El clima en Neuquén

icon
21° Temp
30% Hum
La Mañana fotomultas

Fotomultas en Neuquén: bajan las infracciones y un dato sobre cuánto se recauda

Según la Municipalidad de Neuquén, el sistema mejoró la seguridad vial y ayudó a resolver delitos. Un funcionario dijo a LU5 cuál es la recaudación del sistema.

En la ciudad de Neuquén, el sistema de fotomultas es una herramienta para ordenar el tránsito, pero también en un apoyo fundamental para la seguridad ciudadana. Así lo aseguró este martes el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, en diálogo con Línea Abierta por LU5.

El funcionario explicó que las cámaras distribuidas en distintos puntos de la capital “han ayudado a reducir infracciones y también a resolver hechos delictivos gracias a un convenio con la Policía”, más allá del debate que existe por el valor de las multas y algunos descargos que hacen los vecinos por infracciones, como por ejemplo, pisar con el vehículo parte de la senda peatonal.

La ciudad de Neuquén cuenta con 200 cámaras de fotomultas instaladas en estratégicas esquinas y ya comenzó con la instalación de otras 100. Quieren abarcar todos los sectores peligrosos para poder reducir la cantidad de accidentes automovilísticos.

fotomultas neuquen.jpg
Los vecinos ya se acostumbraron a las fotomultas y manejan con cuidado, solo algunos. Sin embargo, el sistema es motivo de polémica.

Los vecinos ya se acostumbraron a las fotomultas y manejan con cuidado, solo algunos. Sin embargo, el sistema es motivo de polémica.

“Hay un convenio con la Policía, las imágenes de la ciudad, a requerimiento de la fuerza, se entregan y se ponen a disposición. Se ha colaborado mucho con cuestiones de inseguridad en nuestras ciudades, y se han resuelto casos a partir de las cámaras”, precisó Schpoliansky.

El sistema detecta infracciones las 24 horas en avenidas como Argentina, Leloir, Doctor Ramón y Ruta 7, y los registros se procesan de manera automática. Pero las cámaras están en distintos puntos de la ciudad y los vecinos ya conviven con las fotomultas. Entre las faltas más frecuentes se destacan el cruce con semáforo en rojo, la invasión de senda peatonal y el giro a la izquierda en zonas prohibidas.

Fotomultas en Neuquén: el dato de la seguridad y la recaudación

Según Schpoliansky, la implementación de las cámaras disminuyó la cantidad de infracciones, un dato que para el municipio confirma que “el sistema está cumpliendo su función”.

“Ha bajado mucho la cantidad de infracciones, ha colaborado mucho con el sistema de seguridad vial. Cada vez más conductores respetan las normas de tránsito”, señaló el funcionario muncipal.

Sin embargo, más allá de su fin preventivo, el sistema también genera un volumen importante de ingresos para la Municipalidad. Schpoliansky confirmó que la recaudación por multas de tránsito -incluyendo las fotomultas- ronda los 250 millones de pesos por mes.

Fernando Schpoliansky

“Aproximadamente unos 250 millones de pesos mensuales, depende de la cantidad de multas que se realicen y de las infracciones que cada vecino y vecina cometa”, indicó el funcionario.

Esto equivale a unos 3.000 millones de pesos anuales si se mantiene el nivel actual, una cifra que consolida al sistema de control vial como una fuente relevante de financiamiento municipal.

Desde el gobierno local insisten en que la meta no es recaudar, sino “cambiar hábitos de manejo y evitar accidentes”. No obstante, el impacto económico del sistema deja en claro que, además de mejorar la seguridad, las fotomultas también se convirtieron en un negocio millonario para la ciudad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario