Un informe del Ministerio de Salud refleja datos de los casos de intoxicación en la provincia, durante el año pasado y lo que va del 2025.
Las intoxicaciones con monóxidos de carbono, que son atendidas en el sistema de salud pública de la provincia, disminuyeron en lo que va de este 2025. De acuerdo a un informe realizado por el Ministerio de Salud de Neuquén, se registraron hasta el 28 de junio de este año 65 casos en total.
En tanto que, durante el 2024 atendieron 278 casos. Entre la primera semana de 2024 y la 26° de este 2025 se contabilizaron 343 casos de intoxicación por monóxido de carbono en la provincia.
Rango etario de los intoxicados por monóxido de carbono
Según el informe de la cartera sanitaria de la provincia, sobre este total de 343 se analizó que 106 casos, es decir, la mayoría de los casos se concentraron en adultos jóvenes de 25 a 44 años. En segundo término, quedaron las personas de 45 a 65 años con 54 casos; y, por último, los adolescentes de 15 a 24 años con 80 casos.
Respecto a los intoxicados menores de 14 años contabilizaron 85 casos; y en cuanto a las personas mayores de 65 años, sólo se detectaron 13 casos.
La afectación entre mujeres y hombres fue también similar. Es decir, que las primeras fueron 181 afectadas y los segundos 161.
Con qué fuente y de dónde son los más afectados
Siempre de acuerdo al informe suministrado por Salud, la principal fuente de exposición a la intoxicación fue a través del uso de estufas a gas, que representó un 17,2 % de los casos); seguido por hornos o anafes a gas o kerosene (6,4 %) e incendios (4,4 %).
En tanto que, se observó que en el 48,7% de los casos no se informó acerca de la fuente de intoxicación. Además, se indicó que la mayoría de los eventos fueron de carácter accidental.
Respecto a la distribución Geográfica de los casos de intoxicación por monóxido de carbono, se precisó que en la Confluencia concentró el 44,7 %, seguida por la Región Pehuén con el 26 % y Lagos del Sur (18,7 %).
Recomendaciones del Ministerio de Salud:
- Ventilar los ambientes donde funcionen estufas o aparatos de combustión.
- No utilizar braseros o cocinas como sistemas de calefacción.
- Realizar revisiones periódicas de artefactos y sistemas de ventilación.
- Consultar de inmediato ante síntomas como dolor de cabeza, mareos o náuseas.
Desde el ministerio se recordó que el monóxido de carbono es un gas tóxico, invisible e inodoro. Además, que la prevención es clave para evitar consecuencias graves.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario