Habrá más de 60 obras, 7 sedes y entrada gratuita para celebrar el mejor cine independiente argentino. Todos los detalles.
Del 15 al 19 de octubre, la ciudad de Neuquén vivirá cinco días intensos de cine independiente y federal con la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN). Serán más de 60 películas, cortos, documentales, animaciones y videoclips de todo el país y la región, proyectados en 7 sedes distribuidas por la capital, con acceso gratuito para todas las funciones y actividades.
Las propuestas serán muy variadas y las opciones para diversos públicos y edades. La apertura oficial será el miércoles 15 a las 19:30 en el MNBA, y a las 20 tendrá lugar la primera proyección en competencia: el documental Dinolandia, que cuenta la historia del desarrollo de Villa El Chocón y sus hallazgos paleontológicos, de la mano de Rubén Carolini.
"Cada festival es una oportunidad de encuentro entre quienes realizan las piezas audiovisuales y el público. Un público que, en la ciudad de Neuquén, nos ha demostrado que está muy ávido de consumir contenido federal y contenido regional: Esas obras que, en definitiva, también hablan de nosotros", resumió la subsecretaria de Empleo y organizadora del evento, Clara Beverini quien invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar de cada presentación.
FAN: "que la cultura no sea un privilegio"
Durante la presentación de la grilla, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que el FAN es un festival público organizado por la Municipalidad de Neuquén, en alianza con sectores privados y otras instituciones públicas.
"Promover un festival como el FAN es una decisión política. Apostamos a garantizar que la cultura no sea un privilegio, sino un espacio compartido, abierto y de acceso gratuito. Gracias al trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y la comunidad audiovisual, Neuquén se consolida como una ciudad que no solo crece en infraestructura, sino también en identidad y encuentro", afirmó Pasqualini.
Obras de todo el país estarán presentes en el festival
En este marco, la funcionaria demostró la importancia de este Festival y como se consolidó a lo largo de estos cuatro años: “Este año tuvimos récord de presentaciones, llegaron más de 600 obras y de las 24 provincias los que nos demuestra que este es un evento federal y esperado por todos”.
“El FAN es de la ciudadanía, de los realizadores visuales, de quien le gusta el cine. Es de quienes 365 días del año le pusieron el cuerpo a este proyecto”, agregó la funcionaria, quien recordó su tímido inicio: “Esto fue una semillita del Visibilizarte. Me acuerdo a Santi (Galindez) diciendo: ‘Tana, hay que hacer algo con esto’. Y miren dónde estamos hoy: cuarta edición, 24 provincias del país entero presentes. Y estas cosas no son azarosas, no suceden porque sí, suceden cuando atrás hay gente con compromiso y que ama lo que hace”.
Luego Beverini destacó sobre esto que las 60 obras que quedaron seleccionadas ofrecen una variedad de propuestas muy interesante: "La programación es muy, muy hermosa y creo que cualquier ciudadano neuquino o cualquier visitante si mira la programación va a encontrar algo que le guste para ir a ver".
Lucas Martin, organizador del evento, contó que las secciones competitivas reúnen lo mejor del cine argentino y patagónico, “con una selección trabajada a partir de obras que llegaron desde las 24 provincias argentinas. Habrá largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, animaciones y videoclips, evaluados por jurados destacados del ámbito audiovisual”.
Dónde se proyectarán las películas y los cortometrajes
Y detalló cuáles serán las sedes del evento. Dijo que las sedes principales de proyección en esta edición serán el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Cinépolis y Cine Teatro Español. Además, “se suman otras salas y espacios culturales en distintos puntos de la ciudad que son la Casa de las Leyes Centro Cultural (CLEC); Sala Emilio Saraco; Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) y Centro Cultural del Oeste”.
Todas las actividades son gratuitas, y las entradas se retiran 30 minutos antes de cada función. "Cuando vean en la grilla algo que les interese, les recomendamos que se acerquen entre quince y veinte minutos antes, porque la entrada es gratuita, pero obviamente que es a capacidad de sala", agregó Martin.
Qué otras propuestas ofrece el FAN
Además de las competencias, el FAN ofrecerá “una programación especial con propuestas imperdibles”, como la función doble trasnoche del histórico festival Buenos Aires Rojo Sangre, referente del cine de género fantástico y de terror.
También habrá muestras de artes visuales y proyecciones en diálogo con otras disciplinas en la Sala Saraco; documentales y una función especial dedicada a la artista Liliana Maresca en la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA); el estreno absoluto de “Sobre cosas que se ven en el cielo”, una serie neuquina de ciencia ficción de seis capítulos que será proyectada en formato maratón durante dos jornadas en el Cine Teatro Español.
"Tenemos también proyecciones y muestras para escuelas, que hicimos inscripción y ya tenemos a tope tanto la sala del Museo Nacional de Bellas Artes como el Centro Cultural del Oeste", informó Beverini sobre las actividades educativas del festival.
Entre otras cosas, habrá una Masterclass sobre casting y dirección de actores con María Laura Berch, referente nacional encargada del casting de series como El Eternauta y La Sociedad de la Nieve. También se realizará una charla para hablar de la distribución de obras de cine independiente, a cargo de Rosalía Ortíz de Zárate, de la distribuidora líder Punctum Sales.
Junto a Casa de las Leyes Centro Cultural (CLEC) se desarrollará durante cuatro jornadas un Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, espacio para que tres proyectos seleccionados trabajen su proyecto desde las etapas iniciales acompañados por talleristas de amplio recorrido y experiencia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario