La escuela de Valentina Norte se viste de colores para festejar su centenario
A propuesta de una docente, pintaron murales y diseñaron juegos de piso. El arte y la convivencia, como apuesta institucional.
La Escuela Primaria N° 101 “Paula Albarracín de Sarmiento” está ubicada en Valentina Norte, al lado del Club Unión Vecinal de la ciudad de Neuquén. Hoy disfruta una transformación colorida y emotiva como parte de la celebración por sus 100 años de vida institucional. “Yo fui alumna de esta escuela toda mi primaria y ahora soy docente”, dice Nadia Specian, con una sonrisa que mezcla orgullo y emoción. Volver al mismo lugar, pero desde otro rol, la impulsó a generar propuestas que conecten a los chicos con el juego, el arte y la convivencia.
Durante el receso escolar de invierno, Specian lideró un proyecto que transformó el patio de la escuela: se pintaron murales y se diseñaron juegos sobre el piso, con el objetivo de mejorar los recreos, fortalecer los lazos entre estudiantes y crear un ambiente más lúdico y ordenado.
“Yo veía que los chicos no tenían con qué jugar, estaban súper dispersos por todo el patio”, cuenta. “Entonces pensé: ya que no podemos tener los juegos de antes porque no están permitidos, ¿qué cosas podemos hacer que sí les sirvan y los organicen un poco más?”, se preguntó.
Mejores relaciones
Así surgieron la cancha de fútbol tenis, la rayuela, un caracol con números, laberintos de colores, y hasta un “dragón” para jugar contando y saltando. “Los chicos tienen que compartir los juegos, esperar turnos, jugar con otros grados. Todo eso ayudó a que se relacionen mejor”.
La emoción de Specian fue enorme cuando vio por primera vez a los chicos jugar: “Fue una re emoción porque lo hice durante el receso y ellos no sabían con qué se iban a encontrar. Les encantó, están maravillados”.
Además de los juegos pintados en el playón del patio, se sumaron murales en las paredes que revalorizan la identidad y la historia: uno dedicado al General San Martín, otro con el escudo de la provincia; uno que invita a la adopción de mascotas y se le suma el vinculado a nuestras raíces.
Una aventura
La gestión del proyecto fue toda una aventura. Specian le presentó la idea a la directora, redactó notas, caminó por pinturerías, pidió donaciones y contactó muralistas por redes sociales. “Los que se quisieron sumar vinieron, y todo se dio muy orgánico”, recuerda. Los artistas que se sumaron a Nadia, fueron: Miss Ojos, Matem, Dashu y Gastón Pereira.
Hoy, la comunidad educativa entera celebra el resultado. “Además de que quedó muy lindo, se ve que los chicos están más ordenados, disfrutan, se les pasa más rápido el recreo”, explica. Incluso los docentes se sienten más motivados: “Habitamos la escuela de otra manera, más cálida”.
La propuesta no termina acá. La idea de Specian es que hacia fin de año cada grado pinte su propio mural para dejar su huella en la escuela. “El arte los convoca, quieren hacer murales, conocer a los artistas, seguir creando”.
Con tan solo cinco años como docente, egresada de la Escuela de Bellas Artes y vecina de Plottier, Specian cierra con una reflexión que habla del alma del proyecto:
“Me emociona mucho porque tengo muchos recuerdos de esta escuela. Hay docentes y porteros que siguen estando. Siento esa familiaridad, ese cariño. Y sé que estas cosas fortalecen el sentido de pertenencia. Ojalá otras escuelas también lo puedan hacer”.
Un pedido
Antes de despedirse, deja un pedido: “Lo que está faltando es laca para proteger los murales y juegos que ya pintamos. Si alguien puede donar, sería genial porque en dos meses sin protección se deteriora. Y sería una lástima”.
La historia de Nadia es un claro ejemplo de lo que sucede cuando la memoria, el compromiso y el arte se encuentran: la escuela se vuelve un lugar para jugar, compartir y crecer.
Desde el Ministerio de Educación se informó que en lo que va de 2025 se realizaron diversas tareas de mantenimiento en esta institución. Se hicieron 85 metros cuadrados de vereda y contrapiso. Se colocaron 85 metros de canaletas y bajadas pluviales en el sector del salón de usos múltiples -SUM-. Se aplicó poliuretano sobre 650 metros cuadrados, se hicieron 300 metros cuadrados de re ajuste de cielorraso y otros 550 de cielorraso suspendido nuevo. Además, se realizó el reemplazo de 400 metros de cableado en galería y aulas de primer ciclo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario