El clima en Neuquén

icon
23° Temp
28% Hum
La Mañana Fred Machado

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos y Milei tiene la definición

Se trata del empresario que confesó haber financiado al diputado de LLA José Luis Espert en 2019. De qué lo acusan al empresario argentino.

Este martes al mediodía se conoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia, de aprobar la extradición del empresario argentino Fred Machado a Estados Unidos, quien se encuentra con prisión domiciliaria en Viedma.

En las últimas horas Machado había declarado respecto a su vínculo con José Luis Espert, donde afirmó que no era narco, cargo por el cual se encuentra imputado. Está acusado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo que habilita la extradición fue firmado por los jueces de la Corte Suprema, pero la decisión final sobre si es extraditado o no la tendrá el presidente Javier Milei. El Poder Ejecutivo tiene la facultad de definir si se entrega o no a la persona requerida por el otro estado.

fred machado avion

El documento que cuenta con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La Corte señaló que "de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021".

horacio-rosatti-carlos-rosenkrantz-y-ricardo-lorenzetti-jueces-de-la-corte-suprema-foto-centro-de-in-696x390.jpg

La decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén de conceder la extradición fue así ratificada, pese a los cuestionamientos de la defensa, y Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Argentina a la espera de su entrega a las autoridades estadounidenses.

El pasado 12 de abril de 2022, el juez neuquino Villanueva declaró por primera vez "procedente la extradición" de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el caso al juez de Neuquén.

Este cambio surgió luego de una presentación que realizó la defensa el pasado 29 de noviembre, en el que se había alegado una sentencia en favor de la hija de Debra Mercer-Erwin (la socia de Machado, que está condenada) en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de “conspirancy” contra él. El abogado de Machado es Francisco Oneto, el abogado personal del presidente Javier Milei.

machado extradición

La decisión de extradición, a cargo del presidente Milei

En toda extradición la última palabra la tiene el Poder Ejecutivo, a quien la ley le concede la “decisión final”. En este expediente se da una situación particular dado que el hombre que pide Estados Unidos comparte abogado con el Presidente.

Ahora, la Corte debe remitirle a la Cancillería el expediente judicial completo, para que el Poder Ejecutivo resuelva de manera definitiva la concesión o no de la extradición, dentro de los diez días hábiles.

Para rechazar el pedido, el Poder Ejecutivo podría alegar, según la ley, "especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público" u "otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario