El clima en Neuquén

icon
26° Temp
25% Hum
La Mañana Diego Santilli

¿Cuál es la agenda del flamante ministro Diego Santilli con los gobernadores?

La ley de ATN implica que desde el 2026 los fondos se tiene que repartir con todas las provincias. Los envíos por fuera de coparticipación están en pisos históricos.

El recientemente designado ministro del Interior, Diego Santilli, quien finalmente no ocupará su banca en Diputados para asumir su nuevo rol en el Gabinete Nacional, tiene buena recepción entre los gobernadores de las provincias, porque ven en el nuevo funcionario alguien que habla su mismo idioma, que es el de la política.

Y el principal elemento del diálogo en el idioma del poder es la negociación. La capacidad de acordar implica la de ceder en algo para obtener otra cosa. Algo que tal vez a los libertarios corriente no le entre en la cabeza, al creer que en política solo rigen los principios e ideas.

milei y gobernadores

Santilli puede hablar con los gobernadores y sabe cuáles van a ser sus límites. Todavía no tiene claro si va a manejar fondos y cuántos va a tener, si es que se los dan. En una de sus únicas palabras dirigidas a los reclamos de los mandatarios provinciales dijo que está “dispuesto a hablar siembre que se mantenga el principio del presidente Javier Milei del superávit fiscal”.

En otras palabras, les ha indicado que no tiene más margen de negociación que no poner en riesgo la sanidad del presupuesto nacional. Y son los gobernadores, precisamente, que hasta hace un mes vienen presionando en sentido inverso.

Quedó aprobada la ley que regula el reparto de fondos del los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que maneja al año unos $700.000 millones. Como se trata de fondos de emergencia, ese dinero se retiraba de la coparticipación primaria (1%) y el Poder Ejecutivo Nacional lo tiene a la espera de que haya algún problema grave en el país que amerita envía dinero a alguna zona se manera urgente y sin esperar a los tiempos de la burocracia.

La ley que aprobó el Congreso detenermina que al final del año esa plata se tiene que repartir si no se usa. En general al año queda sin uso entre el 80% y el 90%. Un punto importante de la agenda de Santilli con las provincias será entonces negociar los mecanismos para que se cumpla la ley, pero a cambio estará pidiendo apoyo para la reforma laboral, para el Presupuesto 2026 y para la reforma tributaria.

Cinco provincias recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en octubre y de ese modo, la ejecución de dicho fondo fue del 15,1%, menor al de septiembre (que fue 17,6%).

Por otro lado, el Gobierno Nacional ha bajado casi a cero los envíos no automáticos a las provincias, es decir que los fondos especiales, por fuera de la coparticipación están casi igual que en 2024, año en que se recortaron un 90% respecto del 2023.

Casa Rosada.

Según señala la consultora Politikon Chaco, en los primeros diez meses del año, las transferencias no automáticas del gobierno nacional a provincias y CABA totalizaron $2.044 billones. Respecto de igual período del 2024, estos envíos crecen 47,8% en términos reales, pero solo +15,4% al excluir a CABA (dado los impactos de este distrito entre enero y agosto). Sin embargo, todavía presentan el segundo menor volumen de envíos de los últimos veinte años para este período acumulado, solo por encima del 2024.

Es decir, que ese es otro elemento que Santilli tendrá sobre la mesa cuando se siente con los mandatarios. El reclamo de obra pública para las regiones.

El otro punto de la agenda que impulsa el Gobierno Nacional que afecta a los estados subnacionales es la reforma tributaria. Se requiere de una aprobación de los gobernadores en caso de que se decidan hacer cambios sobre el Impuesto a las Ganancias o el IVA.

Cada reducción de alícuotas implicará pérdida de recursos. Al mismo tiempo, si el gobierno nacional aspira a que los gobernadores deroguen en sus territorios el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), van a exigir algo a cambio, como por ejemplo, un IVA provincial.

Santilli muestra la capacidad política para hablar con los mandatarios, pero todavía no tiene en claro cual puede ser su capacidad de maniobra. El ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que estuvo en la reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores, negoció y prometió bastante, aunque nada de lo que dijo se cumplió. El nuevo ministro del Interior tiene que evitar caer en lo mismo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario