La causa quedó a cargo del Tribunal de Faltas, quien determinará la pena, dado que no es una aplicación de transporte de pasajeros habilitada en la ciudad.
Un operativo de control realizado en Neuquén, permitió que los inspectores municipales detectaran un auto que funcionaba de manera ilegal como Uber. Durante el procedimiento, el conductor, que es un agente del Servicio Penitenciario, intentó justificar el viaje asegurando que eran familiares, pero los pasajeros lo desmintieron.
El procedimiento ocurrió el último miércoles por la tarde, sobre calle Teodoro Planas, a metros de Solalique, cuando un auto de color blanco estacionó. Los trabajadores de Tránsito notaron que llevaba a dos pasajeros que estaban a punto de descender en la Terminal de Ómnibus (ETON).
Debido a lo llamativo de la situación, los inspectores se acercaron para consultar si era un auto al servicio de las aplicaciones de transporte. "Tratamos de ser lo más criteriosos posible a la hora de intervenir estas situaciones porque nos mienten, nos dicen que son familiares. Nosotros tratamos de tener vínculo con los pasajeros para que ellos nos constaten si se trata de un viaje solicitado a una aplicación", explicó Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de la ciudad de Neuquén, en diálogo con Canal 7 Noticias.
Pero esto no fue todo lo que llamó la atención de los inspectores municipales, sino que se percataron de que el chofer, además de no tener los permisos correspondientes, era un integrante del servicio penitenciario y que en el momento del procedimiento el hombre vestía la indumentaria de trabajo.
Dadas las circunstancias, desde Transporte de la Municipalidad, elevaron el caso al Tribunal de Faltas, quien determinará la sanción de la persona que manejaba el Uber trucho. "Por su parte, el contraventor tiene que hacer su descargo, pero todo queda en manos del Tribunal. Recordemos que en el caso de transporte de personas sin autorización municipal va de los 4 mil módulos a los 10 mil módulos, estamos hablando de arriba de los dos millones, en caso de la reiteración estamos hablando de más de 6 millones", especificó Espinosa.
Cuáles son las apps que pueden trabajar en Neuquén
A partir de la ordenanza y de la reglamentación que habilita a las aplicaciones de transporte tecnológicas en la ciudad, hasta el momento solo hay una compañía que ya está funcionando de forma correcta y con todos los requerimientos que estipula la ordenanza, pero hay una compañía, como es el caso Uber, que no está cumpliendo con los requerimientos especificados en la ordenanza.
"Como siempre decimos: en la ciudad de Neuquén, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Entonces lo que pretendemos de esta actividad es que todos los vecinos de la ciudad pueden viajar en forma dinámica con estas aplicaciones, siempre y cuando estén reguladas", sostuvo el funcionario.
Pese a que se aprobó la presencia de las aplicaciones de transporte en Neuquén y se reglamentó también por parte de la Municipalidad, Uber todavía no se ha presentado, es decir, aún no se puso en regla como si lo hizo Cabify, que ya está permitida y homologada, pero Uber continúa siendo ilegal. Es por esto que desde la Secretaria están realizando controles sorpresa en distintos puntos de la ciudad, para detectar a quienes llevan a cabo esta actividad de manera ilegal.
Te puede interesar...
Leé más
¿Llega Bondi Uber a la Argentina? Cómo funciona el servicio con boletos baratos
Remate de motos y vehículos en desuso en un municipio rionegrino: cómo participar y qué esperar
Susto en un edificio en pleno centro de Neuquén: se cayó un ascensor
-
TAGS
- uber
- Neuquén
- Penitenciario
Noticias relacionadas










Dejá tu comentario