El clima en Neuquén

icon
Temp
70% Hum
La Mañana Chubut

Chubut: dos hermanos deberán devolverle más de $200 millones a una mujer de 87 años a la que estafaron

La llamaron diciéndole que su hijo había tenido un infarto y le terminaron sacando los ahorros de toda la vida. Acababa de enviudar y estaba sola.

Dos hermanos de Chubut fueron condenados a tres años y seis meses de prisión efectiva por estafar a una mujer de 87 años mediante un llamado en la que se hicieron pasar por alguien de su entorne y le transmitieron una noticia falsa y desesperante, en una modalidad típica para aprovecharse de personas mayures desguarnecidas.

Los delincuentes le hicieron creer a su víctima, que había enviudado hacía muy poco y estaba viviendo sola, que su hijo había sufrido un infarto, y que necesitaba plata para su tratamiento. Terminaron sácandole los ahorros de toda su vida: $200 mil dólares y $3 millones.

El juez penal Carlos Richieri dictó sentencia contra Maximiliano y Cristian Esteban, ambos de Comodoro Rivadavia, quienes además de cumplir su condena en la cárcel deberán reintegrarle a la víctima cada centavo sustraído.

La madre, también involucrada

Además, la madre de ambos, Marta Traico, recibió dos años de prisión en suspenso por colaborar en encargándose de ocultar el dinero que le sacaron a la jubilada, que vive en Esquel y se ganaba la vida como peluquera.

Durante el juicio se estableció que Maximiliano Esteban ingresó al domicilio para retirar el dinero, haciéndose pasar por un amigo del supuesto infartado, mientras su hermano Cristian lo aguardaba en un auto.

Posteriormente, ambos se reunieron con su madre en Comodoro Rivadavia, quien los ayudó a esconder el dinero utilizando su camioneta.

La sentencia contempla una reparación económica completa: los condenados deberán abonar a la importante suma por daño moral, tanto en dólares como en pesos, y con los intereses correspondientes.

Además, el fallo ordenó el decomiso de los vehículos utilizados en el delito —un Volkswagen Up y una Toyota SW4—, que también quedarán afectados a la reparación civil.

Testimonio clave para el juez de Chubut

Aunque en primera instancia la mujer fue cruelmente engañada, luego resultó fundamental para esclarecer el hecho, ya que supo reconstruir con precisión lo sucedido. El juez valoró especialmente su testimonio, describiéndola como "clara, coherente y verosímil".

La sentencia destacó la planificación del delito, el aprovechamiento de la vulnerabilidad y la manipulación emocional como agravantes del caso. La investigación fue impulsada por la fiscal jefa de Esquel, María Bottini, junto al procurador fiscal Ismael Esteban Cerda.

Por el momento, los condenados deben presentarse regularmente ante la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia hasta tanto la sentencia quede firme. Pero esta situación cautelar podría cambiar en una audiencia de este viernes, solicitada por la fiscalía, ante dos jueces penales de Esquel, para que sea revisada.

El "verso" de los dólares

En el comienzo del juicio, en el que declararon unos 20 testigos ante el Tribunal, los representantes del Ministerio Público Fiscal y de la querella dieron detalles del engaño, la obtención del dinero, la huida de los autores con el botín hacia Comodoro Rivadavia, y la estrategia con la que luego trataron de garantizarse impunidad.

Pocos meses antes de la estafa, ocurrido en marzo de 2024, la víctima había enviudado y quedado sola en su casa. Un día de principios de ese mes, en un lapso de menos de dos horas, entre las 13.40 y las 15.30, recibió nueve llamadas telefónicas a su línea fija, todas provenientes de Buenos Aires.

dolares colchon.png
Uno de los hermanos condenados se hizo pasar por un amigo del nieto de la víctima y pasó a buscar los dólares, que se llevó en una valija.

Uno de los hermanos condenados se hizo pasar por un amigo del nieto de la víctima y pasó a buscar los dólares, que se llevó en una valija.

En una de estas comunicaciones, una persona que se hizo pasar por su nieto la engañó con un mecanismo habitual desde hace tiempo: le aseguró que debía entregar los dólares que poseía porque, a causa de supuestas nuevas medidas económicas, su valor caería drásticamente al día siguiente.

Para concretar el engaño, el falso nieto le informó que un amigo de él pasaría por la casa de la señora a retirar el dinero en efectivo.

La fiscal María Bottini detalló que el 5 de marzo se presentó un hombre, luego identificado como Nicolás Maximiliano Esteban, quien se hizo pasar por el amigo de su nieto. Sin mayores inconvenientes, Esteban logró que la mujer le entregara la totalidad de sus ahorros.

Una vez consumada la estafa, Nicolás Esteban subió al Volkswagen Up donde lo esperaba su hermano, Cristian Esteban.

Ambos huyeron con el dinero hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia, su lugar de residencia. Durante la fuga, Nicolás Esteban contactó por teléfono a su madre, Marta Traico, a quien le pidieron apoyo logístico.

Traico fue con su Toyota SW4 a un estacionamiento ubicado en la calle 25 de Mayo de Comodoro Rivadavia. Según dijo la fiscal, no manejaba ella y el conductor no pudo ser identificado.

De este modo, los hermanos Esteban abandonaron el Volkswagen Up y continuaron el viaje en la Toyota de su madre con la valija de dinero.

El vehículo fue estacionado en el domicilio familiar de los Esteban. Al día siguiente, 6 de marzo de 2024, los tres acusados (los hermanos y su madre) salieron con el dinero en bolsas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario