El clima en Neuquén

icon
23° Temp
28% Hum
La Mañana traumatólogos

Traumatólogos de todo el país se capacitaron en cirugía de alta complejidad en Cipolletti

El evento, auspiciado por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano, se realizó por primera vez en la Patagonia. Los detalles de la convocatoria.

Cipolletti sigue fortaleciendo su posición como centro de capacitaciones médicas en la zona. Tras el convocante Congreso de Cirugía Cardiovascular, que por primera vez se trasladó de su sede tradicional en Buenos Aires, el pasado 19 y 20 de septiembre se celebró también el Primer Curso de Habilidades Quirúrgicas organizada por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM), un evento que tradicionalmente se celebra en sedes porteñas.

"Estas actividades se realizan por primera vez en el interior del país. Son cursos que se hacen solamente en Buenos Aires y este año se eligieron tres sedes. Se eligió Tucumán, Córdoba y Cipolletti. La verdad que fue un orgullo para nosotros porque nunca tuvimos una actividad de esta jerarquía", aseguró el traumatólogo Matías Fracalossi, uno de los organizadores de la jornada.

Por eso, la celebración de esta actividad fue interpretada también como un precedente histórico, ya que estos encuentros son considerados de alta jerarquía y complejidad y tradicionalmente se desarrollan solo en Buenos Aires. La importancia del curso fue ratificada por el apoyo institucional de la ciudad. En una sesión especial, el Consejo Deliberante de Cipolletti otorgó el reconocimiento municipal a la actividad. Además, el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, estuvo presente en el evento y fue una de las figuras que participó en el actor de apertura de las jornadas el viernes 19.

buteler traumatologos

La capacitación fue auspiciada por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM) y por el capítulo argentino de terapia de la mano, que congrega a cirujanos y rehabilitadores del miembro superior. Para replicar la calidad de la enseñanza de otros cursos anteriores, seis docentes viajaron desde Buenos Aires. Entre ellos se encontraban el actual presidente de la AACM, el doctor Jorge Boreto, y la licenciada Paz Vítola, representante del capítulo de terapia de la mano.

Foco en microcirugía y coberturas plásticas

Las jornadas se enfocaron en la cirugía del miembro superior, que abarca el hombro, el codo y la mano. En particular, los asistentes se concentraron en las prácticas quirúrgicas relativas a piel y nervios, utilizando modelos animales, específicamente cerdos y pollos.

practicas traumatologos

Se dictaron dos cursos quirúrgicos de gran demanda, lo que se vio reflejado en el cupo lleno de las salas. Uno de ellos se concentró en el estudio y la práctica de colgajos y lesiones en piel que requieren coberturas plásticas.

El segundo curso fue diseñado para que los participantes aprendieran a reparar lesiones nerviosas. Para esta práctica, fundamental en el área, se utilizaron técnicas de microcirugía con lupas e instrumental quirúrgico especializado. De manera paralela a estos módulos prácticos, se dictaron cursos teóricos de rehabilitación plástica. La actividad concluyó el sábado 20 con una discusión conjunta de casos.

Éxito de convocatoria

Para los organizadores, la convocatoria fue un éxito, sumando cerca de 50 inscriptos. Los cursos prácticos y teóricos registraron cupo lleno. Entre los asistentes se encontraban médicos jóvenes en formación, residentes y cirujanos plásticos de la zona. Además, la capacitación atrajo a profesionales que viajaron desde Buenos Aires, San Martín de los Andes, Catriel, 25 de Mayo, y de toda la zona metropolitana de Cipolletti.

traumatologos cipollletti

El evento se desarrolló en la sede del Rotary Club de Cipolletti, ubicada en calle San Martín al 500. Las instalaciones, que incluyeron la planta baja, el primer piso y el salón superior, fueron utilizadas durante los dos días de la actividad. La organización destacó el fuerte apoyo logístico y médico recibido, con el aporte de otras instituciones como el Rotary Club y Leben Salud, a través de su director, Alejandro Schroeder.

Cipolletti y su perfil como sede de congresos

En septiembre, la ciudad rionegrina no sólo albergó este curso de alta complejidad para traumatólogos sino que se convirtió también en el epicentro de la cirugía cardiovascular de todo el país a partir de la celebración del congreso anual de los médicos de esta especialidad. El 34° Congreso Argentino de Cirugía Cardiovascular, que tiene su sede habitual en Buenos Aires, se trasladó por primera vez a la Patagonia Norte para demostrar el alto nivel de profesionales y tecnología médica que caracteriza a la región.

Pese a que el colegio profesional consideraba el traslado de la sede como una apuesta audaz, el evento celebrado en el Complejo Cultural Cipolletti superó las expectativas, con una convocatoria de más de 150 especialistas inscriptos de todo el país, una cifra inusual para una especialidad tan específica, que tiene pocos graduados en todo el país. El congreso no solo representó una vidriera para las últimas innovaciones en robótica y técnicas menos invasivas, sino que también consolidó a la ciudad como un polo de turismo de congresos y sembró la semilla por la formación entre decenas de jóvenes residentes que estudian en la región.

Congreso de cardiologia- Leben Salud- Centro cultural Cipolletti (18)

El intendente Rodrigo Buteler calificó como "un privilegio poder recibir un congreso de este nivel científico y académico" y destacó que esto es posible gracias a que instituciones como Leben Salud "han desarrollado la medicina a un nivel no solamente argentino, sino internacional".

"Hoy que este congreso no esté en Buenos Aires tiene que ver con esta infraestructura pública que le da la oportunidad de que sea atractivo para que vengan", afirmó Buteler, en referencia al Complejo Cultural Cipolletti. El jefe comunal destacó la importancia del turismo de congresos, una actividad que genera un importante movimiento económico en la gastronomía y el comercio local. "Hay mucha gente de afuera que conoce nuestra localidad, que después vuelve", señaló, destacando el valor de que profesionales de todo el país vivan la experiencia de la ciudad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario