El Polo Tecnológico de Neuquén se fortalecerá con el know-how de otros parques
La ciudad firmó convenios de cooperación con parques científicos de Paraná, Entre Ríos, y Rosario, Santa Fe, que tienen recorrido en la materia.
El Polo Tecnológico y Científico de la ciudad de Neuquén se está posicionando a nivel nacional como un verdadero impulsor del desarrollo tecnológico y la innovación. Con una visión que integró tempranamente el potencial del conocimiento y la ciencia, este proyecto se apoya en la colaboración estrecha entre el sector público, privado y académico para crear un ecosistema productivo capaz de generar proyectos disruptivos con alto impacto económico y social.
Recientemente, el Secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Leonardo Carod, realizó visitas a los Polos Tecnológicos de Paraná (Entre Ríos) y Rosario (Santa Fe). Estos encuentros se materializaron en el establecimiento de convenios de colaboración que buscan intercambiar experiencias y conocimientos.
Durante su recorrido, Carod se reunió con Darío Spector, presidente del Polo Tecnológico de Paraná, y con Guillermo Civetta, gerente del Polo Tecnológico Rosario. Estas reuniones permitieron compartir aspectos fundamentales de gobernanza y administración, apuntando a tener objetivos claros y una misión común para transformar la economía del conocimiento y generar un impacto positivo en los territorios implicados.
Experiencia para cimentar el Polo Tecnológico
Carod destacó que “la experiencia fue muy buena”, resaltando la importancia de conocer modelos de éxito que llevan años trabajando en esta materia. Durante las visitas, los funcionarios observaron que la infraestructura desarrollada en ambos polos es muy similar a la proyectada en Neuquén. Este paralelo reforzó la decisión tomada por el intendente Mariano Gaido, quien apostó de manera decidida por la inversión en infraestructura para potenciar el Polo Tecnológico local.
Según Carod, este es “el camino que están transitando los municipios más importantes y con mayor historia del país”, subrayando que el modelo de Neuquén es considerado un proyecto superador por quienes lo visitaron.
El funcionario relató: “La experiencia fue muy buena: compartimos aspectos fundamentales de gobernanza y administración de estos proyectos, principalmente apuntando a tener objetivos claros y una misión compartida para impulsar el aspecto transformador de la economía del conocimiento”.
Carod resaltó que el carácter colaborativo de los polos tecnológicos fue uno de los elementos más destacados en estos encuentros. La estrategia de invertir en infraestructura se diseñó de una forma poco convencional: se inició el desarrollo del proyecto sin contar con una infraestructura, y luego la Municipalidad de Neuquén decidió establecer un marco físico robusto que facilite la inversión y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas tecnológicas. Además, la incorporación de un distrito educativo refuerza la idea de que la innovación debe ir de la mano con la formación y el conocimiento, abriendo un abanico de oportunidades para un desarrollo integral.
El Distrito Tecnológico y Científico de Neuquén no es solo un espacio físico; es una apuesta estratégica que marca una ruta hacia el futuro, según la presentación del gobierno municipal dentro de su plan de desarrollo para la ciudad.
Interacción del estado las empresas y la academia
Este entorno está diseñado para generar una sinergia entre los distintos actores de la comunidad, promoviendo la investigación, el desarrollo y la divulgación de proyectos con alta impronta innovadora. La interacción entre la academia, las empresas y las instituciones públicas crea un ecosistema capaz de transformar la economía tradicional en una economía del conocimiento, en la que la tecnología se erige como motor de cambio y competitividad. Esta visión, que conjuga innovación y colaboración, sitúa a Neuquén en la vanguardia de una transformación que trasciende las fronteras locales.
Un aspecto fundamental que distingue a este proyecto es la apuesta por la infraestructura de calidad. La ordenanza N°14.037, aprobada en marzo del presente año, estableció la reubicación del distrito tecnológico en el punto estratégico D2-11 de la ciudad. Esta optimiza el acceso de inversores y emprendedores.
La nueva ubicación servirá como ancla del ecosistema de conocimiento, facilitando la integración de iniciativas educativas y tecnológicas que potencien a las pequeñas y medianas empresas. En definitiva, la infraestructura se transforma en el pilar que sostendrá el crecimiento continuo del distrito.
La experiencia adquirida a través de los intercambios con los polos tecnológicos de Paraná y Rosario se traduce en aprendizajes que se incorporarán en el desarrollo del proyecto neuquino. Cada visita permitió a los funcionarios observar de cerca modelos exitosos y extraer ideas que, adaptadas a la realidad local, pueden potenciar el impacto de la transformación digital en la región. Este intercambio de conocimiento es crucial, ya que evidencia que la innovación no surge de manera aislada, sino de la colaboración y la integración de múltiples actores sociales y económicos, que al trabajar en conjunto, amplifican la capacidad innovadora de la ciudad.
Tendencia instalada en las ciudades pujantes
Además, el despliegue del Distrito Tecnológico en Neuquén representa una tendencia que se ha consolidado en ciudades que desean posicionarse como referentes en la economía del conocimiento. La apuesta por la tecnología y la innovación ha demostrado, en numerosos casos, que invertir en infraestructura y en el capital humano genera beneficios sustanciales en términos de competitividad, generación de empleo y calidad de vida para la ciudadanía.
Mirando hacia adelante, los convenios de colaboración y el impulso a la inversión en infraestructura tecnológica se abren a nuevas perspectivas de crecimiento. La cooperación entre los polos tecnológicos existentes y el Distrito Tecnológico de Neuquén tiene el potencial de desencadenar una serie de innovaciones que beneficien tanto a la región como al país en general.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario