El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Chubut

Redujeron la condena de un policía de Chubut que mató a un pibe porque se formó durante la pandemia

El imputado baleó en la nuca a un adolescente que intentaba abrir autos estacionados en Comodoro Rivadavia. Igual deberá cumplir una pena de 20 años de cárcel.

Un tribunal de Cámara de Chubut resolvió reducir la condena de Simón Cruz, un policía de Comodoro Rivadavia que mató de un balazo en la cabeza y por la espalda a un adolescente de 16 años durante una persecución a pie.

Tras una presentación realizada por la defensa de Cruz, los jueces Cecilia Codina, Mónica García y Martín Montenovo confirmaron por unanimidad confirmar la sentencia de primer grado por el homicidio pero readecuaron la pena original de 22 años de prisión, bajándola a 20 años.

El atenuante considerado por los jueces fue que en el momento del hecho el imputado llevaba menos de un año como policía y su instrucción policial había tenido lugar durante el aislamiento por la pandemia de Covid 19.

Chubut: crimen y encubrimiento

Cruz fue condenado en septiembre pasado en un juicio por jurados, por el homicidio de Lautaro Labbe, de 16 años, ocurrido el 18 de abril de 2023 en el barrio San Martín de Comodoro Rivadavia.

En la madrugada de ese día, la Comisaría Séptima de Comodoro recibió un llamado de un vecino que avisó que había un grupo de chicos intentando abrir autos estacionados.

Efectivos policiales llegaron al lugar y persiguieron a los adolescentes que trataron de escapar. Dos lograron hacerlo pero Cruz alcanzó a Labbe, desenfundó su arma reglamentaria, una pistola calibre 9 mm, y le disparó a adolescente en la nuca.

Lautaro Labbe, el adolescente baleado por un policía en Comodoro Rivadavia.jpg
Lautaro Labbe, el adolescente baleado por un policía en Comodoro Rivadavia, Chubut.

Lautaro Labbe, el adolescente baleado por un policía en Comodoro Rivadavia, Chubut.

Posteriormente el policía quiso encubrir el crimen cortando la capucha del buzo de la víctima, ocultando la vaina y diciendo que se le había escapado un tiro.

A la vez, la versión inicial de la Unidad Regional de la Policía fue que se desconocía el autor del disparo, pero poco después el fiscal Juan Carlos Caperochipi informó que había sido un policía y que estaba identificado.

Durante el proceso, antes de admitir que la bala había salido de su arma, Cruz mintió y dijo que había sido una tercera persona quién efectuó el disparo.

La Fiscalía agregó que, además, los policías que participaron de la persecución corrieron de lugar el cuerpo de Labbe, porque “no les convenía” dónde había caído muerto.

“No había situación de riesgo inminente para él (por Cruz) ni para sus compañeros, fue un disparo innecesario y cobarde”, graficó el fiscal Caperochipi.

El pacto de silencio policial terminó de romperse en noviembre de 2024, cuando otros cuatro agentes confesaron lo que había ocurrido y fueron condenados por encubrimiento.

El pedido de la defensa de Cruz

En la audiencia de impugnación realizada el jueves pasado, la defensa de Cruz había pedido que la pena fuese reducida al mínimo establecido por el delito: 10 años y 8 meses de prisión.

La solicitud se basó en la instrucción considerada deficiente que había recibido el imputado en Comodoro Rivadavia. Además, los abogados defensores Guillermo Iglesias y Daniel Fuentes sostuvieron que la edad de la víctima no debía ser tomada como agravante, un planteo que el tribunal rechazó.

Por el contrario, los magistrados señalaron que un disparo en una zona vital del cuerpo y el estado de vulnerabilidad en que se encontraba el menor aumentó la gravedad del hecho juzgado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario