El clima en Neuquén

icon
25° Temp
29% Hum
La Mañana uber

Hace 8 años comenzaba la eterna discusión por Uber en Neuquén

En 2015 la empresa de transporte formalizaba su intención de desembarcar en la capital, en medio de mucha tensión. Tras casi una década sigue la misma polémica.

Que si Uber desembarca en Neuquén, que no lo van a dejar, que los taxistas no quieren saber nada, que la Municipalidad lo prohíbe… Hace ocho años la popular plataforma de transporte confirmaba formalmente su inminente arribo en la capital, pero no a través de rumores, sino con declaraciones de sus directivos.

A través de LM Neuquen, el gerente manager de Argentina, Mariano Otero, anunciaba muchos detalles de la estrategia para comenzar a trabajar en Neuquén, más allá de la fuerte polémica que se había originado.

En aquella entrevista realizada por la periodista Sofía Sandoval, el directivo de Uber aseguraba que ya había 3.000 personas inscriptas para trabajar como choferes, incluso antes de que la aplicación funcionara en la ciudad.

Intención formal de trabajar en Neuquén

En aquel entonces, sostenía que en Neuquén era muy necesaria una alternativa de movilidad que desincentive el uso de vehículos particulares. Y se basaba con estadísticas de aquella época. Por caso, indicó que por las calles capitalinas circulaban unos 100.000 autos por día e ingresaban otros tantos de distintas ciudades y que Uber serviría para descongestionar las calles que ya estaban saturadas.

En esa época la plataforma solo funcionaba en Buenos Aires, donde se había originado una gran resistencia por parte de los taxistas que criticaban su falta de regulación. “Uber no viene a remplazar a nada”, sino a fomentar el uso del transporte alternativo. “Mientras más usan Uber, más usan el colectivo o el taxi porque son servicios que se combinan”, remarcó y agregó que el gran enemigo común es uno solo: el auto particular.

Aunque admitió que no existían legislaciones que regulen el uso de esta tecnología, explicó que ya habían conversado a nivel municipal y provincial para poder habilitar el servicio con las regulaciones pertinentes. En ese sentido, se mostró confiado en que las normas no vuelvan muy oneroso el servicio y que permitan la fácil integración de los conductores al sistema.

Mariano Otero, manager general de Uber Argentina.
Mariano Otero, manager general de Uber Argentina.
Mariano Otero, manager general de Uber Argentina.

Los beneficios de Uber

En aquella entrevista, Otero destacó que Uber ofrece una gran flexibilidad horaria, por lo que un 70% de los conductores en realidad combinan su rol de choferes con otros trabajos. “Es muy exitoso para las madres que se conectan sólo cuando sus hijos están en la escuela o jubilados que quieren trabajar solo tres horas por día”, indicó.

Pasaron 8 años de ese anuncio formal donde el desembarco de Uber en Neuquén no era un rumor más, sino una confirmación de la propia empresa.

El Concejo Deliberante finalmente aprobó la ordenanza para habilitar a todas las apps de transporte, más allá de la resistencia de los taxistas que presionaron hasta último momento, aunque en la actualidad una sola aplicación (Cabify) aceptó las condiciones comerciales impuestas por el municipio. Uber sigue trabajando de manera informal por más que se realicen controles todos los días.

Hoy, tanto choferes particulares como taxistas que no son propietarios, circulan por las calles de la ciudad de Neuquén levantando pasajeros que llaman a través de la aplicación.

uber mujeres generica (4).png
Con esta nueva función, la compañía busca posicionarse como una plataforma integral de movilidad.

Con esta nueva función, la compañía busca posicionarse como una plataforma integral de movilidad.

Demasiados requisitos

“Si tenemos que cumplir con todo lo que pide la Municipalidad, el servicio va a costar tan caro como el taxi y la gente va a dejar de utilizarlo”, se sinceró un chofer de Uber que habitualmente recorre las calles de la capital a partir de las 6 de la mañana.

Indicó que “no hay forma de parar” este servicio que ya se implementa libremente en muchas ciudades de la Argentina sin la intervención de los municipios.

Cómo seguirá la polémica, es una gran pregunta. Por el momento, jóvenes que no pueden acceder al mercado laboral formal, adultos mayores que se ganan un sueldo para completar la jubilación que no alcanza y mujeres que son único sostén de hogar, son algunas de las personas que levantan pasajeros con sus autos particulares durante la mañana, tarde y noche.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario