El clima en Neuquén

icon
30° Temp
19% Hum
La Mañana uber

¿Llega Bondi Uber a la Argentina? Cómo funciona el servicio con boletos baratos

Este servicio ya funciona en países como Brasil, con un sistema híbrido y precios competitivos.

Durante las últimas horas comenzó a circular la información sobre la llegada de un nuevo transporte a la Argentina. Se trata de "Bondi Uber", un servicio que ya funciona en otras partes del mundo.

Según se indicaba, Uber analizaba lanzar un servicio de colectivo en Argentina que mezclaría tecnología con transporte público tradicional, con la promesa de precios más competitivos.

La propuesta de un sistema de colectivos urbanos, al que algunos llaman “bondi Uber”, apunta a ofrecer recorridos compartidos, pero con la comodidad digital y la eficiencia de la app de Uber.

Tras la viralización de esta información, Uber desmintió el desembarco de este servicio en Argentina en un breve comunicado que aclaró el panorama.

UBER BONDI OK

Supuestamente, Uber lanzaría en Argentina un nuevo servicio llamado Uber Shuttle —apodado como “Bondi Uber”— con micros chárter económicos, con capacidad para 49 pasajeros y salidas programadas cada 15 minutos desde fines de diciembre. Y además se aclaraba que la tarifa fija sería de $500,

Tras las especulaciones y las expectativas de los usuarios, la empresa aclaró: "Desde Uber, no hemos anunciado, ni estamos estudiando, el lanzamiento de una solución de movilidad con vehículos de alta capacidad en Argentina", así lo publica Cadena 3.

De esta manera, la compañía desestimó el proyecto que había generado gran expectativa en usuarios de todo el país, ya que este servicio ya se presenta de manera similar en países como Brasil.

Funcionamiento híbrido y boletos baratos

Uber Shuttle es un servicio que la empresa opera en algunos países —como Brasil— y que funciona bajo modalidad de trayectos fijos, reserva anticipada y unidades de mayor capacidad.

Esto dio lugar a supuestas tarifas locales, fechas de lanzamiento, cantidad de pasajeros y rutas argentinas, pero todo fue desmentido.

Señalaban que el funcionamiento sería híbrido: usuarios pedirían un “bondi Uber” directamente desde la app, seleccionando su parada de origen y destino, similar a cómo se solicita un auto.

BONDI UBER

Los rumores indicaban además que el costo del pasaje sería competitivo frente a los colectivos convencionales, aprovechando la optimización de rutas y la demanda segmentada para reducir los costos operativos. Se estima que valdría alrededor de $500.

Uber, Cabify y Didi son legales en Neuquén: todos los requisitos para manejar

Ya se oficializó la reglamentación de la Ordenanza N° 14951 que regula las aplicaciones de transporte particular en Neuquén capital. De esta manera, las plataformas como Uber, Cabify y Didi están completamente legalizadas en Neuquén, siempre y cuando las empresas, titulares de los vehículos y conductores acaten los nuevos requisitos impuestos por la ordenanza.

La norma es genérica, de modo que tiene alcance sobre todas las apps que ya existen y que eventualmente puedan surgir en un futuro cercano. "Aprueba y regula la explotación del servicio privado de transporte de personas prestado mediante Plataformas tecnológicas de intermediación en el transporte", indica el expediente OE Nº 5520-M-2025, ordenanza Nº 14951 y decreto N° 0727/25 publicados en el Boletín Oficial.

UBER NEUQUÉN

La normativa aprueba la creación de los Registros de Empresas de Redes de Transporte (ERT) y Plataformas Tecnológicas de Intermediación en el Transporte (PTIT), de Titulares de Vehículos Asignados y de Conductores Habilitados, "a fin de inscribir, organizar, centralizar y sistematizar la información relativa a los mismos, con el objeto de lograr su adecuada identificación, control, trazabilidad operativa y verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación exigidas por la normativa vigente, a través de la autoridad de aplicación", reza el texto de la ordenanza.

Los requisitos para conductores

La ordenanza estipula una serie de requisitos además de los que ya imponen las aplicaciones de forma particular. Estos buscan brindarle al usuario una serie de garantías respecto a la seguridad de los vehículos y a los antecedentes de los conductores.

Según el artículo 18° de la normativa, "la Autoridad de Aplicación puede habilitar hasta 4 (cuatro) conductores por vehículo asignado", quienes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Presentar Documento Nacional de Identidad.
  • Contar con la licencia de conducir profesional D1 o D2.
  • Presentar Certificado de Antecedentes emitido por la Policía de la Provincia del Neuquén y Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
  • Certificar no estar incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos previsto en la normativa vigente.
  • Certificar no estar incluido en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género previsto en la normativa vigente.
  • Aprobar un curso obligatorio de seguridad vial y atención al pasajero.
  • Inscribirse en los organismos fiscales correspondientes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario