Fue el único argentino en representar a su país en el II Simposio Internacional de Mármol de Carrara de Manta, Ecuador, y previamente realizó una obra en cedro en Sutrio, Italia
El escultor Néstor Confalonieri, oriundo de General Roca (Río Negro), participó durante 31 días en el Segundo Simposio Internacional de Escultura en Mármol de Carrara de Manta, en Ecuador. Fue el único argentino entre 23 artistas de todo el mundo convocados por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en el marco del 40° aniversario de esa casa de altos estudios.
Durante un intenso mes de trabajo, Confalonieri dio forma a la obra “Renacer: Eterno aprendiz”, en un bloque de mármol de Carrara de 4.24 toneladas y dos metros de altura. La imagen encarna a un hombre que se esculpe a sí mismo, como símbolo de la voluntad de mejorar y realizarse con la fuerza interior como guía de la inteligencia.
Fueron jornadas de alrededor de diez horas diarias, en las que 23 escultores de Australia, Honduras, Turquía, Francia, Perú, Uruguay, Alemania, España, Méjico, Guatemala, Ecuador y Argentina crearon figuras alusivas a la identidad, la cultura, la naturaleza, el saber ancestral y académico de Manabí. Las piezas finales formarán parte del patrimonio cultural de la región, y quedarán emplazadas en la Universidad y distintas locaciones de la costa manabita.
Feliz por la oportunidad de ser parte de un evento de tanto prestigio, Confalonieri agradeció "especialmente al escultor Mario Tapia, gestor de esta convocatoria, y a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí por valorar nuestra profesión y organizar un simposio de esta magnitud".
También resaltó el espíritu colectivo: "Nos sentimos como una verdadera familia durante todo este tiempo, compartiendo días de esfuerzo, aprendizaje y camaradería. Fue un encuentro de culturas que nos permitió crecer, y una oportunidad única de esculpir piezas monumentales en un material tan preciado como el mármol importado de Carrara: un sueño hecho realidad”, expresó.
Con anterioridad, el artista había sido convocado en septiembre pasado a Sutrio, Italia, al tradicional Festival “Magia del Legno”. Allí esculpió una figura de tamaño natural en un tronco de madera de cedro del Líbano de 400 kilos, en el término de una semana intensa de trabajo. Su obra representa a una costurera y se titula “Rita Bertolini”, en alusión al nombre real de una costurera patagónica ya fallecida.
Trayectoria internacional y legado
Las recientes participaciones de Confalonieri en el exterior abren un camino a su presencia internacional, y “espero sean un impulso para llevar mi obra desde la Patagonia a otros salones y galerías de la Argentina, donde hace tiempo deseo participar, así como seguir siendo convocado a otros eventos fuera del país, porque nuestra profesión es muy difícil de sostener sin esos espacios”, cuenta el escultor.
Con veinte años de experiencia artística, Confalonieri ya ha dejado su huella en algunas provincias de la Argentina y Chile, a través de obras que forman parte del patrimonio público de pueblos y ciudades, fruto de su presencia permanente en Simposios nacionales e internacionales. “Hoy estoy muy contento porque pude dejar mi impronta patagónica también en Italia y Ecuador. Es algo que estaba esperando hace años, con mucho trabajo y esfuerzo para llegar a esto”, afirma el artista.
Su carrera incluye importantes galardones, como el Primer Premio en la III Bienal Internacional de Esculturas de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, en 2022 y también numerosas muestras individuales y colectivas en la Patagonia. Confalonieri es Profesor Nacional de Artes Plásticas con especialidad en Escultura y Grabado desde 2008, y ejerce la docencia en nivel medio en la provincia de Río Negro desde 2010.
Te puede interesar...
		











Dejá tu comentario