Ana Tamagno, la corista de Milei, no podrá reemplazar a Diego Santilli en el Congreso: qué pasó
Tras los últimos cambios en el Gobierno, la mujer iba a ingresar en lugar del ahora flamante ministro del Interior.
El presidente Javier Milei designó al dirigente del PRO Diego Santilli como nuevo ministro del Interior de la Nación, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia días atrás junto con el ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos. Como consecuencia de su nuevo cargo, Santilli no ocupará su lugar en la Cámara de Diputados. ¿Quién será su reemplazo?
En un primero momento se conoció que la docente y corista de la banda de rock de Javier Milei, Ana Tamagno, sería quien asumiría la banca de la Cámara de Diputados que deja vacante Diego Santilli a partir de su designación como ministro del Interior.
Tamagno figuraba en el puesto 18 de la lista de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, en las pasadas elecciones del 26 de octubre. Pero en las últimas horas se confirmó que Rubén Torres, libertario del partido bonaerense de Ezeiza que responde al armador político de La Libertad Avanza en PBA, Sebastián Pareja, será quien ocupe ese lugar.
Torres ocupó el 19° lugar en la lista violeta y el domingo por la noche había quedado parcialmente afuera debido a que el oficialismo había conseguido 17 bancas. La posición 18 era de Ana Tamagno, diplomada en letras, cantante de “La Banda Presidencial” y esposa del biógrafo oficial de Milei, Marcelo Duclos, pero no se puede concretar debido a la ley de paridad de género que rige en el país, que obliga a que Santilli sea reemplazado por el varón que sigue en la lista.
LLA obtuvo 40% de los votos en la provincia, mucho más de lo que vaticinaban las encuestas, lo que le dio 17 bancas en la Cámara de Diputados. Tamagno será la integrante número 85 del bloque oficialista (suma uno, ya que Santilli en principio iba a incorporarse al del Pro).
El origen del vínculo entre Ana Tamagno y Javier Milei
Tamagno, de 43 años, es la esposa de Marcelo Duclós, uno de los biógrafos de Milei y que también integra La Banda Presidencial. Precisamente Duclos es uno de los vínculos entre Tamagno y Milei. El escritor es marido de la flamante candidata y autor —junto a Nicolás Márquez— de la biografía del Presidente, “Milei, la revolución que no vieron venir”.
En sus perfiles de redes sociales se presenta como docente de Lengua y Literatura en escuelas de Dolores, su ciudad natal. “Soy profe, jamás llevé lo partidario al aula, pero mis alumnos sabían que era militante de la UCR y me hablaban de un tal Milei. No se las seguía, pero empecé a buscarlo en YouTube y a engancharme con sus ideas. Hoy soy termo. Literalmente, me adoctrinaron los pibes”, escribió en X tiempo atrás.
Estudió en el Instituto Superior de Formación Docente 168, en 2019 realizó una especialización superior en Lectura y Escritura en el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). También fue actriz y llegó a participar en el musical “Drácula”.
Su acercamiento a Milei se consolidó cuando fue invitada a cantar “Panic Show” en el Luna Park durante el acto del Presidente en mayo de 2024, lo que marcó el inicio de su participación en los shows de campaña.
Milei también la eligió como editora de su último libro, “La construcción del milagro”, justamente el que presentó en el Movistar Arena durante la campaña.
En esa obra, que reúne en realidad discursos y entrevistas del Presidente, ella escribe una nota inicial en la que advierte: “Algunos de los textos incluidos en esta obra fueron publicados previamente por el autor en su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica (Editorial Planeta, 2024). Todas las secciones reutilizadas están debidamente identificadas y citadas”.
Tamagno integra el grupo de Milei junto con el diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch (batería); el senador electo Joaquín Benegas Lynch (guitarra), Duclos (bajo) y la diputada Lilia Lemoine.
En el reciente show de campaña, Tamagno y Lemoine hicieron los coros junto a Milei en momentos que se hicieron virales, como cuando cantaron “Kuka, tira piedras” en medio de “Dame fuego”, de Sandro. O cuando entonaron “Hava Nagila”, la alegre canción popular judía que se canta y baila en círculos en bodas, bar mitzvás y festividades.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario