En Neuquén, Buenos Aires y Colombia, tres hechos se entrelazan por el consumo irresponsable de alcohol. Cómo prevenir nuevos accidentes.
Ruta 7. Neuquén. Un joven de 25 años conducía borracho entre Añelo y El Chañar: el test de alcoholemia determinó que tenía 1,95 gramos de alcohol en sangre.
José C. Paz. Buenos Aires. Una camioneta Amarok impactó contra el auto en el que circulaba una familia completa: la pareja murió y los tres hijos menores siguen internados. El conductor tenía 3,1 gramos de alcohol en sangre.
Cali. Colombia. Una joven de 23 años murió tras sufrir un coma alcohólico, luego de aceptar el reto que proponía una discoteca de esa ciudad: beber una serie de tragos en poco tiempo por una recompensa de unos 400 dólares en efectivo.
Aunque distantes en geografía, los tres hechos ocurrieron con pocos días de diferencia y con un denominador común: el consumo irresponsable de alcohol y el impacto, potencialmente fatal, que tiene para los que beben y para todos aquellos que se cruzan por su camino.
Una joven quedó en estado crítico tras un reto con bebidas alcohólicas y su familia tomó una dolorosa decisión
Ni las ordenanzas de Alcohol Cero ni la oferta cada vez más amplia de cervezas y tragos sin alcohol parecen ser suficientes para contrarrestar un hábito usualmente asociado a la diversión y los encuentros, pero que puede tener consecuencias peligrosas cuando se convierte en un consumo problemático.
Tras la muerte de la joven de Cali, la Justicia colombiana analiza la responsabilidad de la discoteca y busca determinar si hubo tragos alterados en el reto. Pero el caso debería llamar a un profundo llamado de atención sobre la forma en que queremos divertirnos.
Puede que demonizar una bebida no sea la respuesta. Pero tampoco hay soluciones en tomar estos hábitos con liviandad. Atrás, miles de familias destrozadas por las pérdidas pueden dar fe de que no hay aceptación social que haga menos trágico el desenlace que tuvo, para ellos, el consumo irresponsable de alcohol.
La educación y la promoción de hábitos saludables parece, hoy, la única alternativa para conseguir esa mesura necesaria que no van a obtener las tendencias del mercado ni los controles policiales. Y esa conciencia individual se siembra siempre primero. Antes que en los tests de alcoholemia, antes que en las consecuencias legales y antes que en la escuela: en el seno familiar y en los hábitos de casa.
Te puede interesar...
Leé más
Por la veda electoral, ¿hasta qué hora se puede comprar bebidas con alcohol?
Rolando Figueroa y la designación de Santilli: ¿Cómo influye en la relación Neuquén-Nación?
Ya están publicados los listados para Interinatos y Suplencias docentes 2026
-   
TAGS
 - alcohol
 - hábitos
 - alcoholemia
 
Noticias relacionadas
		









Dejá tu comentario