En siete fotos, las escuelas técnicas abrieron sus puertas y se muestran a la comunidad
Todas las EPET y EPEA exhiben investigaciones, creaciones y desarrollos tecnológicos. También reflejan en los trabajos el impacto del aumento de partidas de talleres.
Este mes las 34 escuelas técnicas de la provincia llevan adelante presentaciones repasando los proyectos de estudio y experimentación que implementaron desde las diferentes asignaturas a lo largo del ciclo lectivo 2025, en el contexto del Día de la Educación Técnica -celebrado el 15 de noviembre-. Las jornadas de puertas abiertas tuvieron lugar en las 28 EPET, 4 EPEA y dos Anexos.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi, visitó este jueves la exposición de la EPEA N° 3 de Chañar, junto a la directora de Distrito VI Catalina Sánchez; en tanto las muestras de otras escuelas del nivel iniciadas la semana pasada y que continuaron en esta, fueron acompañadas por equipos de la Coordinación de Niveles y Modalidades y de la dirección de Educación Técnica. Lo mismo sucederá en la semana entrante en que finalizarán las exhibiciones.
El director de la modalidad dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gustavo Livoreiro, expresó que “las exposiciones son representativas de todo el año y ponen en valor la identidad de la escuela técnica; mostrar objetos tecnológicos diseñados, pensados y construidos por los estudiantes, es algo que los llena de orgullo a ellos y a sus familias. Así también reflejan en sus trabajos el impacto que representó el fortalecimiento que se ha dado desde la gestión educativa y del gobierno provincial, a las partidas destinadas a talleres y al equipamiento con herramientas que se fue sumando a estos espacios". En el año se dio un aumento acumulado del 125 % para dichas partidas destinadas a talleres de los ciclos Básico y Superior.
Destacó además que “lo que se ha visto tanto el año pasado como este en las producciones de los y las estudiantes es el resultado de la implementación del Diseño Curricular que potencia a otras áreas como ciencias Sociales y Naturales; las capacitaciones docentes en nuevas herramientas educativas para el aula, al igual que los espacios de Literatura y de Teatro que eran ajenos a las expo y se están valorando e incluyendo”.
En las diferentes exposiciones predominan las propuestas vinculadas a la innovación tecnológica desde áreas como impresión 3D y robótica; modos de vida sustentables como el sistema rotativo de pasturas con fertilización natural de la EPET N° 13; energías limpias con proyectos energizados mediante aerogeneradores y pantallas solares; desarrollos a través de maquetados como en las EPET N°8 y 14.
En cada escuela, los recorridos abarcan a las materias de ciclo básico y orientado, los talleres y los contenidos teóricos. Así lo destacó el director de la EPET N° 7 Javier Fernández: “Tenemos toda una sección de Lenguaje y Producción Cultural con un aula de Teatro donde se expone una obra y muchas otras propuestas. Por otro lado, tenemos la parte de Dibujo, los profes están trabajando con láminas que a su vez están articulando los talleres. También tenemos la parte de laboratorio, todo vinculado con mediciones eléctricas por nuestras orientaciones en Electricidad y Electrónica”.
Por su parte, las EPEA pusieron el acento en las propuestas agropecuarias como las producciones de apicultura en Plottier, con caramelos duros, velas, panales y miel; igual que los diferentes tipos de embutidos artesanales que se produjeron, por ejemplo, en la N° 3 de San Patricio del Chañar.
Lugar para proyectar a futuro
En muchos de los establecimientos, las muestras visibilizan acciones vinculadas a las prácticas profesionalizantes desarrolladas en empresas y casas de estudio de la zona, a través de las que estudiantes de sexto año conocieron alternativas para desarrollar sus proyectos de vida, ya sea dando continuidad a estudios Superiores o por medio de la inserción en el mercado laboral.
En la muestra de la EPET N°17 repasaron las vivencias de las y los futuros técnicos a lo largo del 2025 con empresas como Ford, Crexell, Mercedes-Benz e Iveco; cada compañía participó también exponiendo las alternativas dentro de las prácticas para estudiantes que quieran sumarse el próximo año.
Uno de los docentes referentes, Jose Luis Bascur, detalló que “es un programa que se enmarca dentro del nuevo Diseño Curricular de vinculación con el sector socioproductivo y para los chicos es una motivación importante”.
Las muestras de las escuelas técnicas y agropecuarias llegan hasta finales de este mes.
Mirá todas las imágenes
Te puede interesar...















Dejá tu comentario