión de Riesgos municipal.

Las dotaciones permanecen bajo alarma y distribuidas en distintos puntos para intentar contener los focos activos. Hasta esta tarde, el operativo se mantenía en curso y con monitoreo permanente.

Recomendaciones y restricciones

Las autoridades reiteraron la necesidad de no acercarse al área afectada para evitar interferencias con el trabajo de los equipos y garantizar la circulación de móviles de emergencia. También se solicitó manejar con prudencia sobre la Ruta 40 Norte.

“Pedimos a vecinos y vecinas no acercarse al área y circular con precaución por la zona para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia”, señalaron desde Protección Civil.

incendio el bolson

Viento extremo y riesgo adicional

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente un Alerta Amarilla por vientos fuertes para la zona cordillerana, incluida la Comarca Andina. Las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h, un factor que dificulta el control del fuego y potencia otros riesgos, como la caída de árboles o postes.

De hecho, Bomberos Voluntarios debieron intervenir también en el acceso norte de El Bolsón por un árbol que amenazaba con caer sobre una vivienda, situación agravada por la intensidad del viento.

Protección Civil recomendó asegurar techos y objetos sueltos, limitar la circulación y evitar permanecer bajo árboles de gran tamaño.

Comunicación oficial

La Unidad de Protección Civil y Gestión del Riesgo informó que continuará difundiendo novedades “por canales oficiales”, a medida que avance el operativo y se actualice la situación en el terreno.

La recomendación general para la comunidad es mantener distancia de los sectores afectados, no realizar desplazamientos innecesarios y seguir únicamente información emitida por fuentes oficiales.

Emergencia Ígnea en Río Negro

Ante un escenario climático extremo y el riesgo creciente de incendios forestales, el gobernador Alberto Weretilneck firmó el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea en todo el territorio de Río Negro por un año. La medida prohíbe encender fuego al aire libre y establece multas severas y acciones penales para quienes incumplan la norma.

El decreto busca fortalecer la capacidad del Estado provincial para anticiparse y responder con rapidez a los focos ígneos durante los meses de mayor peligro. “La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales”, sostuvo Weretilneck al anunciar la medida, que activa mecanismos administrativos y financieros especiales para reforzar la prevención y sostener los operativos.

incendio forestal bosques.jpeg

Desde el Gobierno se advirtió que las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones, los vientos intensos y la vegetación seca, sumados al incremento del turismo y la circulación de personas en zonas rurales y de interfase, conforman un escenario de riesgo extremo. A ello se agregan los antecedentes recientes de incendios devastadores en la región, que afectaron vidas humanas, infraestructura y ecosistemas de valor ambiental y productivo.

Prohibiciones y control reforzado

El Decreto 1104/25 prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todo espacio no habilitado expresamente para tal fin. La restricción alcanza a campings, balnearios, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos, cuyos responsables deberán reforzar los sistemas de prevención y vigilancia de acuerdo con los estándares fijados por la normativa vigente.

Asimismo, el texto faculta al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a disponer de todos los recursos necesarios para atender la emergencia, mientras que el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) podrá otorgar excepciones específicas y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo ameriten.

bomberos splif incendio forestal (1).jpg
La provincia avanzó en acuerdos como parte de la estrategia de prevención para la temporada de incendios forestales.

La provincia avanzó en acuerdos como parte de la estrategia de prevención para la temporada de incendios forestales.

Los municipios y comisiones de fomento fueron invitados a adherir a la medida, fortaleciendo los controles locales y las campañas de concientización dirigidas a vecinos, turistas y productores.

Multas severas y acciones judiciales

El nuevo régimen sancionatorio establece multas que van de 100 a 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño ambiental y la responsabilidad del infractor. Además, ordena iniciar acciones penales y patrimoniales inmediatas contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el objetivo de recuperar los costos del combate y la extinción del fuego.

El Gobierno subrayó que la mayoría de los incendios tiene origen humano, y que su impacto ambiental, social y económico puede tardar décadas en revertirse.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario