El clima en Neuquén

icon
16° Temp
44% Hum
La Mañana Neuquén

Entre el avance, el retroceso o el camino alternativo de Neuquén

A menos de 20 días para las elecciones legislativas, La Libertad Avanza y Fuerza Patria rivalizan mientras los provincialismos rompen con esa lógica.

Hace apenas un par de meses, el asesor presidencial Santiago Caputo se jactaba en redes sociales de su ya célebre TMAP (Todo Marcha de Acuerdo al Plan), mientras Javier Milei recorría escenarios internacionales proclamando el “milagro argentino”. En ese entonces, las conferencias se vestían de euforia y los voceros oficiales celebraban cada décima de inflación a la baja como si fuera una victoria épica.

Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos histórico, la escena cambió abruptamente. A menos de veinte días de unas elecciones legislativas clave —donde se renovarán 27 bancas en el Senado y 124 en Diputados—, increíblemente vuelve a sentirse en las calles una sensación conocida: la de un país al borde del abismo político, económico e institucional, sostenido sólo por el salvataje financiero externo, en este caso por parte del presidente Donald Trump.

Podría pensarse que la Argentina es, en esencia, un país ingobernable. Que ninguna fórmula político-económica es capaz de estabilizarla y que, para salir adelante, haría falta algo así como un milagro. Pero tal vez no sea tan complejo: acaso bastaría con cumplir tres condiciones básicas. Primero, un gobierno con las manos limpias. Segundo, coherencia en el gasto público. Y tercero, la capacidad de escuchar y articular los intereses de los principales sectores políticos, económicos y sociales. Desde los tiempos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, ningún gobierno ha logrado cumplir siquiera dos de esas tres premisas.

La promesa de erradicar la corrupción estatal, bandera de todos los proyectos de cambio, se ha diluido una vez más. Hoy asoman nuevas caras de viejas prácticas, ni más ni menos que en la cúpula del poder: A Karina Milei y a la nueva generación Menem, le pesan múltiples sospechas de coimas en las compras estatales y el recientemente renunciado José Luis Espert está señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico.

espert

Mientras tanto, la tan proclamada recuperación del poder adquisitivo sigue en un letargo tan prolongado que ya despierta desesperanza: quizás la motosierra y la fe en la mano invisible del mercado no sean suficientes. Tal vez el país necesite políticas que impulsen la actividad económica desde el Estado sin recurrir a la inflación, que equilibren austeridad con crecimiento, y que incorporen un mínimo de diálogo, empatía y sentido común. Pero de eso, por ahora, nada: el diálogo brilla por su ausencia.

Así las cosas, el gobierno de Javier Milei ha cumplido, hasta el momento, solo con uno de los tres puntos antes nombrados: la coherencia fiscal. Y las encuestas comienzan a demostrar que ese único mérito no alcanza. Las alarmas de inestabilidad político-institucional ya suenan, la imagen del presidente cae en una espiral difícil de detener, y en la antesala de una posible derrota el próximo 26 de octubre, el oficialismo busca reanimar su vieja alianza con Mauricio Macri, en un intento desesperado por mostrar, al menos, un plan B.

Mientras tanto, ya sin margen de acción, el oficialismo llama a “no retroceder” y a “fortalecer el rumbo”, mientras que la oposición propone ir exactamente en sentido contrario.

Qué pasa en Neuquén

En Neuquén los carteles de Nadia Márquez y Pablo Cervi rezan: “La Libertad Avanza, o Argentina retrocede”. En tanto que los de Silvia Sapag y Beatriz Gentile invitan a “frenar a Milei”.

El mensaje que se pretende dar desde Buenos Aires es rígido: hay un camino lineal en el tiempo, que se supone el presidente está recorriendo supuestamente hacia adelante, —sea lo que sea “adelante”— y otra fuerza que busca detener ese recorrido.

SFP Silvia Sapag y Beatriz Gentile Candidatos Fuerza Patria (3)
Silvia Sapag y Beatriz Gentile.

Silvia Sapag y Beatriz Gentile.

No ignoramos, claro está, que parte de ese supuesto avance radica en el equilibrio fiscal, en la idea de no gastar más de lo que se tiene para evitar la emisión y la inflación que tanto ha trastornado la vida de los argentinos. Esa es, al menos, la parte razonable del relato del “avance”.

Tampoco olvidamos que el Frente Patria, otrora Frente para la Victoria, liderado por Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández fue junto al PRO de Mauricio Macri responsable de los mismos desmanejos fiscales y del endeudamiento que hoy se utilizan como símbolo de un “retroceso”que todos queremos evitar.

"La cara oscura del plan"

Pero después está la “cara oscura del plan”, y sobre todo, las formas con que se lo lleva adelante: el destrato a las universidades públicas, el intento fallido de desmantelar el Hospital Garrahan, la paralización casi total de la obra pública, la reducción de impuestos y retenciones a los sectores más ricos —los dueños de los campos de la pampa húmeda—, mientras que los salarios de los trabajadores siempre, siempre se achican. Una vez más, el poder en la Argentina parece jugar a favor de las élites porteñas y de los arribistas del poder.

Detrás de esos mensajes simplificados y extorsivos de avances o retrocesos fatalistas, también se esconden los desmanejos impunes del propio poder político: desde una burda estafa con criptomonedas, audios muy comprometedores que revelan tramas de coimas dentro del Estado, hasta el ya mencionado narcogate de Espert.

garrahan aumento

Por ello, el “avance” que el gobierno pretende exhibir, hoy muestra apenas un recorte del futuro y oculta deliberadamente todo lo que lo opaca o deslegitima, tildándolo de “operación política”, insultando la inteligencia del electorado.

Pareciera entonces que la Argentina vive permanentemente jugando a tirar la soga desde dos extremos, donde lo que los protagonistas de los polos opuestos sólo justifican su estadía en el poder, para evitar que el otro llegue al poder.

Así el país oscila eternamente entre el impulso de avanzar y el miedo a retroceder, sin advertir que quizás la verdadera salida no esté en ninguno de los extremos. Porque la historia no es lineal.

Los provincialismos

No se trata de un camino que va hacia adelante o hacia atrás. Como explicaba Hegel, la historia se mueve dialécticamente en tesis, antítesis y luego por síntesis: Se nutre de los errores, de las tensiones, de las rupturas y de las reconciliaciones, buscando nuevas formas de equilibrio que escapan a las dicotomías de “avance o retroceso”.

Sin embargo, existen experiencias que rompen esa lógica. En Neuquén y también en Río Negro, los provincialismos han sabido construir, con aciertos y errores, caminos alternativos. Lejos de definirse por el “a favor” o “en contra” de un proyecto nacional, muchas veces se han definido por la búsqueda de síntesis propias, enraizadas en la identidad local, en la administración de los recursos y en una idea de desarrollo que no dependa enteramente de Buenos Aires.

Figueroa Weretilneck

No es casualidad que el primer y único proyecto económico capaz de igualar la magnitud de la agricultura extensiva exportadora de la pampa húmeda en toda la historia de Argentina, desde el Virreinato del Río de la Plata hasta el presente, esté desarrollándose en Neuquén con Vaca Muerta. Y ello no tiene que ver sólo con las bondades geológicas del subsuelo. Implican estabilidad política, sindical, económica, infraestructura y recurso humano capacitado, entre otros factores.

Claro que, como toda alternativa, corre el riesgo de volverse autorreferencial, arrogante o abusiva del poder. Esa fue la perdición del Movimiento Popular Neuquino y esa es la amenaza a la que la Neuquinidad de Rolando Figueroa deberá estar atenta, evitando la corrupción o los desmanejos al interior de su gabinete y sobre todo, evitando caer en prácticas clientelares basadas en el abuso del poder Estatal para obtener ventajas electorales respecto de la oposición no gobernante.

En el mes electoral de octubre, la debilidad de los partidos nacionales resurge, mientras que la Neuquinidad se pone a prueba en las urnas como alternativa.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario