El clima en Neuquén

icon
24° Temp
23% Hum
La Mañana Patagonia

La Universidad de la Patagonia apuesta a carreras cortas con salida laboral ante la crisis presupuestaria

El nuevo rector de la UNPSJB impulsa cambios en los planes de estudio de las facultades. Apunta a vincular la oferta con las demandas productivas de cada región.

Aunque el acto formal de asunción en Comodoro Rivadavia está previsto para el viernes 15 de noviembre, el nuevo rector Gustavo Fleitas ya tomó las riendas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con un plan ambicioso: rediseñar la oferta educativa para garantizar una inserción laboral rápida de los egresados.

En diálogo con Actualidad 2.0, el flamante rector confirmó que instruyó a todas las unidades académicas para que revisen sus programas académicos. "Le pedimos a cada facultad que analice sus planes de estudio y proponga reformulaciones. Queremos carreras más cortas, atractivas, que permitan a los jóvenes insertarse rápidamente en el mercado laboral", explicó.

La estrategia apunta a diseñar propuestas educativas que respondan a las necesidades específicas de cada territorio. Las autoridades académicas están evaluando los contenidos en función de las particularidades productivas y sociales de las distintas sedes: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Epuyén y El Maitén.

"Queremos que la universidad responda a las necesidades concretas de cada localidad o región. Por eso las facultades están trabajando directamente en territorio", precisó Fleitas.

Por el momento, sin embargo, aún no se han dado a conocer cuáles serán las nuevas carreras que se incorporarán al catálogo académico, ni a qué ámbitos profesionales estarán vinculadas, aunque sí se conocen algún proyecto puntual que trascendió en los últimos meses y estaría a la espera la asignación presupuestaria desde Nación para concretarse.

Justamente ese punto, el de la escasez de fondos para las universidades públicas en general, es un punto que acelera las gestiones para la implementación de este tipo de propuestas académicas, algo que ya se venía gestando por muchos otros factores, como las necesidades de la población y las tendencias de estos tiempos.

La crisis presupuestaria en la Universidad de la Patagonia

La falta de actualización presupuestaria representa uno de los principales desafíos para la gestión en la universida patagónica, como en prácticamente todas las nacionales, que desde hace casi dos años reclaman actualizaciones que no llegan.

Fleitas admitió que la situación económica complica el funcionamiento cotidiano, particularmente en una institución con sedes dispersas en un territorio tan extenso.

De hecho, aseguró que sus acciones iniciales al mando de la universidad están vinculadas a esa circunstancia. "Nuestro primer objetivo fue garantizar el cierre del ciclo lectivo de la mejor manera, para que los estudiantes lleguen tranquilos al final del año", sostuvo el rector.

Ferrari4-Sede Esquel.jpg
La sede Esquel de la UNPSJB.

La sede Esquel de la UNPSJB.

Y añadió: "El gasto de funcionamiento es real y concreto. A veces se desconoce lo que significa mover planteles docentes en un territorio tan amplio como la Patagonia. Pese a eso, el plantel docente, no docente y los estudiantes hacen un esfuerzo enorme para que lo presupuestario no afecte lo académico", expresó.

El rector adelantó que en las próximas semanas se reunirá con autoridades nacionales para asegurar la continuidad del financiamiento especial que sostiene carreras estratégicas como Medicina, Enfermería y Criminalística. Estas disciplinas dependen de fondos específicos que todavía no recibieron actualización.

Ante la pregunta sobre una posible discontinuidad de estas carreras, el rector fue categórico: "Nunca hablamos de poner en riesgo la continuidad de las carreras, sino de asegurar su financiamiento y previsibilidad. Necesitamos certezas en cuanto al envío de los fondos".

Más estudiantes, mayores desafíos

La matrícula universitaria registró un incremento en los últimos años, impulsada en parte por el retorno de estudiantes que antes cursaban en otras provincias. Aunque Fleitas reconoció que aún no dispone de cifras oficiales, subrayó que el crecimiento de la demanda refuerza la urgencia de contar con recursos adecuados.

"A pesar de las dificultades, la universidad está más presente que nunca y el presupuesto no va a ser un impedimento. Debemos valorar el prestigio y el compromiso de quienes sostienen la actividad académica todos los días", concluyó el rector.

El acto de asunción oficial se realizará el viernes a las 16:30 en el Aula Magna de Kilómetro 4. Fleitas reconoció la colaboración de la exrectora Lidia Blanco durante el traspaso y definió su enfoque como "continuidad con impronta de cambio", priorizando el fortalecimiento del vínculo con la comunidad universitaria.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario