El grupo musical, con 48 años de legado musical, se presentará en Neuquén, Cipolletti y General Roca.
Tras 48 años de legado musical, el grupo vocal-instrumental Sanampay tiene su última gira en los escenarios de la región. El conjunto ofrecerá una serie de conciertos en los que fusionará sus voces consagradas con jóvenes talentos, en un repertorio que repasa su vasta trayectoria internacional e incorpora nuevos temas del acervo cultural latinoamericano.
Todas las actuaciones se realizarán a las 21 horas. La primera será el viernes 10 de octubre en Neuquén, en el Teatro Español, mientras que el sábado 11 se llevará a cabo en Cipolletti, en el Auditorio de Luz y Fuerza (Belgrano 965) y el sábado 18 de ese mismo mes en General Roca, en el Centro Municipal de Artes.
Las entradas de Neuquén pueden adquirirse en el Teatro Español, de lunes a viernes de 8.30 a 21. Su costo es de 25 mil pesos hasta la fila 12, 20 mil pesos desde la fila 13 a la 24 y de 10 mil pesos para estudiantes y jubilados. En Cipolletti, las anticipadas están a la venta en el Bazar Andreplass, a 30 mil y 20 mil pesos, de lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 16 a 20. En tanto, en General Roca las entradas tienen un costo de 20 mil pesos y pueden ser compradas en forma anticipada por WhatsApp al 299 535-7120 o en puerta en el CEMAR.
La historia de Sanampay
La trayectoria de Sanampay es un capítulo fundamental en la música popular latinoamericana. Fundado en 1977 por el músico neuquino Naldo Labrín durante su exilio en México, el grupo es protagonista de un legado y compromiso sin fronteras.
Su nombre, de origen quechua, significa “estar presente” o "dar aviso", y tiene el sentido subyacente de que “cada vez que me necesites, yo voy a estar”. Labrín explicó: una misión que estos artistas adoptaron en plena época de dictaduras para mantener viva la identidad de la "Patria Grande".
Con el tiempo, Sanampay se convirtió en una plataforma de formación para más de 80 músicos y cantantes, muchos de ellos solistas de alta adhesión popular en la actualidad.
El conjunto atesora una discografía con más de 20 registros propios y colaboraciones con músicos de renombre como Alfredo Zitarrosa. Su impacto va más allá de sus grabaciones: En su paso por México, Uruguay, Argentina, Cuba, Centroamérica, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.
Sus integrantes compartieron escenario con grandes de la música como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chabuca Granda, el mencionado Alfredo Zitarrosa, Omar Moreno Palacios, Tania Libertad, Los Trovadores, Víctor Heredia, Mercedes Sosa y Cecilia Todd, solo por nombrar algunos. Además, Labrín compuso obras sinfónico-corales junto a poetas fundamentales como Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana.
El sello distintivo del grupo en todas sus etapas radica en la fusión de calidad vocal e instrumental al servicio de la canción popular latinoamericana. Su repertorio es una cuidada selección de poesía y música que aborda temas como la identidad y la justicia social, entre otros. La huella de Sanampay ha sido fundamental para preservar y difundir un cancionero social y folklórico que trasciende generaciones.
La formación que cierra el ciclo
Para la gira final, la formación del ensamble 2025 incluye a los solistas Miguel Ángel Michelena (1° tenor) y Jorge De Los Ríos (2° tenor), a quienes se suman las jóvenes promesas Carmina Labrín (mezzosoprano, 20 años) y Juan Ignacio Azcurra (barítono, 17 años), con nuevos tintes a la tradicional armonía. Complementan con precisión instrumental y coral los músicos José Luis Denda (1° guitarra), Carlos Denda (2° guitarra), Sebastián Vilanova (piano) y Alex González (percusión). La dirección y los arreglos están a cargo de Naldo Labrín (guitarra y guitarra de 12 cuerdas).
Cronograma de la Gira “La Despedida”
La gira de despedida de Sanampay en Patagonia consta de tres conciertos programados para las 21 horas:
- Inicia el viernes 10 de octubre en Neuquén, en el Teatro Español (Av. Argentina 235), organizado por la Fundación para las Artes.
- Continúa el sábado 11 de octubre en Cipolletti, en el Auditorio de Luz y Fuerza (Belgrano 965), organizado por la Biblioteca Popular Fernando Jara.
- El sábado 18 de octubre el grupo se presentará en General Roca, en el CEMAR – Centro Municipal de Arte (Tucumán 1141), promovido por el Municipio de General Roca.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario