La medida rige hasta el 30 de abril de 2026 en toda la región cordillerana. Hace dos semanas, un insólito accidente quemó varias hectáreas en Esquel.
Anticipándose al verano y las temporadas de altas temperaturas, y con el antecedente de los devastadores incendios sufridos en los últimos años, el gobierno de la provincia de Chubut declaró el Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio cordillerano hasta el 30 de abril de 2026. La medida firmada por el gobernador Ignacio Torres dispone, entre otras cosas, que durante su vigencia queda prohibida “la generación de fuego al aire libre”.
El decreto de Emergencia tiene como objetivo fundamental el de dar una respuesta inmediata ante posibles incendios forestales durante la temporada alta y garantizar acciones de prevención y restauración de áreas que resulten afectadas.
Tras los devastadores incendios de los últimos años que afectaron bosques nativos, plantaciones, pastizales y viviendas, el decreto instruye a los organismos públicos provinciales a iniciar, a través de la Fiscalía de Estado, acciones legales civiles y penales contra quienes provoquen o sean responsables de cualquier foco de incendio en la región.
El texto de la norma también invita a los municipios a adherir al decreto provincial, adoptando medidas de prevención, difusión y colaboración para su cumplimiento.
Prohibido hacer fogatas
La Emergencia Ígnea que entró en vigencia este miércoles 12 de noviembre continuará, en principio, durante casi seis meses, hasta el 30 de abril del año próximo.
Chubut: incendio en Esquel durante un ejercicio militar.
En este lapso queda prohibida la generación de fuego al aire libre y cualquier actividad que pueda iniciar nuevos incendios, tanto en tierras públicas como privadas no habilitadas.
La prohibición alcanza a faenas, fogatas, quemas y toda actividad que implique riesgo de ignición accidental.
Esto implica restricciones en los usos tradicionales de lugares turísticos, campings, cabañas, complejos hoteleros, predios de esparcimiento y clubes deportivos ubicados en la región afectada.
Los concesionarios de esos sitios deberán encargarse de extremar las acciones de prevención y control de focos ígneos.
Chubut: informe sobre incendios
La medida gubernamental se fundamenta en un informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica para la temporada alta de riesgo de incendios 2025-2026, que fue elaborado con información del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y estaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).
El documento alerta sobre la alta probabilidad de que se produzcan incendios durante el verano, remarca el riesgo que representa el aumento de la biomasa -materia orgánica de origen vegetal o animal que puede favorecer la combustión- y la acumulación de combustible vegetal.
Asimismo, recuerda que en junio y julio últimos se registraron ocho incendios de diferentes magnitudes, evidenciando la necesidad de recursos humanos y logísticos para prevenir y controlar posibles emergencias.
La normativa provincial surge a dos semanas de un incendio ocurrido en Esquel que exhibió a las claras el riesgo latente relacionado con el fuego.
Se produjo en la zona de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, donde una bala disparada por personal militar durante ejercicios de entrenamiento en montaña impactó con una piedra y encendió una mata.
El fuego se propagó y llegó a consumir casi cinco hectáreas antes de que un gran operativo con brigadistas, bomberos y efectivos del Ejército lo pudiera controlar.
El decreto subraya la necesidad de “promover una política activa de prevención” y califica como “urgente e impostergable” la adopción de medidas para garantizar la protección de personas, poblaciones, recursos forestales y patrimoniales.
Te puede interesar...









Dejá tu comentario