En el camping Isla Verde se multiplican las historias de foráneos que llegan con la esperanza de una vida mejor integrándose a la economía neuquina.
Tres trabajadores, dos constructores y un mecánico vial, han llegado a Neuquén en busca de oportunidades laborales debido a la difícil situación económica en sus provincias de origen. Ramón y Miguel son de Salta, mientras que Omar proviene de Mendoza. Actualmente, se hospedan en el camping Isla Verde, un lugar popular para quienes llegan de otras ciudades buscando empleo.
Ramón, de 44 años y llegado la semana pasada, tenía como única referencia de la provincia el nombre de Añelo. "No sabía nada de Neuquén. Había escuchado algo sobre ese lugar (por Añelo)", comentó. Desde su adolescencia, Ramón, al igual que sus compañeros, proviene de una clase obrera.
"De los 18 a los 24 trabajé en diferentes comercios y también fui repositor en supermercados. Después me fui a la construcción y sigo en esto hasta el día de hoy", relató. Además, mencionó que estudió hasta segundo año de Ingeniero en Perforación en Tartagal, Salta, pero tuvo que abandonar la carrera por motivos laborales.
La Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) fue el punto de encuentro para estos tres hombres. Ramón describió su llegada: "Cuando llegué a la terminal todo era desconocido para mí. Y conocí a Omar. Se venía la noche y no tenía dónde ir a dormir. Y mi nuevo compañero me dijo ‘Hacela fácil y conseguí alguna carpa’, porque no iba a conseguir un lugar tan rápido. Y además, en la terminal no se puede estar (pasar la noche)", contó el obrero, padre de dos hijas.
Arribo y conexión en Neuquén
Omar, quien ya había hablado con el dueño del camping desde Mendoza, señaló que muchas personas que llegan a la ciudad en busca de empleo se conocen al arribar y se apoyan mutuamente. Él mismo lo experimentó: “El que no conoce y llega sin mucha información siempre pregunta y así salen las charlas. Llegué el mismo día y como ando con lo justo me fui al camping. Me cobra 10 mil pesos, una pensión te sale 40 mil la noche. Acá tenemos luz, baños y ducha con agua caliente”, detalló.
Ramón y Juan, por su parte, encontraron trabajo rápidamente a través de redes sociales, principalmente Facebook. Ramón comentó: “Me contacté con un señor que necesitaba colocar porcelanatos, durlock y hacer un revestimiento. Y después vamos a Senillosa a una obra”. Ramón tiene experiencia en obras viales, habiendo trabajado en la minera Mansfield (operativa en el norte del país desde 1994) en el área de movimientos de suelo.
Miguel, de 45 años, compartió su perspectiva sobre la situación laboral en su provincia: “En Salta la situación está más menos que más. Hay muchas obras paradas. Salen trabajos pero pagan muy poco. He tenido otros trabajos como chapista o pintura”.
Las condiciones de Ramón y Juan en el camping son básicas. Duermen en una pequeña carpa usada, comprada en Marketplace, donde la vendedora también les proveyó una frazada. Como base, improvisaron un colchón de hojas con cartones encima. Aunque las condiciones no son óptimas, su permanencia en el camping es temporal.
A pesar de las dificultades, Ramón se mostró agradecido: “Soy agradecido porque con la poca gente que nos hemos cruzado nos han tratado bien y es muy amable”.
Pensando en la familia
"Mientras haya trabajo, la idea de los tres hombres es quedarse en Neuquén", afirmó Miguel. "Si puedo ayudar a mi familia, no hay problema. A pesar de que ahora estamos en la carpa, me gustó la ciudad. Por ahora, el trabajo que conseguimos es una obra pequeña. Me llamó mucho la atención la cantidad de edificios que se están construyendo y veremos si podemos unirnos a alguna cuadrilla".
Ramón añadió: "Los trabajos en la construcción son temporales y siempre hay que seguir buscando. Sabemos de UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), pero estando en Salta nunca nos llamaron. Tenemos que ir a averiguar qué sucede". También comentó: "En Salta, la jornada laboral diaria se paga 35 mil pesos, y aquí oscila entre $82 mil. Todo depende de lo que acuerdes con el empleador y la duración del trabajo".
Omar, quien vino de Mendoza a Neuquén porque sabía de la abundancia de empresas y talleres, considera a la terminal de autobuses un punto clave para conocer a otras personas en su misma situación. "Uno viene dispuesto a todo. Si surge una changa, tengo las herramientas para hacerla", relató.
Si bien el mecánico vial visitó algunas empresas y talleres y se mantuvo a la espera, el pasado viernes tuvo la dicha de conseguir trabajo: "Ingresé a la Hormigonera Confluencia. Me dejaron efectivo", aseguró.
"En Mendoza, la situación está complicada. Todo está muy parado y cada vez más gente busca trabajo. Las empresas no quieren contratar más personal. Neuquén es una de las mejores provincias que hay, pero en cuanto a alquileres, es mucho más cara que Mendoza", explicó Omar, quien reveló que en su provincia un mecánico vial gana un millón de pesos. "Teniendo trabajo se puede lograr todo, y nosotros somos gente que siempre se ha dedicado a trabajar. Ya decidí quedarme a pasar las fiestas aquí. Tenía pensado viajar a Añelo para conocer pero ahora voy a espera un poco", aseguró.
Gustavo, el encargado del camping Isla Verde, indicó que constantemente llega gente de diversas partes del país en busca de empleo: "Se quedan en el camping hasta que consiguen un buen trabajo que les permita alquilar una casa. Han pasado gasistas y electricistas matriculados, jóvenes dedicados a la gastronomía, e incluso una vez tuvimos a una chica de Buenos Aires, que es veterinaria. Después están los que llegan con la ilusión de entrar en alguna empresa petrolera".
Durante la temporada de verano, cuando las familias eligen pasar sus vacaciones en el camping, los jóvenes suelen quedarse y buscar trabajos informales para reunir dinero, para luego continuar su viaje hacia otras localidades del sur, según detalló Gustavo.
Las tortas fritas como salvación
Andrés Sarmiento, músico y compositor de 37 años originario de Tartagal, se vio impulsado a dejar su hogar en el barrio Tomás Ryan por la escasez de oportunidades laborales bien remuneradas, ya que la mayoría de la gente en su pueblo trabaja en aserraderos, albañilería, mantenimiento de calles o venta de alimentos. Andrés, quien domina diversos géneros musicales, recorrió Jujuy, Tucumán y Buenos Aires con su arte antes de establecerse en Neuquén.
Su experiencia en Neuquén, sin embargo, no fue del todo fácil. Aunque encontró algunos lugares donde tocar, la escena musical urbana carecía de profundidad y en muchos sitios le hicieron sentir que su estilo no era valorado. "Es lindo vivir de la música, pero no es tan fácil", reflexionó.
Tras seis meses en la ciudad, Sarmiento, quien inicialmente se hospedó con un amigo, se vio obligado a buscar otro techo debido a diversas circunstancias. Pasó dos meses en una iglesia evangélica, sobreviviendo como podía, hasta que un cartel de "Las más ricas tortas fritas", en la calle Lanín, lo llevó a conocer a Lucía Fernández.
Una mano salvadora
Lucía, esposa del encargado del camping Isla Verde, y su familia le ofrecieron una mano a Andrés, quien se encontraba al borde de la situación de calle. Reveló haber pasado por "cambios bruscos" que lo llevaron a "Un lugar para dormir", un espacio en la Ciudad Deportiva que albergaba a personas sin hogar. Allí recibió apoyo psicológico, medicamentos para una infección aguda en el oído y capacitaciones para mejorar sus oportunidades laborales, como la instalación de aires acondicionados o talleres mecánicos.
Fue Lucía quien le dio una nueva oportunidad al ofrecerle vender sus tortas fritas. Actualmente, Andrés recauda 700 mil pesos mensuales con estas ventas y ha encontrado un lugar para dormir en Isla Verde, en una furgoneta Volkswagen averiada. Sus ingresos los destina a comida e higiene personal.
A pesar de las dificultades, Andrés se mantiene optimista y busca activamente otro empleo, siempre abierto a las posibilidades. Ha decidido quedarse en Neuquén porque le gusta la ciudad, la considera una de las más bonitas y valora la amabilidad y el espíritu de superación de sus habitantes. "El neuquino a mí me incitó a querer superarme y estoy en eso. Tienen que salir las posibilidades", concluyó.
Te puede interesar...
Leé más
Cambió el pronóstico en Neuquén: ¿Se acercan lluvias además del viento?
Elecciones en Neuquén: entre el voto territorial, la militancia digital y la efervescencia social
Dúplex del Procrear II abandonados y con riesgo de usurpación en la meseta: ¿Quién termina la obra?
-
TAGS
- Neuquén
- trabajo
- Vaca Muerta
- Empleo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario