El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana Neuquén

Expo Real Estate 2025: Neuquén se muestra ante los desarrolladores inmobiliarios

El intendente neuquino protagonizó el panel "Vaca Muerta en primera persona: energía, inversión y desarrollo inmobiliario" de la Expo Real Estate 2025.

El intendente de Neuquén Mariano Gaido expuso esta tarde sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, la región más estratégica de la Argentina, y en particular sobre la ciudad de Neuquén que es la que más crece en el país como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología en medio de un gran boom inmobiliario de viviendas y oficinas en altura.

También, destacó como hecho poco común en los tiempos que corren el trabajo en conjunto con el gobierno de la provincia para el desarrollo de la capital neuquina.

Gaido lo hizo ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el panel “Vaca Muerta en primera persona: energía, inversión y desarrollo inmobiliario” de la Expo Real Estate 2025 que se realiza en el Hotel Hilton de Buenos Aires que reúne a desarrolladores, inversores y líderes del sector del mundo.

Recientemente también habló ante inversores y desarrolladores internacionales reunidos en la ciudad neuquina en el marco de Business Tour a Vaca Muerta.

GAIDO DESARROLLADORES 2

Expo Real Estate 2025

La Expo Real Estate 2025 es el mayor espacio de negocios y relacionamiento del mercado inmobiliario en América Latina. Incluye paneles temáticos, espacios de diálogo sectorial y reuniones de networking orientadas a concretar alianzas y acelerar inversiones.

Es justamente en este marco que se presentó el intendente Gaido, y no es casual que lo haya hecho de la mano de Damián Tabakman, quien ofició de entrevistador y es el principal referente de Real Estate en Latinoamérica, además de reconocido conferencista internacional.

El mandatario de la principal capital patagónica habló sobre el crecimiento sostenido de Neuquén impulsado por la actividad de Vaca Muerta, pero también producto de una buena administración de los recursos, de una rigurosa planificación urbana y de seguridad jurídica que es fundamental para el desarrollo, en sociedad, económico y social de empresas y particulares.

Al respecto, se refirió a la asociación entre el Estado y los privados, que calificó de “estratégica” en el crecimiento de Neuquén. Así, aportó definiciones sobre el aumento exponencial de inversiones privadas y estatales que, insistió, “son cruciales para el desarrollo económico porque impulsan el crecimiento, la creación de empleo y la innovación, diversifica la base productiva y en consecuencia, la productividad”.

Polo científico tecnológico

Habló, también, de hechos que hacen a la transformación de la ciudad en pocos años: la creación de seis nuevos barrios que ganó la confianza y el apoyo de familias que esperaron por décadas un techo, la generación del Polo Científico Tecnológico que en sociedad con privados diversifica la economía, el futuro parque solar para una energía limpia y el crecimiento de los paseos costeros del Limay y del Neuquén que revoluciona el turismo y fomenta la economía sin chimeneas.

Además, mencionó el antes y el después del transporte público en la ciudad, las más de 3500 cuadras de asfalto ejecutadas e incluso habló sobre el servicio de limpieza que se presta en la ciudad, seis días a la semana que, asociado a los centros de transferencia, lo hace único en el país.

Son hitos y planes que acompañan el proceso de expansión, fomentan la inversión privada que se ha concretado en la capital y potencian el crecimiento de la ciudad de Neuquén en medio de un movimiento económico e inmobiliario único en la República Argentina.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario