El clima en Neuquén

icon
13° Temp
88% Hum
La Mañana Cuento del tío

Cuento del tío a una jubilada de Esquel: un defensor dijo que fue culpa de ella por ser desprevenida

Tras la condena a una madre y sus dos hijos, su abogado apeló con un audaz argumento: en vez de sostener su inocencia, responsabilizó a la víctima de 87 años.

En una audiencia ante la Cámara Penal de Esquel, el abogado defensor de una familia condenada por estafar con el cuento del tío desplegó un planteo que generó indignación: en lugar de argumentar la inocencia de sus defendidos, responsabilizó a la víctima del delito sufrido, una jubilada de 87 años.

Maximiliano Nicolás Esteban y Cristian Alejandro Esteban fueron condenados a tres años y seis meses de prisión efectiva por el llamado "cuento del tío". Su madre, Marta Traico, recibió una pena de dos años de prisión en suspenso. La Cámara informará su resolución sobre la apelación el 19 de noviembre.

El abogado defensor planteó que la damnificada, pese a sus avanzada edad, contaba con un "camino vital importante" que incluía vida laboral activa, socialización e hijos. Por esa razón, sostuvo, debió haber activado las "barreras de autoprotección que debe tener todo ciudadano".

La fiscal María Bottini le respondió con dureza, señalando que estaba cuestionando la vulnerabilidad de la víctima. Según la representante del Ministerio Público, el planteo sugería que la experiencia y vida social de la mujer la volvían menos susceptible al engaño y, en consecuencia, parcialmente responsable de su propia pérdida.

¿Cuánta plata le sacaron?

Según se estableció en la investigación del caso, la estafa superó los 200 mil dólares y 3 millones de pesos. Pero anhora la defensa también intentó instalar dudas sobre el monto sustraído. En concreto, cuestionó la posibilidad de que tuviera semejante capacidad de ahorro y también que tuviera esa cifra en efectivo.

Sin embargo, la fiscalía y la querella explicaron que los ahorros eran el resultado de casi 70 años de trabajo. Además, contextualizaron la desconfianza en los bancos como un sentimiento arraigado en la historia de crisis económicas de Argentina. Y presentaron pruebas de que la víctima compraba dólares de manera legal y que su hijo le había vendido una suma importante.

Estafas telefónicas a gente mayor
El procurador de fiscalía sostuvo en la audiencia que los condenados habían llamado a un total de 46 personas mayores procurando engañarlas (foto ilustrativa). 

El procurador de fiscalía sostuvo en la audiencia que los condenados habían llamado a un total de 46 personas mayores procurando engañarlas (foto ilustrativa).

Durante la audiencia, el procurador de fiscalía Ismael Cerda reveló un dato contundente: de forma simultánea al llamado que engañó a la damnificada, los acusados habían realizado llamadas a otras 46 personas mayores en Esquel.

Según sostuvo, lejos de tratarse de una llamada al azar que encontró un blanco fácil y desprevenido, se trató de una campaña masiva y premeditada en busca de la persona más vulnerable que cayera en la trampa.

El rol de la madre de los estafadores de Esquel

La investigación también destapó una compleja trama familiar donde la madre de los acusados jugó un papel central. Su camioneta Toyota SW4 fue utilizada para transportar el dinero.

Dentro del vehículo se encontró un ticket del Banco Chubut correspondiente a una extracción de la cuenta del esposo de la víctima. Las cámaras de seguridad de su propio domicilio la grabaron ayudando a sus hijos a trasladar y contar el dinero, operación que demandó más de dos horas.

Frente a estas pruebas, la defensa intentó un nuevo argumento: planteó que, de haber participado, debía aplicarse la "excusa absolutoria" por su vínculo de parentesco, figura que reconoce la culpabilidad pero por criterio jurídico no aplica la pena (por ejemplo, en caso de delitos contra la propiedad entre parientes).

La fiscalía rechazó esta idea de manera categórica, sosteniendo que ella actuó con "ánimo de lucro".

El Ministerio Público Fiscal informó oficialmente en un comnicado de prensa que presentó un rastro digital irrefutable que conectó cada punto de la operación. El seguimiento incluyó geolocalización, análisis de comunicaciones y revisión de cámaras de seguridad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario