Inician la mega obra que duplicará el agua potable en Neuquén, Plottier, Centenario y Vista Alegre
La ampliación de la capacidad potabilizadora de la planta de Mari Menuco costará 39.300 millones de pesos, 5000 millones menos de lo previsto para el proyecto.
En un paso decisivo hacia el fortalecimiento de los servicios básicos en la región Confluencia, el gobierno provincial adjudicó a la empresa CODAM S.A. la ejecución de la obra de abastecimiento de agua más importante de la actual gestión. El proyecto contempla la ampliación de la capacidad de potabilización de la planta de Mari Menuco y el abastecimiento a la meseta, con impacto directo en las localidades de Vista Alegre, Centenario, Neuquén y Plottier.
La iniciativa fue posible gracias a una Licitación Pública Internacional que atrajo nueve ofertas, y al financiamiento externo gestionado a través del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, respaldado por el Banco de Desarrollo de América Latina–CAF. CODAM S.A. resultó adjudicataria con una propuesta económica que sorprendió por estar por debajo del presupuesto oficial: la obra se ejecutará por $39.330.957.000, a valores de noviembre de 2024, lo que representa un ahorro de $5.475 millones respecto a lo previsto.
La obra responde a una demanda creciente en una región que, según datos oficiales, ha experimentado un crecimiento poblacional cuatro veces superior al promedio nacional. Esta expansión no ha sido acompañada en igual medida por el desarrollo de infraestructura básica, lo que motivó al gobierno provincial a priorizar una gestión integral del agua como eje de sus políticas públicas.
Con un plazo de ejecución estimado en dos años, se espera que miles de usuarios de las cuatro localidades beneficiadas accedan a agua segura y de calidad, en un contexto de presión hídrica creciente y desafíos ambientales que requieren soluciones sostenibles.
Tres rubros, una solución integral
La magnitud del proyecto llevó a dividir los trabajos en tres rubros específicos: El primero contempla la reparación de la cañería del acueducto existente y la ejecución de un canal de riego. El segundo se enfoca en la duplicación de la planta potabilizadora actual, ubicada en las inmediaciones del lago Mari Menuco. Y el tercero prevé la derivación de nexos entre los sectores Nueva Esperanza y los puntos W1 y W2, claves para la distribución eficiente del recurso.
Según la descripción técnica elaborada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), las obras se desarrollarán en el norte de la capital neuquina y al sureste de Centenario.
El recorrido comenzará en la toma de agua del lago Mari Menuco, continuará por la planta potabilizadora de Neuquén y culminará en el barrio Z1-PIN y el Hospital Norpatagónico.
Un modelo de desarrollo territorial
La adjudicación de esta obra marca un hito en la planificación territorial de Neuquén, al articular financiamiento internacional, participación institucional y una visión estratégica de largo plazo. “Esta obra no solo garantiza agua potable, sino que representa un modelo de gestión pública eficiente, transparente y orientada al bienestar colectivo”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.
Con el inicio de los trabajos previsto para el último trimestre del año, la expectativa crece entre los vecinos de la Confluencia, que ven en esta obra una respuesta concreta a una necesidad histórica. Mientras tanto, el gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y sostenible de todo el territorio neuquino.
Te puede interesar...
Leé más
Cerró el parador nocturno y no tiene dónde dormir: el pedido de trabajo de Rogelio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario